La industria petrolera nunca ha estado en una crisis como esta, es su peor crisis desde al menos la Gran Depresión, dicen analistas.
La industria petrolera nunca ha estado en una crisis como esta y muchos productores no sobrevivirán. Está en su peor crisis desde al menos la Gran Depresión, según los analistas.
Relacionado: «Los productores de petróleo se reúnen para tratar de salvar al mercado»
LA INDUSTRIA PETROLERA NUNCA HA ESTADO EN UNA CRISIS COMO ESTA
Hay demasiado petróleo, y nadie quiere comprar más, los aviones no vuelan, el envío se ha ralentizado y los consumidores estadounidenses, que utilizan el 10% de la producción mundial de petróleo en sus automóviles, ahora se quedan en sus casas.
La caída del lunes 20 de abril en el mercado de energía más vigilado del mundo fue devastadora, ya que el valor del contrato de futuros de petróleo de mayo se desplomó un 300 por ciento, volcando a territorio negativo para terminar en menos $37.63 por barril. La acción del precio no tenía precedentes y era difícil de explicar, pero también fue una llamada de atención para una industria que probablemente verá mucho más dolor por delante.
El mayor problema de la industria es que no existen lugares para almacenar la producción del petróleo en estos momentos, especialmente si, como se explicó anteriormente, no existe una demanda del mismo. El resultado es que nadie quiere petróleo del que está saliendo de la tierra, un clásico ejemplo de oferta y demanda.
El resultado final es que la industria ahora ha recibido una advertencia de que necesita frenar seriamente la perforación para evitar el exceso y que la caída sea menos dolorosa de lo esperado. El contrato de mayo, que venció el día de ayer, fue el único que se negoció de manera tan errática, pero el contrato de junio bajó un 15% y se cotizaba a alrededor de $21.40 por barril el lunes 21 por la tarde. Los futuros de Brent, el punto de referencia internacional, se cotizaban a alrededor de $25.90 por barril.
Los precios regionales de América del Norte reflejaron los problemas que los productores estaban teniendo para descargar crudo en un mercado sin compradores. El crudo ligero dulce de Louisiana se vendía por poco más de $5 por barril, pero el crudo en la región de Bakken en Dakota del Norte se vendía por menos $38.63 por barril.
«El mundo nunca se ha detenido como lo ha hecho en las últimas semanas», dijo Francisco Blanch, jefe global de productos básicos del Bank of America a CNBC. «El 60% de la demanda de petróleo proviene del transporte. Las ventas de gasolina han bajado más del 50%. Los vuelos alrededor del mundo han bajado un 80 o 90%. El colapso del consumo está impulsado por la movilidad, eso es lo que hace que esta crisis sea diferente de la gran Depresión».
Blanch dijo que el mecanismo normal de mercado de los consumidores que intervienen cuando los precios caen no está funcionando debido a los cierres del coronavirus. «A los productores se les está enviando la señal más dura para reaccionar ante la crisis», dijo Blanch.
Dan Yergin, vicepresidente de IHS Markit, explicó al mismo medio que hubo otras dos ocasiones en que el petróleo WTI colapsó en medio de la escasez de lugares para colocarlo. Pero luego los precios cayeron a poco menos de $10, y fue muy diferente entonces.
«Se quedó sin almacenamiento y los precios cayeron. La diferencia fue en 1986 y 1998, la demanda subía. Esto es con este colapso de la demanda. Estamos en un planeta en el que nunca hemos estado antes … Esto terminará y volverá a existir demanda de petróleo. Mucho depende de las políticas públicas y mucho depende del virus en sí «, dice Yergin.
Relacionado: «¿Qué es el crack del petróleo y qué significa?»
EL PETROLEO ESTABA EN UN PICO POCO ANTES VISTO
Hace solo unos meses, la industria petrolera estadounidense estaba en la cima del mundo. El precio del petróleo subía alrededor de $60 por barril a principios de año, y Estados Unidos estaba bombeando más petróleo que cualquier otro país, superando tanto a Rusia como a Arabia Saudita, se estimaba que, las reservas de petróleo en el vecino del norte estaban llenas y tenían hasta 10 años de petróleo.
Pero el brote de coronavirus en China superó la buena noticia de un acuerdo comercial interino entre Estados Unidos y China que ayudaría al crecimiento global, y en su lugar resultó en una fuerte caída de la demanda. La industria petrolera no dejó de bombear, y el mundo se abasteció más de petróleo, pero no había quien lo gastara.
Para empeorar las cosas, Arabia Saudita y Rusia no lograron negociar un nuevo acuerdo sobre los recortes en la producción de petróleo, y como resultado, Arabia Saudita aumentó su producción en marzo. Desde entonces, acordaron un nuevo corte de la OPEP + de 9.7 millones de barriles, pero no se espera que sea suficiente para permitir que la sobreoferta del mundo se drene.
«Una cosa es hacer un trato. Otra cosa es encontrar un lugar donde aún se pueda almacenar petróleo», dijo Yergin. «El acuerdo tenía la intención de ganar tiempo, pero ganar tiempo durante un período de tiempo. El acuerdo no resuelve mágicamente lo que está sucediendo hoy”. Se esperaba que el acuerdo comenzara en mayo, pero Reuters informó de fuentes que Arabia Saudita comenzaría antes.
«Este mes va a ser una gran marea de petróleo que va a hundir el almacenamiento. El almacenamiento fue una vez una herramienta logística, y ahora se ha convertido en un bien preciado», dijo Yergin. Explicó que la producción de petróleo alcanzó su cima en 13.1 millones de barriles por día en febrero, y espera que caiga en 2.9 millones de barriles por día para fin de año. Ha quedado claro, por un tiempo, que el almacenamiento se estaba agotando y que para fines de abril no habría dónde colocar el crudo.