Todos sabemos lo que es: el “alimento de los dioses”. Ese es su nombre científico si lo traducimos del griego theobroma cacao. Entérate de algunas curiosidades sobre el preciado cacao.
La principal fuente del postre más más famoso del mundo, el chocolate, tiene otras muchas curiosidades. Por ejemplo, ¿sabías que…?
* El árbol de cacao tiene una altura de entre 5 a 8 metros.
* Sus frutos son bayas alargadas que contienen de 30 a 40 semillas de color marrón-rojizo por fuera, cubiertas de una pulpa blanca dulce y comestible. Su hábitat natural son los bosques húmedos tropicales de clima cálido.
* Tarda entre cinco y seis años en dar sus primeros frutos, y seis meses en madurar.
* Te puedes preguntar también ¿qué forma tiene el cacao? Éste es un fruto contenido en vainas de entre 20 y 30 granos que tienen forma de almendra, con unos dos centímetros de largo.
* La mazorca que los contiene suele tener un tono verdoso y las semillas son blancas, de color crema o violeta muy pálido.

* Las condiciones ambientales son claves para que la producción y el desarrollo del cacao, y a menudo requiere de otros árboles frondosos o de “sombra” que lo protejan del sol. Son los llamados árboles “madre de cacao”.
* Se necesitan entre 300 y 600 semillas para fabricar 1 kilo de cacao.
Seguro te interesa: Destinos para los amantes del chocolate
Y ¿cuál es el proceso de obtención del cacao?
La cosecha se inicia cuando la mazorca está madura. Aunque la recolección del cacao se lleva a cabo durante todo el año.
Para la extracción de las semillas se corta el pedúnculo de la mazorca con un cuchillo especial. Las semillas se extraen y se colocan sobre una base de hojas de plátano.

Así se inicia el proceso de fermentación, que dura entre 3 días y una semana.
Durante la fermentación se desprende calor mientras la pulpa se desintegra y se producen modificaciones en la semilla del cacao:
- Pasa de color violeta a marrón claro.
- Disminuye un poco el sabor amargo original.
- Nacen los sabores precursores del chocolate.
Seguro te interesa: Mitos y realidades sobre el chocolate
En el secado se extienden las semillas al sol durante 7-10 días, periodo en el cual se concentra su aroma y se oscurecen.
A continuación se limpian las semillas y se seleccionan las mejores. Se tuestan después. Se van a descascarillar y, finalmente, se muelen y se obtiene la pasta de cacao o licor de cacao 100% puro. De ahí, posteriormente se va al prensado,de donde se obtiene la manteca de cacao y la torta de cacao.

Se pueden alcalinizar posteriormente. El resultado de este proceso de alcalinización de los granos de cacao tiene como resultado el obscurecerlo, así como suavizar su sabor e incrementar su solubilidad, y del que después se utilizará para hacer polvo de cacao y chocolate cuando se mezcla con azúcar, leche, etc.
¿Cuántas variedades del preciado cacao existen?
Más curiosidades sobre el preciado cacao…
Hay muchas variedades, pero las más comunes son el criollo, el forastero y el trinitario.
El criollo es la variedad de cacao que consumían los mayas. Se considera la de mejor sabor y tiene un aroma muy particular.
El forastero es una variedad salvaje del cacao criollo originario de la selva amazónica. Tiene un sabor más amargo y es el cacao más común: el 90% del cacao que se cultiva actualmente en el mundo pertenece a esta variedad.
El trinitario es el resultado de la fertilización cruzada entre árboles de variedad criollo y forastero ocurrida espontáneamente en la isla de Trinidad alrededor del año de 1730, y combina parte del sabor típico del cacao criollo con la resistencia del forastero.

¿El cacao tiene propiedades?
El cacao contiene flavonoides, un compuesto químico que actúa como antioxidante. Pero, además, también contiene magnesio, fósforo, potasio, teobromina y cafeína.
Para los mayas y pueblos mesoamericanos, el cacao era un bien muy preciado. Las semillas secas se empleaban como moneda para el intercambio de bienes y su consumo era muy habitual y estaba ligado a sus creencias espirituales. Este fruto crece a la sombra del árbol cacahuananche (que significa “madre del cacao”), se relacionaba con el inframundo y se cree que era empleado en ritos funerarios.
Europa enloqueció con este exótico producto y pronto comenzaría a trabajarse y experimentar con él para obtener distintos manjares. En sus primeros momentos, el chocolate se consideraba un producto de distinción y riqueza.
Seguro te interesa: El chocolate y su maridaje ideal
¿Qué te parecieron estas curiosidades sobre el preciado cacao?