El Estado de México se ha convertido en una de las entidades de la República con mayor cantidad de Pueblos Mágicos; destinos que ofrecen a sus visitantes una experiencia de viaje única a través de sus fiestas, construcciones, habitantes, artesanías, gastronomía y paisajes. Atrévete a conocerlos y prepárate para ser cautivado con su pintoresco folclore.
Los 10 pueblos mágicos del Estado de México que no te puedes perder
El Estado de México se ha convertido en una de las entidades de la República con mayor cantidad de Pueblos Mágicos; destinos que ofrecen a sus visitantes una experiencia de viaje única a través de sus fiestas, construcciones, habitantes, artesanías, gastronomía y paisajes. Atrévete a conocerlos y prepárate para ser cautivado con su pintoresco folclore.
Aculco
Se trata de un pueblo con numerosos callejones, patios y corredores que alberga a una de las etnias más interesantes de México: los otomíes, quienes conservan sus tradiciones con gran fervor. Un destino excelente para quien busca relajación y descanso, pues podrás disfrutar del Balneario Municipal, con su alberca olímpica y puestos de artesanía y comida típica. No dejes de ir a la Presa Ñadó (ideal para la pesca deportiva) y las Cascadas la Concepción y Tixhiñú.
Chiconcuac
¿En busca de ropa para las bajas temperaturas? En este destino podrás conseguir cobijas y prendas abrigadoras. Los martes, sábados y domingos son días de tianguis y podrás comprar, al mayoreo y al menudeo, ropa elaborada con una gran calidad y a precios sumamente accesibles. En cuestiones gastronómicas, tendrás oportunidad de comer barbacoa de borrego, consomé caliente y tortillas preparadas a mano. También son típicas las quesadillas, sopes y tlacoyos. Si eres amante de la arquitectura, no te puedes perder los múltiples templos católicos.
El Oro
Goza de un esplendor minero como ningún otro pueblo. Posee una gran historia que cautiva a cualquier público turístico. Conviene recorrer sus calles pintorescas (sobre todo en las mañanas) y así llegar al tradicional Jardín Madero, el lugar donde la gente acostumbra tomar café y comer pan recién horneado. Un lugar imperdible es la Capilla de Santa María de Guadalupe -con un atrio cerrado lleno de rosas- y la dulcería «Los Refranes».
Ixtapan de la Sal
Clima soleado y célebres aguas termales, ¿podemos pedir algo más? Cuenta con un gran número de lujosos hoteles y centros de medicina alternativa, espacios ideales para quienes buscan un sitio para relajarse. Nosotros te recomendamos el Balneario SPA, donde podrás disfrutar de albercas cubiertas y al aire libre y una clínica de cuidado personal con especialistas que ofrecen la aplicación de mascarillas y masajes.
Malinalco
Reúne una vasta historia (se remonta a épocas prehispánicas) y un legado arquitectónico impresionante. La Zona Arqueológica de Cuauhtinchan es un imperdible pues cuenta con construcciones realizadas por los aztecas.
Metepec
A unos kilómetros de Toluca, se encuentra este pueblo alfarero por excelencia. Podrás encontrar piezas como soles y lunas, calaveras, candeleros, imágenes sacras, coronas para celebrar el adviento y muchas más. Ya entrada la noche, camina por la Capilla del Calvario, donde podrás degustar toda la comida típica del estado; desde gorditas de chicharrón hasta esquites.
San Martín de las Pirámides
Además de la área prehispánica, hay muchos otros atractivos en esta comunidad como el club campestre Teotihuacán cuyas sus instalaciones son albercas, salones para fiestas, juegos recreativos y deportivos, hotel, restaurante, etc. Una buena fecha para visitarlo es el 11 de noviembre ya que se realiza la fiesta patronal, la cual está dedicada a San Martín Obispo de Tours. En este día abunda la comida, las serenatas, la danza y la pirotecnia.
Teotihuacán
Cuenta con un enorme yacimiento arqueológico y se trata de uno de los sitios precolombinos más admirados y visitados del mundo. No puede faltarte tu foto en la cima de la pirámide del Sol, donde a lo lejos podrás observar la pirámide de la Luna.
Tepotzotlán
Alberga uno de los museos más hermosos del país: el Museo Nacional del Virreinato, el segundo recinto histórico más relevante de México, luego del Museo Nacional de Antropología. Cuenta con una vasta colección de objetos relacionados con el periodo colonial de nuestra nación. Se encuentra junto al ex Convento de San Francisco Javier cuya fachada ha sido llamada “la joya de la corona del arte churrigueresco”, debido a sus adornos abundantes. Date un paseo por el mercado donde podrás comer unas deliciosas quesadillas y menudo.
Valle de Bravo
Si lo tuyo son los deportes acuáticos, como el kayak, el esquí y el veleo, este destino es ideal para ti. El inmenso lago es el atractivo más importante del pueblo. Se presta mucho para actividades como el ciclismo de montaña, e la equitación, el alpinismo, el vuelo en parapente y el ala delta.
Puedes leer: Destinos nudistas poco conocidos