Cuándo hay que elegir uno u otro motor.
¿Diesel o gasolina? Esta es siempre una duda recurrente cuando se está por adquirir un auto. Aquí te dejamos las ventajas y desventajas que tienen los motores diesel.
VENTAJAS
Muchos propietarios de autos diesel disfrutan sobre todo de la conducción. "Con la misma cilindrada, el diesel alcanza más revoluciones que el de gasolina", explica el experto en motores Christian Heinz. El conductor siente por ello más fuerza cuando pisa el acelerador y se siente rápido, ya que la ventaja de las revoluciones se aprecia sobre todo cuando aún son bajas.
Otra ventaja importante. "Los motores diesel gastan menos con la misma potencia", explica Heinz. Un tanque lleno en un diesel dura más que en uno de gasolina, y los diesel tienen además mayor eficiencia. Y con una carga media o llena, el consumo crece más despacio que en los de gasolina. De este modo produce cerca de un 20 por ciento menos de emisiones que un motor de gasolina. Además, el gasóleo es más barato.
También el diesel juega un papel importante en la reducción de emisiones de CO2, según el profesor Stefan Pischinger, experto de la Universidad de Aquisgrán en motores de combustión.
DESVENTAJAS
"Su desventaja son los mayores costes y peso", explica el experto. "La notablemente presión de la inyección más alta exige bombas e inyectores más caros. Y debido al alto pico de presión, los componentes deben ser más rígidos".
Y no sólo esto: a diferencia de los de gasolina, los diesel requieren de un filtro para que la concentración de partículas no sea demasiado grande. Además, hay que tratar posteriormente el óxido nítrico para atenerse a las modernas normas de emisiones.
"La retroalimentación de gases de escape aumenta más la complejidad y los costes", explica el profesor Pischinger. Todo ello hace que los autos diesel ya sean más caros en el momento de la compra.
El frío extremo lo soportan peor que los motores de gasolina. "Y en distancias cortas no se calienta tan rápido como uno de gasolina", agrega. Y eso puede tener un efecto negativo en el consumo. Los motores de gasolina son además más silenciosos. "Con el catalizador de tres vías se logra una buena limpieza de los gases de escape", explica el profesor Pischinger.
¿PERO QUÉ MOTOR ES MEJOR PARA QUIÉN?
"Depende de muchos factores", explica Peter Sobotta, del centro técnico del club del automóvil ADAC, que ha hecho una investigación de la que ha concluido: "La vieja norma de que un diesel vale la pena tras recorrer 15.000 kilómetros al año ya no es válida", dice.
"Hay que mezclar de nuevo las cartas, ya que no sólo los diesel, sino que también los motores de gasolina han mejorado, por ejemplo a través de la inyección directa, la desconexión de cilindros o los sistemas start/stop", afirma.
En general, los compradores pueden guiarse por una norma base: los vehículos pequeños son a menudo más baratos con gasolina y los grandes con más potencia lo son en versión diesel.
Que esa ventaja se mantenga también en el futuro dependerá de un factor decisivo, afirma Sobotta: "De que la diferencia entre los precios de la gasolina y el diesel en los surtidores se mantenga igual".