Te decimos por qué todas las redes Wi-Fi son inseguras y también te decimos cómo mantenerte a salvo. Continúa leyendo.
En este artículo te explicaremos por qué todas las redes Wi-Fi son inseguras y te explicamos cómo puedes mantenerte a salvo de ciberataques.
Tenemos malas noticias para cualquier persona que usa una conexión Wi-Fi: un grupo de investigadores de sistemas de seguridad han encontrado graves fallos en el protocolo de Acceso Protegido Wi-Fi 2 (WPA2), el más utilizado para proteger nuestros datos a medida que viajan a través de una red Wi-Fi.
Esto podría permitir a los piratas informáticos «robar información confidencial como números de tarjetas de crédito, contraseñas, mensajes de chat, correos electrónicos, fotos» y «funciona con todas las redes Wi-Fi protegidas» según un sitio informativo creado por la investigadora Mathy Vanhoef.
Relacionado: «iPhone te permite desbloquear tu dispositivo aún con cubrebocas»
¿POR QUÉ TODAS LAS REDES WI-FI SON INSEGURAS?
Los detalles de este hackeo son bastante técnicos, pero esencialmente se puede definir como la manera en la que el atacante puede manipular los sistemas de seguridad que las redes Wi-Fi usan para unirse a los dispositivos que se conectan a ellas, robando la clave numérica que de otro modo cifraría los datos transmitidos.
Esto permite a los atacantes espiar cualquier información que un dispositivo conectado envía a través de la red pirateada.
¿CÓMO LUCHAR CONTRA LA VULNERABILIDAD DE LA RED?
Esta vulnerabilidad es preocupante porque la protección WPA2 es la forma más común de seguridad de las conexiones Wi-Fi disponible para el usuario medio.
Pero no todo va a ser malas noticias. La vulnerabilidad se puede solucionar mediante actualizaciones de software en los dispositivos habilitados para conectarse por Wi-Fi.
La Alianza Wi-Fi, una organización que ayuda a garantizar que varios dispositivos inalámbricos funcionen bien juntos, tiene un plan de ataque para crear conciencia y facilitar pruebas y actualizaciones de seguridad para aquellos dispositivos afectados.
Y aunque estas vulnerabilidades permitan a los atacantes violar redes, tecnologías como HTTPS y aplicaciones y servicios encriptados de punto a punto, están diseñados para proteger nuestra privacidad incluso cuando se usa en una red que no es de confianza.
¿QUÉ PUEDES HACER PARA PROTEGERTE?
Entonces, ¿qué hacer si nos preocupa nuestra seguridad digital? Tenemos que actualizar nuestros teléfonos, ordenadores u otros dispositivos cuando reciban actualizaciones de seguridad.
Mientras tanto, si deseas estar particularmente seguro, es bueno suponer que cualquier red Wi-Fi que estés usando (especialmente las públicas) puede estar en riesgo.
No transmitas ninguna información personal confidencial (como números de tarjetas de crédito o credenciales importantes de inicio de sesión) a menos que estés utilizando una aplicación con cifrado de punto a punto o conectada a un sitio web a través de HTTPS.
Si tu navegador muestra un candado en la barra de direcciones y puedes leer «seguro», deberías estar seguro.
¿EXISTEN OTROS FORMATOS?
Otra forma de preservar tu privacidad online es utilizar una VPN, que no solo protegerá tus datos confidenciales de los espías, sino que también lo hará de tu proveedor de internet, después de que diversos gobiernos les autorizaran para recopilar tus datos y vendérselos a los anunciantes.
Sin embargo, si decides ir por esa ruta, ten mucho cuidado al elegir una VPN, ya que algunos de los servicios más comunes te podrían empezar a bombardear con publicidad en lugar de proteger tu privacidad.
Estamos seguros de que las actualizaciones de seguridad llegarán pronto. Muchos vendedores fueron avisados de estos problemas a finales de agosto. Pero los parches no siempre llegan rápidamente y los hackers más preparados siempre van por delante.
La mejor acción que puedes hacer es mantener las medidas propias de seguridad y pensar un poco, solo un poco, como un paranoico. Ten mucho cuidado ahí fuera.
Conoce más sobre ello aquí: