El sake que puso en alto el nombre de Culiacán, Sinaloa podría ser el acompañante perfecto durante esta temporada festiva. Descubre cómo beber sake y emparejarlo con estas recetas fáciles de año nuevo.
La tradición japonesa aterrizó en territorio nacional en 2016, con la fundación de NAMI, el primer sake hecho en México. A través de un menú único, descubrimos que el sake puede acompañar más de una ocasión especial, y en este caso es el trago ideal para cerrar el año con platillos que complementen sus aromas.
De la mano de la chef Elena Reygadas, la marca compartió maridajes inspirados en las exquisitas notas del sake, posicionándolo como la bebida preferida para acompañar, debido a su sabor único, cuyo balance puede resultar más armónico en comparación con un vino blanco al ser menos ácido y astringente que éste, lo que lo vuelve un mejor acompañante ideal a los alimentos.
Sopa de castañas y setas

Un clásico invernal que es el primer plato ideal para maridar con Sake Nami Junmai. Este tiene notas frutales que remiten a manzana verde, lichi, guayaba y pera. Sabeligeramente dulce y fresco, de cuerpo robusto ideal para acompañar este platillo.
Para preparar la sopa de castañas y setas, necesitarás:
- 1 litro de caldo de pollo
- 250 gramos de castañas peladas
- 30 gramos de setas
- nata líquida
- 3 rebanadas de jamón ibérico
- sal y pimienta
Hidrata las setas poniéndolas en un colador bajo un chorro de agua fría. Límpialas bien y déjalas reposar en agua durante 20 o 30 minutos. Corta las setas y el jamón ibérico en trozos pequeños.
En una olla, vierte el caldo de pollo. Agrega las castañas y coco a fuego medio hasta que estas queden blandas. Reserva algunas de las castañas y el resto pasadas junto con el caldo por la batidora, hasta lograr la textura deseada.
Sazona con un poco de sal y pimienta, agregando las setas. Vuelve a ponerlo a fuego lento unos minutos, sumando la nata líquida y el jamón ibérico. Sirve añadiendo las castañas sobrantes y con un trago de Sake Nami Junmai.
Pavo relleno de frutos secos

Las fiestas de fin de año no están completas sin un manjar de pavo. Para este platillo, la combinación ideal es con Sake Nami Junmai Ginjo. Este trago cuenta notas de ciruela, durazno, piña y sutiles toques de levadura y arroz. Tiene un sabor semi-seco y frutal de acidez marcada pero fresca.
Para preparar el relleno de frutos rojos, necesitarás:
- 1 taza de cubos de manzana gala
- ½ taza de arándanos deshidratados
- ½ taza de papaya deshidratada
- ½ taza de almendras fileteadas
- ½ taza de pistaches troceados
- ½ taza de plátano deshidratado picado
- 3 cucharadas de mantequilla
- ½ taza de jugo de naranja
- 20 hojas de orégano fresco
En un recipiente hondo coloca las frutas deshidratadas: arándanos, papaya, plátano. Agrega los pistaches troceados, almendras fileteadas, cubos de manzana gala, orégano fresco.
Tras los ingredientes secos, vierte el jugo de naranja y las cucharadas de mantequilla. Revuelve la mezcla y ¡voilá! Tienes el relleno perfecto para maridar tu pavo con un trago de Sake Nami Junmai Ginjo.
Panettone de cítricos

El sake no tiene por que ser excluido del postre, y esta receta para cocinar el panettone de cítricos es ideal para maridar con Sake Nami Jumbai Daiginjo. Su nombre puede sonar complicado, pero realmente es un platillo sencillo y delicioso para cerrar una velada de fin de año con broche de oro.
Para preparar la masa del panetonne de cítricos, necesitarás:
- 500 gramos de harina
- 75 gramos de azúcar
- 4 gramos de sal
- 75 mililitros de agua tibia
- 75 mililitros de leche tibia
- 60 gramos de mantequilla
- 15 gramos de levadura fresca
- 2 huevos
- 1 yema de huevo
- 1 cucharadita de extracto de almendra
- 120 gramos de uvas verdes
- 80 gramos de chocolate blanco
- Ralladuras de naranja y limón
Y para el espolvoreado con el que lo decorarás, necesitarás:
- 40 gramos de harina tostada de almendra
- 10 gramos de almidón de máiz
- 80 gramos de azúcar glas
- 1 clara de huevo
- 55 gramos de almendras laminadas
Coloca en un recipiente la leche tibia y agua tibia, junto con la levadura. Dilúyela bien y guárdala. En otro bowl, mezcla la harina con la sal. Agrega la mantequilla cortada en láminas delgadas, el azúcar, la esencia de almendra y los dos huevos junto con la yema. Suma las ralladuras de cáscaras y levadura. Mezcla los ingredientes.
Amasa durante unos minutos hasta integrar todo y tener una masa homogénea. Deja reposar por unos 20 minutos bajo un paño. Hidrata las uvas poniéndolas en un recipiente con agua caliente durante 15 minutos.
Pasado el tiempo, amasa otra vez. Escurre las uvas e intégralas a la masa junto con el chocolate blanco partido, amasando hasta formar una bola. Déjala reposar en un recipiente cubierto con papel film y déjala levar hasta que doble su volumen.
Alista los moldes de panettone con un poco de mantequilla por las orillas y base. Cuando la masa esté lista, saca un poco de gas, córtala por la mirada y vuelve a amasar por 5 minutos. Forma una bola con cada mitad, y colócalas en un molde cubierto con papel film por otras dos horas.
Mientras tanto, prepara la cobertura. En un bowl mezcla harina de almendra tostadas, azúcar, esencia de almendras, maicena, la clara de huevo. Si está muy espesa, agrega una cucharada de agua.
Precaliento el horno a 180 ºC. Alista la masa, vertiendo la mitad de la mezcla sobre cada una, espolvoreando almendras laminadas. Ubica ambas en la parte inferior del horno, sobre una bandeja, por 40 a 45 minutos. Sirve con un trago de Sake Nami Jumbai Daiginjo.
¡Cuéntanos qué te pareció este menú de fin de año para aprender cómo beber sake!