Tesla Tequila dice ser un añejo. Pero estos suelen envejecer de uno a tres años en roble. Y éste fue envejecido durante 15 meses. Revisemos…
Para los más acérrimos fans de Elon Musk, la felicidad llegó en forma de botella y con espíritu de tequila. La compañía estadounidense de energía limpia y vehículos eléctricos Musk, Tesla, lanzó el 5 de noviembre su marca de tequila. Tesla Tequila apareció en la imaginación del mundo, por primera vez, en abril de 2018. Era una broma del Día de los Inocentes donde Musk se mostraba desmayado ante un Tesla Model 3, rodeado de botellas de «Teslaquilla».

Afortunadamente, decidió cambiar ese nombre; aunque 2019 Tesla presentó oficialmente una solicitud ante la Oficina de Marcas y Patentes de los Estados Unidos para registrar la marca «Teslaquila».
There are many chapters of bankruptcy and, as critics so rightly pointed out, Tesla has them *all*, including Chapter 14 and a half (the worst one).
— Elon Musk (@elonmusk) April 1, 2018
Un añejo de… ¿meses?
De acuerdo con la información de la misma marca, el licor es «un exclusivo tequila añejo de agave 100% premium de pequeños lotes». Cabe destacar –porque es algo que no podemos pasar por alto– que un añejo suele envejecer de uno a tres años en roble. Y éste fue envejecido durante 15 meses.
Asimismo, el tequila –al igual que el champán– está sujeto a estrictas normas de denominación de origen. Dejando atrás el tiempo en barricas y qué hace bueno a un verdadero añejo, partamos de que el tequila debe fabricarse en uno de los cinco estados mexicanos que lideran la tradición tequilera. También debe estar elaborado con agave azul, entre otras reglas.
Ante México
Respaldándose, Tesla dice que su producto fue elaborado por Nosotros Tequila, una marca con sede en California. A su vez, Nosotros Tequila dice que su agave se obtiene en Jalisco, uno de los estados originarios de esta bebida mexicana.
De hecho, esto ocurrió gracias a que también en 2018, el Consejo Regulador del Tequila en México (CRT), identificó que la «aproximación visual» de la botella –tuiteada por Musk– contaba con una solicitud de patente que no se ajustaba a las reglas de denominación de origen del tequila.
Fue así que Tesla tuvo que asociarse con un productor de tequila autorizado, cumplir con sus estándares y solicitar la autorización del Instituto de Propiedad Industrial de México. Esto no quiere decir que haya cumplido con extremos y altos índices tequilero, pero por lo menos tuvo que alinearse a lo que significa esencialmente este licor mexicano.
Visual approximation pic.twitter.com/sMn3Pv476Y
— Elon Musk (@elonmusk) October 12, 2018
Recuerda que el Tesla Tequila sólo se encuentra disponible en selectas entidades de Estados Unidos por 250 dólares. Pero ya se agotó. Sólo esperemos que esa promesa de tequila afrutado y avainillado supere por mucho el diseño de su botella, tan… peculiar.