Es claro que la Ciudad de México, entre otras cuantas ciudades en el mundo, padecen de un mal que cada vez parece crecer: el tráfico, por esta razón es importante mejorar la movilidad en México.
Al día podemos pasar horas atrapados en un embotellamiento, en la mañana porque todos van a la escuela o la oficina, en la tarde porque todos salen a comer y más hacia la noche porque todos regresan a su casa. ¿El tráfico? Hay días que parece ser inevitable sin importar que tan temprano nos levantemos o que tan rápido intentemos salir de la oficina.
Este problema de movilidad en México se une al de muchas ciudades y países en el mundo, hace unos meses la firma de investigación INRIX Research reveló su conteo anual de las ciudades y megalópolis más congestionadas del mundo. La compañía se basa en la cantidad de tiempo que pasa una personas “atorada en el tráfico”, sobretodo en las horas pico, contra la cantidad de tiempo que pasa cuando no hay embotellamientos.
De acuerdo con los resultados, las ciudades más congestionadas se encuentran en Europa y Moscú repite la primera posición, pero ¿qué hay de la movilidad en México? La Ciudad de México ocupa la cuarta posición, por debajo de Bogotá en Colombia y arriba de Sao Paulo en Brasil. Lo que significa que las personas que viven en la Ciudad de México y área conurbada pierden aproximadamente 218 horas al año sólo en el tránsito vehicular.
¿CUALES SON LAS ALTERNATIVAS DE MOVILIDAD EN MÉXICO?
Desde hace unos años las personas se han cansado de manejar y poco a poco optan por abandonar el auto y elegir nuevos medios de transporte. Las eco bicis fueron un éxito 2010 y continúan siendo usadas por cientos de personas. Hace poco más de un año empezamos a ver unos monopatines pintados de verde por las calles; van bastante rápido y, admitámoslo, es bastante divertido usarlo, aunque no necesariamente estés transportándote hacia algún lugar en particular.
Por supuesto que siempre están los medios de transporte común, el autobus, el metro, metrobus, tren ligero y taxis, pero, volvamos a admitirlo, muchas veces no están en condiciones óptimas y en ocasiones pueden llegar a ser bastante inseguros y congestionados.
Lo cierto es que cada vez hay más opciones de movilidad, sin necesidad de agarrar el auto, lo que puede ayudar a la movilidad en México, siempre y cuando vayas a lugares cercanos, si no tienes otra opción, entonces te recomendamos respirar, relajarte mientras manejas y recordar tus lecciones de manejo -usar direccionales, ceder el paso y respetar semáforos-.
Relacionado: «¿Qué podemos aprender de las nuevas generaciones?»
LOS BENEFICIOS DE EVITAR EL AUTO
De entrada y sin dudarlo, la cantidad de CO2 que dejaríamos de producir si usamos una de estas alternativas sería monumental.
La segunda es que la calidad de vida de todos los que atraviesan la ciudad para llegar a su destino todos los días, mejoraría al evitar su dosis diaria de estrés y seguramente podrían aprovechar mejor todo ese tiempo que pasan en el auto, haciendo algo mejor que nada más ver al copiloto de frente mientras escuchamos el radio o nuestra playlist por décima vez.
Y tercera poder moverte un poco más y hacer un poco de cardio al día, lo que no es nada malo viendo los niveles de obesidad que también existen en el país.
Relacionado: «7 lugares con mucha personalidad para disfrutar en la ciudad»
¿EXISTEN NUEVAS OPCIONES DE MOVILIDAD EN MÉXICO?
Ademas de las opciones que mencionamos anteriormente la compañía Uber ofrece un nuevo servicio: Uber JUMP. Son bicicletas eléctricas con las que no tendrás que pedalear mucho para ir a buena velocidad (25km/h más o menos) y llegar a tu destino evitando quedarte atorado en el tráfico, estresarte y mucho menos llegar sudado y rojo a la oficina o a donde sea que te dirijas.
Con esto la compañía se une a decenas de opciones para mejorar la movilidad en México, la Ciudad de México será la primera ciudad en Latinoamérica en tener este lanzamiento (disponible a partir del 14 de agosto), aunque se espera que en un futuro no tan lejano, también haya en otras ciudades (dentro y fuera de México). Empezarán con 500 bicicletas y paulatinamente incrementarán hasta llegar a 1,900 en total. Las podrás utilizar de las 5 de la mañana, hasta las doce y media de la noche, únicamente en las zonas de Polanco, Anzures, Juárez, Condesa, Roma y Cuauhtémoc.
La aplicación es la misma que usas regularmente, pero ahora podrás ver sobre el mapa, dónde se encuentran las bicis, y no te preocupes si estás un poco lejos, puedes reservarla para que nadie te la quite en lo que llegas, siempre y cuando llegues en 10 minutos.
Las bicicletas estarán atadas a un poste o un árbol con el candado que tiene en la llanta trasera, para desbloquearla debes leer un código QR con tu teléfono y listo. El precio por desbloquearla es de 10 pesos y cada minuto de viaje serán 3 pesos adicionales. Es importante que cuando la dejes, sea en las zonas indicadas; si estás fuera, el viaje seguirá corriendo.
Síguenos en Instagram
Ver esta publicación en Instagram