Olvida los prejuicios, grandes y pequeños disfrutan de esta plataforma que es más beneficiosa de lo que piensas. Lo juramos por Mario Bros.
Si has clickeado a esta nota, posiblemente ya te hemos ganado. Esto es porque habrás crecido jugando a grandes títulos como Tekken, Final Fantasy, Tetris o el polifacético Mario Bros. Y es que cuánta felicidad nos aportaron durante años y años, algo que es difícil de cuantificar. Pero si algo siempre ensombreció a esta forma de ocio fueron las críticas que no dejaban de sonar acerca de la pantalla y sus diversas ‘contradicciones’ sociales o educativas. Hasta ahora.
(Por supuesto, todo juego es beneficioso si lo disfrutas con control)
¿Por qué pasar un rato al mando de tu videoconsola es más beneficioso de lo que piensas? Para empezar, según Forbes, el 49% de los adultos americanos reconocen jugar con frecuencia a videojuegos. Mientras que lo haces, rompes reglas culturales que asocian este ocio a cierto género: las encuestas declaran que los porcentajes giran en torno al 50% (por lo que podrás platicar de estos abiertamente en una cita).
NOTA RELACIONADA: 5 razones del porqué este es el mejor videojuego de la historia
Asimismo, a pesar de lo que se ha creído comúnmente, estas plataformas desarrollan de forma beneficiosa zonas de nuestro cerebro como la memoria, rapidez o destreza. El esfuerzo mental que realizas al jugarlos es equivalente al de un rompecabezas tradicional o un sudoku asiático, lo que aumenta tu capacidad de atención.
(Nunca prohíbas a tus pequeños que gocen de este placer tecnológico)
¿Y qué es eso de que te aíslan? Hoy en día la mayoría de los títulos están diseñados para jugar en compañía o de forma online. Así que nada de que cierran tu círculo social, al contrario.
Y sí, aunque parezca obvio el estar en contacto con este sector nutre tus conocimientos populares y sociales, con lo que tendrás más en común con compañeros de trabajo y amigos, los cuales no han de pertenecer a ningún tipo de círculo para disfrutar con el control a distancia.
NOTA RELACIONADA: Esto te costaría ser un personaje de videojuego
Por último, la Universidad de California afirma que previene el envejecimiento mental, es por esto que crearon un juego llamado Neuroracer, que mejora las capacidades cognitivas en ancianos. De igual modo, se comprobó que las habilidades obtenidas en los juegos se podían transferir al mundo real. ¿Listo para una partidita?
Crédito de foto: Walt Disney Pictures / Nintendo