Al revisar Instagram, cada vez es más frecuente encontrar imágenes de hombres y mujeres realizando posturas acrobáticas que parecen desafiar lo que sabemos sobre el cuerpo humano y la ley de gravedad. No sólo son capaces de contorsionarse de formas insospechadas, sino que usualmente se les ve felices y en paz. ¿La clave detrás de su súper poder? El yoga. Esto es lo que debes saber sobre esta práctica milenaria.
Texto: Víctor Martínez
Empecemos por desmontar los estereotipos. Sí, es cierto que la mayoría de quienes practican esta disciplina le atribuyen un carácter espiritual. Sí, también es cierto que tienen una debilidad por el jugo verde (lo cual no es una mala idea) y asumen que el gluten los matará (no es así, la enfermedad celíaca sólo afecta a 1 de cada 100 personas). Pero también es indudable que el yoga les permite adquirir dominio completo de su cuerpo, mejora su salud y los hace más fuertes, y la ciencia respalda cada una de esas afirmaciones.
Más flexible
En 2016, investigadores de North-Eastern Illinois University y National University, San Diego estudiaron a un grupo de atletas colegiales, divididos en un equipo que realizó dos sesiones de yoga semanales durante 10 semanas y otro de control. Tras evaluar a los participantes, los científicos concluyeron que, “la práctica regular de yoga podría mejorar la flexibilidad y el balance de los atletas masculinos y, por tanto, incrementar su rendimiento atlético”.
Más saludable
Según una investigación que apareció en el Indian Journal of Physiology and Pharmacology, la práctica a largo plazo de yoga brinda una reducción en la frecuencia cardíaca, así como en la presión arterial. Eso significa que aquellas personas que incorporan esta práctica a su rutina ven una reducción en el deterioro de sus funciones cardiovasculares como resultado de la edad. En otras palabras: tienen corazones más saludables.
Más fuerte
Un estudio publicado en Asian Journal of Sports Medicine en 2011 evaluó la fuerza de 49 sujetos, los cuales realizaron 24 ciclos de “saludo al sol” durante 24 semanas. Al concluir este lapso, los sujetos exhibieron incrementos considerables en el peso máximo que podían levantar en una repetición tanto en press de banca como en press de hombro, así como en el número máximo de lagartijas y abdominales que podían realizar en un tiempo determinado.
Si actualmente acudes a un gimnasio (esperamos que sí porque esos propósitos de Año Nuevo no se van a cumplir solos), te recomendamos que preguntes si ofrecen clases de yoga. No necesitas dejar de levantar pesas o correr. Piensa en el yoga como un simple complemento. En el peor de los casos conseguirás relajarte y conocer chicas lindas. En el mejor, podrías aprender a realizar intrépidos movimientos dignos de aparecer en tu feed de IG.
Puedes leer: Fitness: Alcanza el nivel optimo de hidratación