Después de 10 meses de investigación, uno de los reportajes más explosivos del año para el país ha salido a la luz por Forbidden Stories. Te contamos qué es The Cartel Project, y por qué debes leerlo.
En el 2012, la trágica noticia del asesinato de la periodista Regina Martínez, corresponsal de la revista de investigación Proceso en Veracruz, sacudió unas fichas muy peligrosas en México. Desde entonces, el país ha quedado constantemente hasta arriba de los listados como el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo. Ahora, una investigación internacional ha retomado los trabajos de Martínez para exponer las relaciones políticas del narco en todo el mundo.
Forbidden Stories es un colectivo internacional de periodistas de investigación, cuyo trabajo es terminar las investigaciones de los colegas que no han podido hacerlo al ser amenazados, o peor, asesinados. Un equipo de 60 periodistas en 18 países ha trazado las rutas del poder desde Veracruz hasta Estados Unidos y países europeos. La misión es dejar un mensaje claro: aunque se mate al periodista, no se mata la historia.
El caso de Martínez fue el primero que dejo ver la red de impunidad y corrupción en los asesinatos a periodistas. Se reveló que durante los meses anteriores a su muerte estaba preparando un reportaje sobre cientos de personas cuyas desapariciones podrían estar directamente ligadas a altos funcionarios del estado de Veracruz, entre ellos Javier Duarte. The Cartel Project demuestra como las autoridades manipularon la investigación de su asesinato y encerraron a un chivo expiatorio sin pruebas tangibles.
La investigación, que se ha publicado simultáneamente en 25 medios internacionales, revela además el alcance del narco mexicano y sus asociaciones con políticos en otros países. «En China e India, sacaron a la luz la cadena de suministro de los cárteles para los precursores químicos utilizados para producir fentanilo, una droga mortal que está atacando los Estados Unidos,» explica el sitio web oficial del proyecto. «En Europa, investigaron el auge de los «cocineros» mexicanos en los laboratorios subterráneos de metanfetamina en los Países Bajos y Bélgica».
Una red de países involucrada en el problema del narco junto con sus altos funcionarios ha quedado expuesta, exigiendo una respuesta y el esclarecimiento del asesinato de Regina Martínez por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Al inicio de su mandato, el presidente prometió llevar a la justicia la muerte de la periodista.
Descubre más sobre esta historia entrando a la página web oficial de Forbidden Stories y visitando los medios aliados que han publicado los cinco reportajes que integran el proyecto de investigación.