El actor y activista estadounidense Ashton Kutcher ha sido una voz importante en el movimiento contra la violencia infantil. Junto con la actriz Demi Moore, fundó el DNA Foundation, una organización que busca eliminar el tráfico de niños y niñas en todo el mundo. Ahora, el nombre de Kutcher vuelve a circular las redes sociales por su compromiso para combatir las redes digitales de abuso infantil.
Kutcher ha pedido a la Unión Europa que permita a gigantes de tecnología, como Facebook y Google, seguir utilizando herramientas de detección automática para combatir la pornografía infantil. La petición fue en respuesta al nuevo Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas, que entrará en vigor el 21 de diciembre.

La nueva reglamentación tiene como objetivo regular el poder de las empresas de tecnología para escanear la comunicación privada. Esto a partir de que activistas de la privacidad digital denunciaran las revisiones de correos y aplicaciones de mensajería instantánea en búsqueda de pornografía, pues lo consideraron una violación de derechos.
Sin embargo, el código ha sido fuertemente criticado por activistas como Kutcher, quienes aseguraron que estas tecnologías han permitido detectar y eliminar redes de abuso infantil digital.
«Necesitamos proteger la privacidad de estos niños», dijo Kutcher, quien ha respaldado una ley provisional que otorgaría un amparo para estas empresas. «No dieron su consentimiento para que su abuso se compartiera en línea … Su privacidad también importa».
View this post on Instagram
«Algunos de estos niños son niños pequeños, incluso son bebés», dijo Kutcher a CNN Business. «Estas son pistas vitales que nos ayudan a identificar a estos niños y llevarlos a un lugar seguro. Si esta legislación provisional no se cumple, esas pistas desaparecerán. Están en la oscuridad. Nadie puede verlos. No podemos encontrar a esos niños».
Por medio de su fundación Thorn, dedicada a eliminar la violencia infantil, Ashton Kutcher ha compartido números escalofriantes. De acuerdo con el sitio web oficial, más de 25 millones de imágenes son revisadas por el Centro Nacional Para Niños Desaparecidos y Explotados de Estados Unidos anualmente. Mientras tanto, el 78% de los materiales analizados por Cybertip.ca involucra a niños menores de 12 años.
El amparo para que empresas como Facebook y Google puedan seguir rastreando pornografía infantil se someterá a votación el próximo lunes 14 de diciembre.