El grupo alemán es el primer exportador de coches fabricados en Estados Unidos para el mercado chino, y la guerra comercial está afectando severamente.
Como resultado de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, BMW reveló este jueves una inversión de 4 billones en China para reforzar la producción local, lo que convierte en el primer constructor en sacar provecho de una nueva legislación más favorable a las empresas extranjeras.
El constructor alemán es una de las víctimas colaterales de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos. BMW produce automóviles en Estados Unidos que ahora tienen un arancel del 25% para ingresar al mercado chino.
El 70% de los autos producidos en la planta BMW es Spartanburg, Carolina del Sur en 2017, «la planta automotor más grande del mundo”, fueron destinados a la exportación, por un monto total de 10 millones de dólares.
El grupo alemán es el primer exportados de coches fabricados en Estados Unidos para el mercado chino, y la guerra comercial lo afecta particularmente.
A modo de respuesta, BMW anunció que reforzaría la fabricación de sus modelos en territorio chino, junto a un socio local. China es el primer mercado mundial para BMW.
Invertirá 4 billones en la plana que comparte desde hace 15 años con con su socio Brilliance en Shenyang, duplicando su capacidad a 650 mil coches por un año para la próxima década, anunció el presidente de BMW, Harald Krüger.
Una nueva era
«Nos embarcamos en una nueva era», señaló en un discurso en el que rindió homenaje al respaldo de los gobiernos chino y alemán.
«China se está convirtiendo rápidamente en una importante base de desarrollo y de producción para los coches BMW que funcionan con energías nuevas”,sostuvo.
Pekín lanzó una política par reducir la contaminación y planea desde 2019 someter a cuotas de “autos limpios”, a todos los constructores, calculadas según un sistema de créditos. En respuesta, los constructores extranjeros, en particular Nissan y Volkswagen, multiplicaron los últimos meses los anuncios de inversión en China en coches eléctricos.
BMW, cuyos automóviles de lujo están presentes en las avenidas de las grandes ciudades chinas. Produce localmente el 70 % de los coches que vende el país. Cabe destacar que el año pasado vendió 600 mil unidades.
Además, BMW tomará el 75% de la capital de su compresa BMW Brilliance Automotive Ltd por 4 billones. Su parte pasará de 50% a 75% de capital, informan en un comunicado.
Te puede interesar: Sector de lujo envuelto en crisis, la guerra comercial provoca caída del 4.7% en LVMH
El grupo alemán se convierte así en el primer grupo extranjero en anunciar que tomará la mayoría del capital de su compresa, cuando queden sin efecto las actuales trabas que pesan sobre los constructores extranjeros en China.
«El acuerdo se finalizará en 2022, cuando las restricciones a las coempresas lleguen a su fin en la construcción de automóviles en China”, señala el comunicado.
China anunció que dejará sin efecto en 2022 la obligación de que los constructores de autos extranjeros se unan a un socio local en una compresa de la que sólo pueden controlar un máximo del 50%
Esta prohibición será levantada este año para los autos eléctricos y en 2020 para los comerciales.