Después de algún tiempo, por fin se dio el primer paso para lograr que algunas reconocidas marcas dejen de “homenajear” a las expresiones tanto tradicionales como culturales de nuestro de país, gracias a la Ley contra plagio de Cultura indígena.
Esto después de que Susana Harp Iturribaría, presidenta de la Comisión de Cultura del Senado logrará la aprobación unánime. Esta ley se encuentra diseñada para la protección de derechos de los pueblos originarios a cerca de sus obras culturales colectivas.
Con la finalidad de evitar el plagio de artesanías y prendas típicas generalmente dado por marcas internacionales buscando algún beneficio.
Conoce el Descontento económico, lo que está pasando en el mundo
PROCESO DE APROBACIÓN DE LA LEY CONTRA PLAGIO DE CULTURA INDÍGENA
La aprobación de esta nueva Ley fue de forma unánime por los 15 senadores que forman parte de las diferentes comisiones en el senado. Ahora el siguiente paso es esperar para que durante el trascurso de esta semana sea votada por el pleno del senado.
En caso de ser aprobada también ahí, pasará a la cámara de Diputados. Si es favorecida por los votos de ambas cámaras entonces ahora sí, la Ley contra plagio de Cultura indígena estaría lista para ser publicada en el Diario Oficial de la Federación.
De igual manera, la Senadora Oaxaqueña, Susana Harp Iturribaría logró legislar una reforma a la ya existente Ley del Derecho de autor. Esto con el objetivo de agregar y derogar algunos elementos que podrían servir para la explotación de arte popular sin que las comunidades de origen lo aprueben.
Sin embargo, para poder llevar a cabo esta reforma a la Ley del Derecho de autor también se contó con la participación de las diferentes secretarias como: la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), de Educación (SEP), de Economía (SE), de Trismo (SectTur), la de Cultura (SC) y la de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), además del Instituto Nacional de Pueblos indígenas (IMPI) y finalmente, también se contó con la intervención subsidiaria de la Fiscalía General de la República (FGR).
La votación para la abolición de la monarquía debe llevarse a cabo cuando la Reina muera
OBJETIVO DE LA LEY
El objetivo de esta Nueva Ley contra Plagio de Cultura Indígena es muy sencillo pues lo que se quiere es poder proteger los derechos que tienen los pueblos sobre sus expresiones culturales, es decir, sobre su ropa, artesanías, obras, artículos, etc.
Para así poder evitar el plagio por parte de marcas reconocidas que hasta el momento lo han realizado sin enfrentar ninguna consecuencia.
“En la nueva ley se define como inalienables, indivisibles e imprescriptibles a los derechos colectivos de propiedad de los pueblos y comunidades, respecto de sus conocimientos, cultura e identidad y de las manifestaciones materiales que de ella deriven” fue la declaración de Susana Harp al Universal. Además de busca promover el respeto de los elementos de cultura e identidad de cada pueblo.
Asegurando así que sean las mismas comunidades quienes definan cuales serán los elementos de su cultura e identidad a los que podrán tener acceso terceras personas. Y además, en caso de ser necesario garantizar el pago por el uso y aprovechamiento de estos elementos.
Ver esta publicación en Instagram