Durante años, Mark Zuckerberg fue el consentido de la fortuna. Todo parecía salirle bien y todo parecía favorecer la meteórica carrera del niño genio neoyorkino que con sólo un invento, Facebook, se convirtió en millonario, revolucionario del mundo digital y figura a seguir.
Incluso sus años de formación fueron llevados a la pantalla grande en Red social (2010), de David Fincher, cuando Mark Zuckerberg apenas pasaba los 25 años.
Pero el año en que cumplió 34 parece ser el más oscuro para el creador de la red social más popular del mundo.
Una serie de escándalos derivados de la poca seguridad en el manejo de datos personales que recopila Facebook iniciaron la debacle. Más aún cuando se informó que Cambridge Analytica obtuvo la información derivada de su recolección de datos (unos 50 millones de usuarios), y que Mark Zuckerberg lo sabía había ordenado a la empresa en diciembre de 2015, que borrara los datos, pero al perecer no fue así.
La consultora buscó interferir en las elecciones norteamericanas de 2016, y al salir a la prensa este escándalo, los que comenzó como un simple test de personalidad en la red social, derivó en acusaciones de robo de datos, interferencia política, chantajes con prostitutas, y la caída en la bolsa del valor de Facebook por unos US$37,000 millones.
Ahora, inversionistas de Facebook, entre ellos tres gobiernos estatales, se reunieron en Nueva York para presionar por la salida de Mark Zuckerberg de la presidencia de la red social, buscando la figura de un “un presidente independiente de la junta”, y por consecuencia mayor transparencia en el manejo de la empresa. Los inversionistas han propuesto la división de roles, donde habría un presidente y un director ejecutivo.
Aunque Zuckerberg controla casi el 60 por ciento del voto de los inversionistas, la propuesta ha recibido el respaldo de los tesoreros estatales de Illinois, Rhode Island y Pensilvania. Y si bien es poco probable que ocurra la salida de Mark Zuckerberg pues el poseer tal cantidad del poder de voto lo un presidente implacable, lo cierto es que parece que estamos presenciando la larga caída de Mark Zuckerberg.
Tal vez te interese: Facebook hace públicos 14 millones de posts de usuarios privados
Tal vez te interese: ¿Facebook necesita un Tribunal Supremo para la moderación de contenido?
Tal vez te interese: Ahora nadie tendrá privacidad; Facebook quiere meter una cámara a la sala de tu casa