Casarte solo te vuelve más ignorante, desatento y peor en tu puesto de trabajo. Te contamos por qué ocurre.
¿Con quién vas a celebrar este San Valentín?, ¿acaso pasaste el domingo solo? o ¿no te da miedo viajar sin compañía? son algunas de las preguntas a las que solteros de todo el mundo se enfrentan a diario, y créenos, no están ni de lejos en el camino equivocado eligiendo la soledad.
El cliché social que supone tener una compañera de vida a una edad considerable hace que hombres (y sí, también mujeres) de todo el mundo se lancen al compromiso sin sopesar lo que éste conlleva consigo. Pero esto no tiene por qué volver a pasar, no ahora que la ciencia ha confirmado que estar soltero es mejor para tu persona y salud. ¿Por qué?
Según Bella DePaulo, científica de la Universidad de California en Santa Bárbara, cuando tu estado civil es soltero aprecias más el trabajo, valoras más a la familia y amigos e incluso te mantienes más culto o conectado con el mundo.
(El compromiso te aleja de amigos y familia)
De hecho, DePaulo encontró en el estudio que cuanto más tiempo pasas solo de forma autosuficiente, sufres menos probabilidades de experimentar sentimientos negativos o depresivos. Esta estadística de felicidad decae en personas casadas. Además, parece un buen momento para estar soltero: en EE. UU. la tasa de soltería ha aumentado en un 20% en los últimos 40 años. Actualmente más de la mitad de los estadounidenses deciden vivir solos.
Según este informe, la clave se encuentra en encontrar tu lugar de forma autónoma sin importar lo que el resto piense, porque en ocasiones pesa más el estigma social que la propia soledad.
Crédito de foto: DreamWorks Pictures