Presta atención a estos consejos y te aseguramos que lograrás identificar a un farsante en fitness y escoger a tu entrenador ideal.
Cuando ponemos nuestro cuerpo en manos de alguien deberíamos exigir que esta persona tenga una profesión regulada y oficial. Al fin y al cabo, una mala técnica puede desembocar en lesiones graves. ¿Cómo elegir a un entrenador personal? Aquí algunes claves para hacerlo:
1. Siempre desconfía y busca licenciados
Porque cualquiera puede decir que es entrenador personal. Busca una persona que desempeñe esta profesión y que tenga un conocimiento pleno de la fisiología del ejercicio.
2. Contrasta su experiencia
No valen fisioterapeutas, ni nutricionistas, ni otro tipo de profesionales de la salud que también hayan decidido dedicarse a esto aunque no sea su campo.
3. Que no te dé un plan ya hecho de otra persona
Si es un verdadero profesional, evaluará tu caso, te hará pruebas de movilidad, sabrá tus lesiones y tu historial de salud y deportivo. Hacerte una rutina le llevará su tiempo, si te saca una tablita prediseñada de una carpeta el primer día nada más verte, ¡mal!
4. Comprueba que usa material de calidad
Ni lo más barato, ni escaso, ni roto, ni en mal estado. Un profesional como Dios manda, tiene su propio repertorio de calidad.
5. No te guíes por el físico
No dejes de preguntar ni de investigar su formación si ves que tiene un cuerpo trabajado. El conocimiento de un entrenador no tiene por qué corresponder a su físico (fíjate en los entrenadores de futbol o de baloncesto).
6. Tampoco importa el sexo
Porque, por desgracia, es una profesión que se asocia con muchas fantasías sexuales…
7. Ojo con los infuencers
El intrusismo que hay en el mundo de las redes sociales es brutal y la gente no para de escribirles para que les entrenen. Lamentable.
8. El precio
Un licenciado en Actividad Física y Deporte cobra entre 500 y 1000 pesos (MX) por sesión de entrenamiento personal. Si el precio está por debajo de esto, o no tiene clientes o no es una persona titulada.
9. Su actualización
El buen entrenador siempre está actualizado, porque los estudios de las ciencias deportivas se renuevan y llegan a diferentes conclusiones cada cierto tiempo. Es una profesión en la que se tiene que estar al día.
10. La especialización
El último consejo para escoger a tu entrenador es su especialización. Ojo, no está igual de preparado una persona que se haya centrado en la readaptación de lesiones a otra que haya decidido especializarse en gestión deportiva.
Vía Esquire Es
No dejes de leer: Hábitos que mejorarán tu abdomen