¿Eres de esos gamers y pasas horas frente a la pantalla? Aquí te decimos cómo prevenir lesiones después de una sesión intensa de videojuegos.
Seamos honestos, todos tenemos la teoría sobre el jugar videojuegos es una actividad relativamente inofensiva para los jugadores. Probablemente tu preocupación más común sea apretar más tensión a tu vista, especialmente si usas cascos de realidad virtual.
Como toda actividad repetida, existen algunas reacciones que, si bien no son graves, es importante que sepas identificar. Con el fin de que no se conviertan en una lesión más importante.
Es importante recordar que la mejor prevención es respetar los periodos de juego y descanso. Se recomienda hacer una pausa de 15 a 20 minutos por cada 60-90 de cada juego. Estas pausas te permiten estirarte para relajar los músculos e incluso mejorar la circulación en las piernas.

Es complicado despegarte de tu pantalla pero hay que tener en cuenta que jugar más de dos horas seguidas no será bueno. Así que una visita rápida al baño, o ir a la cocina siempre es bueno para reponer fuerzas y sentirte mejor.
Todos pasamos por esos momentos de tensión entre disparos, goles y finales inesperados. Los cuales pones los hombros a la altura de las orejas, los antebrazos hinchados.
Esa tensión tiende a acumularse en la musculatura de la región cervical provocando contracturas que inicialmente se manifiestan con dolor y sensación de pesadez en esa zona. Pero pueden acabar provocando dolores de cabeza continuos e incluso la experimentación de mareos.
La mejor manera de prevenirlo es, como mencionamos antes, tomar un descanso cada cierto tiempo. Pero si pese a eso comienzas a sentir molestias, lo más recomendable como primera medida es realizar estiramientos de esa zona y aplicar calor local con una manta o crema relajante muscular.
Otra de las principales causas de dolor cervical es la mala colocación de la pantalla o televisión, las cuales deben estar situadas frente a ti y a la altura de tus ojos. Puede parecer obvio pero una disposición incorrecta, por queda que parezca, te hará forzar más las partes del cuello.
También es importante jugar con una buena iluminación y no solo por el bien de la vista, a todos nos gusta jugar matar zombies a media luz, pero una iluminación insuficiente te obligará a forzar inconscientemente la musculatura al rededor de los ojos, generando indirectamente tensión en la cabeza y cuello e induciendo dolores de cabeza.
El segundo problema son los dolores articulares y tendinopatías, especialmente en dedos y muñecas. Puede parecer poco relevante pero, ¿quién no ha sentido los pulgares completamente hinchados? En este caso la prevención pasa por jugar con los brazos pegados al cuerpo (cuanto más cerca de nuestro centro de gravedad, menos esfuerzo por parte de los hombros y los codos para sujetarnos) y por supuesto, por no agarrarnos al mando como si nos fuera la vida en ello ni aporrear los botones.

Métodos por si ya es tarde para los gamers
Si ya es tarde para la prevención y ya tienes dolor y pesadez en los dedos o muñecas, tu mejor aliado será el frío. Aplicar compresas de gel frío durante 10-12 minutos, también funciona sumergir las manos en agua con cubos de hielo o incluso meterlas por un instante al congelador.
Otra de las recomendaciones básicas incluyen buena postura de la espalda durante el tiempo de juego, el uso de un buen asiento y no cruzar las piernas ni sentarte sobre ellas. Las dos primeras, lógicamente para prevenir la aparición de dolores, especialmente en los momentos que juegas con dispositivos portátiles.
En resumen, para optimizar más de tus consolas y ordenadores, dedica un momento para preparar adecuadamente tu espacio de juego.
Te puede interesar:
Más de Lara Croft en Shadow of the Tomb Raider para cerrar el año
Imágenes / Getty Images