Buenas noticias para los amantes del aguacate, un sano y delicioso fruto nacional.
Ha sido el aperitivo de moda durante años, y ahora que la fiebre por el aguacate (y su derivado el guacamole) se ha relajado considerablemente, descubrimos que es una fuente vital para nuestro cerebro. La fuente que lo demuestra es el Frontiers in Aging Neuroscience, que publica un interesante estudio. Tras analizar a 60 personas de entre 25 y 45 años, descubrieron que los adultos que consumían más luteína (principal compuesto del aguacate) mostraban unas respuestas cerebrales similares a los entrevistados más jóvenes. ¿Coincidencia?
Esta investigación se une a las que ya afirmaban que nuestra fruta nacional ayudaba a desinflamar el cerebro y que permite una mejor función cognitiva. Es por eso que todos los que tengamos una tendencia al despiste o poseamos una pésima memoria deberíamos de hacer de la luteína nuestra nueva fijación.
NOTA RELACIONADA: 5 alimentos que debes comer después de tu rutina de ejercicio
Este componente lo puedes encontrar también en la col rizada, los huevos o la espinaca. Pero apoyar al producto nacional es una buena opción al mismo tiempo que rejuveneces tu masa gris, además ¿qué otro fruto te regala esa deliciosa tostada de aguacate?
Crédito de foto: Cortesía.