La actriz es todo una activista. Descubre qué piensa del nuevo movimiento feminista (quizás tengas que aplicarte alguna regla).
Emma Watson es una de las jóvenes de la industria que se encuentran tan concienciadas con el ámbito que las rodea. La intérprete, quien se hizo famosa hace ya más de una década por su rol de Hermione Granger, parece no mantenerse al margen cuando de derechos de igualdad se refiere.
Esquire UK tuvo el placer de entrevistarla y de la conversación se han extraído fuertes declaraciones de intenciones que nosotros debemos de almacenar. ¿Qué piensa una actriz de Hollywood de este fenómeno desigualitario?
“Se supone que nosotras no debemos de hablar de dinero cuando concierne al trabajo, ya que podemos parecer ‘divas’ o ‘mujeres difíciles’. Pero actualmente encuentro una complacencia que apela al ‘ok, llámanos divas, feminazi o feminista del Primer Mundo, llámame lo que quieras, ya que nada va a pararme de intentar conseguir una equidad de derechos’. Nada de eso me afecta”. Este alegato es su respuesta a la realidad que acaece el mercado laboral en la que parece que el puesto de trabajo femenino está pagado por debajo del masculino.

(«Girls just wanna have some fun…damental rights»)
Además, cuando se le pregunta sobre el tabú masculino de ser llamados ‘feministas’, ella contesta que esto es un problema que debemos resolver rápidamente: “Existe un concepto erróneo sobre esta palabra. La forma en la que se construye -obviamente, incluye un ápice femenino en ella- inmediatamente aparta a los hombres de ser catalogados como tal porque piensan que no van con ellos. También suelen tener la idea de que evoca a mujeres compitiendo con hombres o en contra de hombres, o queriendo ser hombres, lo que es un error. Las mujeres hoy en día sólo quieren ser mujeres, queremos ser tratadas con igualdad, no se trata de que odiemos a los hombres”.
De hecho, la actriz británica reconoce que todo este cambio es una tarea difícil, ya que incluso ella mantiene un vocabulario que en parte tiene tintes machistas, como referirse a una habitación llena de chicas con “guys” o despertarse al grito de “Man up!”. El lenguaje forma parte de este malentendido que de no detenerse será algo generacional.

(Charlize Theron también alza la voz por la igualdad de género en el trabajo)
Watson no espera que los hombres se conviertan en expertos de derechos de género ni nada similar, sólo anhela que seamos comprometidos y conscientes de las circunstancias por las que muchas de ellas sufren cada día.
Y este cambio no sólo depende de grandes magnates o iconos de la cultura popular, sino de un giro de 180º por parte de cualquier varón en el día a día: “Puede ser bastante fácil cambiar estos prejuicios. Sólo se necesita ser un hombre que sea espectador activo. Esto se refiere a que, cuando uno de nosotros experimente una situación incómoda de machismo o falta de equidad, no dudes en verbalizar el problema en público, sin pena ni miedo, lo que te convertiría en una pieza útil en este movimiento”.

(No existen excusas para no ser un «hombre feminista»)
Es por todo esto por lo que precisamente Emma Watson elige Esquire para hablar y alzar su voz, ya que es un medio masculino: “Estamos acostumbradas a pedir derechos, quejarnos y reclamar dentro de círculos femeninos y entre nosotras, pero este es un dilema que nos afecta a todos, no sólo a mujeres”, y concluye: “Justo por esta razón quería hablarle a los hombres de forma directa sobre este tema”.
Crédito de foto: Getty Images
Fuente: Esquire UK.