A partir de la revolución industrial, la vida comenzó a cambiar y a facilitarse en muchas cosas, los avances tecnológicos fueron cada vez mayores y la creación de los automóviles, es un ejemplo de ello, conoce su historia y la evolución que ha tenido la industria automotriz a través de los años.
PERO ANTES UN POCO DE HISTORIA… ES BREVE
Anteriormente, los seres humanos que habitaban en nuestro planeta solían desplazarse mediante animales especialmente cuando se trataba de recorrer distancias muy grandes aprovechando así la fuerza y velocidad de estos. Entre los animales más comúnmente utilizados por los humanos se encontraban la vaca, el buey, burro, caballo, mula y el camello pues estos animales eran los que tenían mayor facilidad para adaptarse a los seres humanos.
Pero para los seres humanos, a pesar de que estos animales eran una buena opción para transportarse, necesitaban una máquina que les permitiera recorrer largas distancias en el menos tiempo posible y después de la primera revolución industrial y la aparición del ferrocarril y el metro, llevo a la creación, historia y evolución de la industria automotriz. Y fue precisamente lo anterior lo que motivó al desarrollo de los automóviles. Por lo tanto, su historia comenzó a finales del siglo XVIII en Gran Bretaña y Estados Unidos.

Relacionado: «6 libros sobre automóviles que debes de leer»
EL PRIMER AUTOMÓVIL
El primer prototipo de este nuevo transporte estuvo a cargo de un ingeniero francés de nombre Joseph Cugnot en el año 1771. Dicho prototipo contaba únicamente con tres ruedas y era utilizado únicamente para los militares. Por otro lado, potencias como Inglaterra y Estados unidos no se quedaron atrás y fue Etienne Lenoir quien también ya se encontraba trabajando en crear más posibles prototipos.
A pesar de estos antecedentes, la concepción que se tiene de la industria automotriz llegó hasta finales del siglo XIX por Karl Benz quien para 1889 ya había logrado vender varios automóviles al público. El primer experimento de Karl fue con un triciclo impulsado por un motor alcanzando una velocidad de 16 km/h y fue nombrado como “Motorwagen” construido en 1877 y patentado hasta 1886.
Relacionado: «¿Sabes lo que son los arrancadores de emergencia? Conócelos y descubre por qué deberías tener uno»
EL PRIMER VIAJE DEL MOTORWAGEN
La primera vez que se utilizó este automóvil fue el 3 de julio de 1888, el viaje estuvo a cargo de la esposa de Karl, Bertha Benz quien junto con sus dos hijos viajo de Mannheim a Pforzheim (Alemania) en un Motorwagen para así demostrar la fiabilidad y resistencia del automóvil.
A Bertha se le presentaron algunos problemas en su travesía, como seguramente en la actualidad sigue ocurriendo, pero ella los supo solucionar completando así un recorrido total de 194 km. El viaje realizado por la familia de Karl Benz se convirtió en todo un suceso y fue conocido por muchas personas.
Gracias a esto la gente se convenció de que el Motorwagen creado por Karl Benz era un verdadero avance de esa época. El Benz Motorwagen Patent 1 tenía un motor de 0.9 caballos de fuerza y una velocidad máxima de 16 km/h. Aunque a pesar de que ahora nos podría parecer poco, en aquella época representaban cifras muy importantes.
A pesar de que todas estas características con las que contaba el automóvil de Karl Benz eran algo nuevo y representaban un gran avance, otras personas como Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach también se encontraban trabajando ya en su propio automóvil.

Relacionado: «¿Sabes lo que significan los números y letras en tus neumáticos?»
LA HISTORIA DEL AUTOMOVIL EN EL SIGLO XX
Este siglo es especialmente reconocido por todos los movimientos de industrialización que se presentaron en las grandes ciudades. Por lo tanto, para esta época, el uso de automóvil era cada vez mayor, pero su compraventa seguía siendo únicamente para sectores sociales mayormente privilegiados.
Durante este siglo, Peugeot también inició su incursión en la industria automotriz creando en el año 1891, 5 unidades de Oldsmobile y en 1899 logró ensamblar 400 autos en sólo 6 meses. Un claro ejemplo de que los números iban en aumento.
De esta forma, el inicio del siglo XX representó un parteaguas para la industria automotriz a nivel económico. En Estados Unidos esta industria cobrara mayor importancia tanto para la sociedad como para el gobierno. Detroit en Michigan fue la primera capital utilizada por las primeras compañías de la industria automotriz.
Relacionado: «Híbridos, te compartimos sus ventajas y desventajas»
LOS AUTOMÓVILES EN 1900
Durante 1900, Benz se convirtió en uno de los fabricantes más importantes logrando una producción anual de 2500 unidades. Años más tarde, fue Henry Ford en quien recayó la importancia de los avances de la industria. Ford fabricó sus Modelos T en una producción masiva el 12 de agosto de 1908 lo que representó un gran paso hacia el acceso un acceso menos restrictivo a los automóviles.
Para el año 1911, la expansión de la infraestructura de la industria automotriz, así como el mismo proceso de venta crecieron de forma significativa. Durante ese año se vendieron 60,000 automóviles en los Estados Unidos los cuales funcionaban a vapor o electricidad. Pero no todo fue bueno pues estos avances también trajeron algunos problemas legales respecto a las patentes de los motores, fue Henry Ford quien ganó un litigio histórico y bastante sonado.
Fue así como la industria automotriz logró una mayor importancia para la economía pues la producción iba cada vez más en aumento impulsado por el progreso de las ciudades.
Relacionado: «Conoce los avances tecnológicos que se lograron durante esta década»
LAS DOS GUERRAS MUNDIALES Y EL AUTOMÓVIL
Como ya sabemos, después de la creación de la industria automotriz se acercaban dos grandes conflictos: La Primera y Segunda Guerra Mundial, en ambas la industria automotriz se vio inmersa. Después de la Primera Guerra Mundial, los automóviles cambiaron por completo sus diseños, en los años veintes la industria se vio afectada por la Gran Depresión, previo a ella, todos los automóviles eran mucho más elegante, uno de los automóviles más emblemáticos de esa época fue el Ford V-8.
Años más tarde llegó la Segunda Guerra Mundial provocando mayores problemas para esta industria, pero no todo fueron malas noticias pues los autos también presentaron innovaciones en cuanto al diseño y componentes del motor.
LAS POST GUERRA Y MÁS ADELANTE
A partir de los cincuenta, todas las marcas comenzaron a ampliar su segmento de mercado, Volkswagen inició un proceso de importación hacia los Estados Unidos con su modelo Beetle. Más tarde esta expansión a nivel internacional incluyo otras opciones como Toyota y Nissan.
Tiempo más tarde en los años 70 y conforme mejoraba la tecnología, no se iba aplicando únicamente en la propulsión de los automóviles sino también en sus sistemas de seguridad, fue hasta los 90 cuando la industria automotriz se consolidó con más innovaciones y avances tanto en confort como en emisiones.

LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN LA ACTUALIDAD
Con los avances tecnológicos cada vez más acelerados, estamos en una época moderna en cuanto a la industria automotriz, su historia y evolución son cada vez mayores. Los nuevos automóviles se ensamblan con un enfoque tecnológico pensando en el futuro. Las nuevas propulsiones eléctricas están ayudando al planeta en la lucha de la combustión interna, además, de sistemas de seguridad más eficientes y mayor potencia. Sin duda, la historia y evolución de la industria automotriz se ha visto influenciada por el contexto, las etapas y el desarrollo de la humanidad.
Ver esta publicación en Instagram