Esta es una ruta por algunas de las grandes bodegas internacionales que convierten sus espacios en auténticas obras de arte. Templos del diseño en los que el vino ha pasado de descansar en espacios tradicionales a ser el objeto de deseo en singulares construcciones firmadas por algunos de los mejores arquitectos del mundo.
Lo único que tienes que hacer es prepararte para este viaje y disfrutar, porque te invitamos a pasear entre los viñedos de algunos de estos nuevos museos donde no solo el vino es arte.
España:
Con motivo de la celebración de su 125 aniversario, Bodegas López Heredia decidió romper esquemas y recuperar su stand de 1910 para su presentación en la Feria Alimentaria de 2002. Necesitaban crear una estructura que lo protegiera y para ello contaron con la arquitecta iraní afincada en Londres Zaha Hadid, conocida por la espectacularidad, innovación, plasticidad y sutileza de sus obras. Hoy, simulando a un decantador de líneas aerodinámicas, se ha convertido en un edificio anexo que sirve de tienda y sala de catas, integrado en armonía con los edificios de esta bodega de corte tradicional, situada en Haro, capital de la Rioja Alta.
Avda. De Vizcaya 3. Haro, La Rioja (España)
Siutada en Pamplona, Señorío de Otazu construyó junto a la antigua del siglo XIX una nueva bodega en los años 90 dotada con las últimas y más avanzas tecnologías de elaboración, crianza y embotellado. José Luis Sota, Jaime Gaztelu y Ana Fernández han ideado una maravilla arquitectónica, soterrada en su mayoría, que pretende mantener la herencia del señorío del s.XII y una estructura similar a los chateau franceses. En ella se encuentra además la colección privada de arte contemporáneo del Señoría de Otazu, en el que destacan obras firmadas por Manolo Valdés, Martín Chirino, Baltasar Lobo, Farreras o Xavier Mascaró.
Señorío de Otazu s/n. Etxaurri, Navarra (España)
México:
Ubicada en el Valle de Guadalupe, en Baja California, una de las zonas vinícolas de mayor reconocimiento en México, se encuentra Vinícola Fraternidad ideada por los arquitectos Víctor y Ricardor Legorreta. Un proyecto moderno muy bien integrado en el paisaje, que busca la elegancia y contemporaneidad de sus vinos y que contempla también un hotel boutique y un restaurante.
Italia:
Ese es el objetivo de Petra Winery, una bodega situada en la Toscana italiana ideada por el arquitecto Mario Botta. Creada para vestir los nuevos viñedos Suvereto, está pensada como un lugar de intercambio de experiencias y culturas que atiende las necesidades tecnológicas y expresivas del productor, Vittorio Moretti.
San Lorenzo Alto, 131 Suvereto, LI (Italia)
Francia:
Tradición y modernidad conviven en Chateau Cheval Blanc, una maison propiedad del Grupo LVMH, situada en una zona privilegiada de donde salen los mejores vinos de Burdeos. No en vano, los suyos son uno de los dos clasificados como Premier Gran Cru categoría A en Saint-Émillion. La nueva bodega de líneas alargadas y sinuosas creada por el arquitecto francés Christian de Portzamparc, simula la imagen de un crustáceo y en ella destacan las barricas de hormigón y una inmensa terraza con vista panorámica a Pomerol y Saint-Émillion.
Argentina:
Propiedad de la familia Ortega Gil-Fournier, en Mendoza se sitúa la Bodega O Fournier. Está equipada con la última tecnología, tanto que hasta han incluido un laboratorio en el que realizar microvinificaciones y cuenta con una capacidad para albergar hasta 2.800 barricas. Diseñada para trabajar con la ley de la gravedad y minimizar el uso de bombas mecánicas, incluye también un restaurante y un hotel-spa de lujo con capacidad de 36 habitaciones.
Calle Los Indios s/n. La Consulta, Mendoza (Argentina)
EEUU:
Situada en el Valle de Napa, Opus One se ha convertido en un símbolo de los vinos americanos. El Baron Rothshild y Robert Mondavi se sumaron a un nuevo proyecto, el Opus Wine y el diseño lo firma el arquitecto Scott Johson. El edificio mezcla elementos clásicos de la arquitectura europea y contemporáneos californianos, así como materiales modernos con otros tradicionales, uniendo así la estética del Viejo y el Nuevo Mundo.
7900 St. Helena Highway. P.O. Box 6, Oakville (California)
Nueva Zelanda:
Ese es el lema de la región donde se encuentra la bodega Peregrine Wines, un espacio galardonado con varios premios internacionales inspirado en la figura del Peregrino, un halcón natal llamado Karearea, y su movimiento en pleno vuelo. El uso de los materiales, similares a los espacios rurales cercanos, permiten un mejor uso del espacio y la luz, además de preservar el entorno y conservar especies y pájaros nativos en extinción de Nueva Zelanda.
2127 Kawaray Gorge Road Gibbston RD1, Queenstown (Nueva Zelanda)