Esta es la teoría de la conspiración que explica la muerte de Vincent Van Gogh, la cual explora la posibilidad de un asesinato.
A continuación te revelamos la teoría de la conspiración que explica la muerte de Vincent Van Gogh. La historia dice: «suicidio», pero se piensa que fue un asesinato.
Esta teoría ha sido aceptada por algunos expertos y estudiosos forenses ante la extraña muerte del atormentado artista.
Relacionado: «La postal que reveló la última escena de Van Gogh»
LA BREVE HISTORIA DE VINCENT VAN GOGH
Muchos conocen las historias sobre Van Gogh, desde que no vendió un cuadro en toda su carrera -aunque no es totalmente cierto- hasta el cortarse la oreja en arrebato de coraje y enviarla por correo.
Pero además del gore y el drama de la vida de este talentoso artista, existen otros datos más allá, como la visión que tenía sobre el mundo, el manejo de la observación en sus cuadros -como la posición correcta de las estrellas en «Noche Estrellada»-, y el amor que sentía por su familia.
Relacionado: «Los cinco misterios de Vincent Van Gogh»

Relacionado: «La breve historia de Edgar Degas»
Vincent era muy allegado a su familia extremadamente devota y dependía de la mensualidad que su hermano Theo, que le enviaba el dinero a Francia. Una de las muestras de cariño del autor hacia su hermano fue la creación de «Almendro en Flor», pensado para su sobrino recién nacido.
Con el avance de su deterioro mental, Van Gogh tuvo que ser recluido en un sanatorio en el cual le permitían continuar con su pintura a plein air, es ahí donde comienza la teoría de la conspiración.
Relacionado: «Seis curiosidades de Picasso»
LA MUERTE DE VINCENT VAN GOGH
De acuerdo con lo que se sabe, su hermano Theo estaba pensando en independizarse del negocio de venta de arte, lo que podría poner en riesgo la mensualidad de su hermano y se piensa que ese fue el detonante del suicidio, de esta forma Vincent no tendría que ser una carga para su familia.
Pero han aparecido diferentes testigos a lo largo del tiempo y a través de cartas que revelan que la muerte de Vincent Van Gogh pudo no ser un suicidio, sino un asesinato.
En julio 27 de 1890, Vincent salió como todos los días a poner en práctica su pintura al plein air, llevando su material de trabajo. Cuando regresó no traía consigo el material y actuaba de una manera extraña.
De acuerdo con un testigo ocular llamado Gustav Ravoux, dueño de la posada en donde vivía el artista, Van Gogh subió las escaleras de forma torpe y con el abrigo abotonado a pesar del calor del verano.
Cuando el propietario entró en la habitación le preguntó a Vincent «¿Qué le había pasado?» a lo que respondió «Me lastimé», el artista fallecería el 29 de julio de 1890.
Relacionado: «La pintura de Remedios Varo que rompió récord de subasta»

LA TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN
La teoría de de la conspiración sobre el asesinato de Vincent Van Gogh comienza varios días antes de su muerte.
Después de que sucediera la historia anterior, comenzaron a surgir dudas sobre lo qué le sucedió al artista y a 130 años de su fallecimiento continúan apareciendo pistas que podrían revelar la verdad.
Está el testimonio de Vincent que, según los testigos, dio: «Me lastimé en un sembradío, yo me dispare con una pistola. No culpen a nadie de esto, fui yo quien se quiso disparar«, aunque poco tiempo después respondería a la pregunta si se había disparado: «supongo haberlo hecho».
De acuerdo con los experto es poco probable que se haya disparado a sÍ mismo, ya que la bala permaneció en el cuerpo y explican que el disparo se dio a una distancia que el propio artista no hubiera podido lograr, sugiriendo que alguien más le disparó.
Se sospecha que quienes pudieron haberle disparado al artista fueron Gastón y René Secrétan, el primero era adepto a pintar y estaba fascinado con las historias de Vincent, pero su hermano René era malicioso y se burlaba del pintor.
De acuerdo con Buzzfeed Unsolved, se sabe que René tenía un revolver calibre .380 -mismo calibre que penetró al artista- y pudo perpetrar el asesinato, después de que Van Gogh apareciera herido el arma desapareció.
Esta teoría se compagina con el hecho de que el arma nunca fue encontrada y Vincent no supo responder a la pregunta de dónde había sacado la pistola.