Leyendas e historias tétricas rodean estos edificios, ¿ya los conoces?
Estas locaciones ponen los pelos de punta al más valiente. Destinos para los amantes de lo oscuro y lo siniestro, estos puntos guardan muchos más secretos que los que un viandante puede imaginar. Aquí los hogares que nadie querría pisar en Ciudad de México.
Casa La Moira
Ubicada en una buena zona de la ciudad, es muy reconocible gracias a la luna negra que dibuja su pared principal. La leyenda narra que un joven se quitó la vida hace ya más de 50 años en dicha morada, lo que ha invitado a espiritistas y amantes de lo oscuro a hacer sesiones de ouija en dicho recinto.
Dirección: Calle José Vasconcelos 125, colonia San Miguel Chaputepec.
El hospital Juárez
Se encuentra en el Centro Histórico y según dicen es el hogar de una enfermera que deambula por dicho recinto como si aún trabajase allí. Conocida como ‘La Planchada’, era una profesional que tras un desengaño amoroso maltrataba a sus pacientes hasta que en sus últimos días se arrepintió de dichosa actos, actualmente dicen que el precio a pagar para ser perdonada fue seguir cuidando a los enfermos.
Dirección: Jesus María y Fray Servando, Centro Histórico.
La casa de la Tia Toña
La rumorología apunta a que una señora de avanza edad vivió en esta casa, la cuál cuidaba a niños e infantes de manera desinteresada, hasta que un día poseída por su tristeza los mató a todos y tiró sus cuerpos a la barranca para luego quitarse la vida arrepentida. Para acceder al hogar abandonado hay que cruzar un estrecho puente de madera ya casi deshecho que cuelga de un río seco, el sendero de acceso es de todo menos seguro ¿te atreves?
Dirección: sendero tercera sección Bosque Chapultepec.
El palacio de Lecumberri (Palacio Negro)
Actualmente es el Archivo General de la Nación, pero antaño fue la cárcel más temida de México. Según la leyenda, la mala vibra y la energía negativa sigue impregnando sus paredes en las que los más creyentes han oído lamentos y gritos. Aunque dejó de ser prisión en 1976, parece que los recuerdos aún no han abandonado su recinto.
Dirección: Eje 3 Oriente Av. Ing. Eduardo Molina 113, Delegación Venustiano Carranza.
La isla de las muñecas
Famosa locación en los lagos de Xochimilco, llama la atención la decoración tétrica que rodea al islote con muñecas y juguetes en mal estado colgando de sus árboles. La historia involucra a Julián Santana Barrena, habitante de dicho lugar por más de 25 años, quien tras pasar una vida allí decía oír los lamentos de una niña que se ahogó en el lago. ¿La forma de callarla? Traerle todas esas muñecas que se descompusieron y siguen en pie tras la muerte en 2011 de Santana Barrena.
Dirección: Canales de Xochimilco.
Crédito de foto: Retomadas de Facebook