Las nuevas políticas de privacidad de la aplicacion de mensajería instantánea WhatsApp han provocado indignación en redes, al obligar a los usuarios a acceder compartir su información Facebook. Sin embargo, eso no es lo único que debería preocuparte.
En la era digital, parece que barrera de los datos privados cada ves es más difusa. Hoy en día, es posible compartir tu información con miles de compañías al click de un botón. Las empresas cada vez hacen más uso de la tecnología como aliada para generar contenidos, marketing, y demás.
Ahora, es WhatsApp la que está envuelta en polémica tras su más reciente ajuste de políticas de privacidad. Muchos expresaron su nerviosismo por el ‘incremento’ de transmisión de datos personales con Facebook, dueña de la aplicación de mensajería instantánea. Incluso se han reportado pérdidas de miles de usuarios que han migrado a otras alternativas como Telegram o Signal.
Te explicamos qué implican exactamente las nuevas políticas de WhatsApp, y por qué debería importarte.
Lo que piensan los expertos en privacidad
Aunque la preocupación principal de los usuarios que han manifestado su desacuerdo con las políticas de WhatsApp es la privacidad de los datos que comparten a través de la aplicación, hay otros puntos que deberían causar el mismo escrutinio. De acuerdo con los expertos, los cambios en como la plataforma ahora identifica ubicaciones en tiempo real y diferencia los mensajes de negocios merecen el mismo nivel de angustia.
“La principal diferencia no radica en el intercambio de datos con Facebook, sino en su aclaración de que la información de IP y número de teléfono se usa para estimar la ubicación general, incluso si el uso compartido de la ubicación precisa (usando GPS, etc.) está deshabilitado”, Pranesh Prakash, miembro afiliado de Information Society Project de la Facultad de Derecho de Yale e investigador independiente de políticas tecnológicas, explicó al portal Indiana Express.

Al mismo tiempo, las nuevas políticas influyen en cómo los negocios utilizan la plataforma. La preocupación es que WhatsApp ahora pueda guardar la información de las interacciones con clientes por las empresas en la nube de Facebook.
“La empresa que utilice los servicios de API y la infraestructura en la nube de Facebook puede indicarle a este que utilice los datos para ejecutar anuncios en la red social. Es importante tener en cuenta aquí que las cuentas de WhatsApp Business también pueden alojar sus chats en cualquier otro servidor de terceros. Facebook no será el proveedor de alojamiento de servidores exclusivo por defecto ”, agregó Kazim Rizvi, director fundador de The Dialogue, un grupo de expertos en políticas tecnológicas.
Cambios en el uso compartido de los datos de sus usuarios con Facebook no son nuevos, se comenzó a implementar desde 2016 cuando la empresa de Mark Zuckerberg compró WhatsApp. Realmente la parte más significativa son las interacciones de negocios, de acuerdo con lo que indicaron los expertos.
Los rumores que han circulado sobre WhatsApp
Uno de los rumores falsos que han circulado sobre la plataforma, es que los mensajes ahora podrán ser leídos por Facebook. Sin embargo, WhatsApp encripta las conversaciones de sus usuarios en un esquema end-to-end, mismo que utiliza Signal, que protege la privacidad de las mismas, disminuyendo el alcance de la empresa sobre la información de sus clientes. Al mismo tiempo, las nuevas políticas no comprometen los contactos que tengan guardados, y que no estén usando la plataforma.
El párrafo relevante de la política dice lo siguiente: «Si alguno de sus contactos aún no está usando nuestros Servicios, administraremos esta información de una manera que garantice que esos contactos no puedan ser identificados por nosotros».
¿Qué opinas sobre las nuevas políticas? ¿Es momento de abandonar WhatsApp? Puedes revisar todos los cambios oficiales aquí.