Hay tragos, y tragos clásicos. Y entre los primerísimos lugares, sin duda el Bloody Mary es uno que viene a la mente. Te decimos qué onda con esta bebida.
Tomarse un coctel es siempre uno de esos placeres que hay que repetir todo lo seguido que se pueda, o que permitan las apretadas agendas en el día a día. Salir de un día duro en el trabajo y echarse unos drinks de after office, es casi un obligado en muchas grandes ciudades del mundo. Además, recuerda que para esos momentos en los no hay que darse a los tragos más duros, se inventó algo tan sencillo como los cócteles.
La coctelería es un arte que hoy, en los círculos más cool, ha cambiado de nombre: mixología. Es muy habitual escucharlo en los bares de Europa, Estados Unidos o Japón, aunque la palabra, que proviene del inglés “mix” (mezclar) ya aparecía en el que se considera el primer libro de coctelería del mundo, escrito en 1862: The bon vivant’s companion or how to mix drinks.
Dentro de este arte de mezclar las bebidas, muchos son los cocteles de tradición, pero hoy nos paramos en el mítico Bloody Mary. No es seguro que sea así, pero la historia cuenta que fue Fernand Petiot quien en 1920 en el Harry’s New York Bar de París lo inventó, mezclando a partes iguales vodka y jugo de tomate. Cuando Petiot se traslada a los Estados Unidos para ser jefe de bar del King Cole Bar en el Saint Regis Hotel de Nueva York, la receta evoluciona cuando añade sal, limón, salsa Perrins y tabasco. El nombre, demasiado atrevido para la época y la clientela distinguida del hotel, hizo que se conociera como Red Snapper, aunque no ha trascendido tanto como su original.
Su nombre es inconfundible e inolvidable, ya que la traducción significa María sangrienta, nombre con el que apodaron a la reina María I de Inglaterra (también conocida como María Tudor) tras rebelarse contra su padre Enrique VIII y someter a Inglaterra a una oleda de muertes de cargos religiosos. Pero, todo apunta a que realmente la idea del nombre surgió cuando el barman francés sirvió en París este combinado de color rojo, y dos clientes procedentes de Chicago le explicaron que les recordaba a la camarera del bar Bucket of Blood y a la que apodaban Bloody Mary.
Si eres de los que no soportas la cruda al día siguiente de una noche de fiesta, éste será tu coctel. Por ello, te mostramos en qué lugares dek DF puedes ir a probarlo, o desayunarlo.
St. Regis de la Ciudad de México
Sin duda es EL lugar, debido a la gran tradición de esta cadena hotelera de lujo con este combinado. Es tan importante en la carta de su King Cole Bar, que incluso para celebrar su 80 aniversario, el hotel creó un Bloody Mary Brunch, en el que probar diferentes versiones. Puedes encontrar el de tequila y mezcal, por ser México, pero en otras ciudades del mundo, también adaptan los Red Snapper.
Dónde: Paseo de la Reforma 339, Col. Cuauhtémoc.
Licorería Limantour
Este local de la Roma acaba de obtener el puesto 47 en la lista The World’s Best Bars 2014, así que es obligado ir a probar sus cocteles. Aunque van cambiando la carta, adaptándola a lo que llaman temporadas (ahora están en la VI), seguro éste clásico no se les resiste.
Dónde: Álvaro Obregón 106, Col. Roma Norte y Oscar Wilde 9, Polanco.
Hotel Condesa DF
La terraza del hotel es el sitio perfecto para tomar este coctel al sol, mientras se disfruta de las inmejorables vistas del Parque España o el Castillo de Chapultpec. Es ya un clásico en la zona trendy del DF, La Condesa, y su bloody mary está preparado con Absolut Vodka azul.
Dónde: Avda. Veracruz 102, Col. Condesa.
Fotografías: Shutterstock