¿Estás pensando en comprar un auto? No dejes de consultar esta guía, la debes leer antes de estrenar un coche.
Sabemos que uno de los deseos más recurrentes en tus metas es comprar un (nuevo y flamante) automóvil, pero todo gran sueño implica esfuerzo y muchas horas de trabajo.
Es por ello que la inversión en un vehículo lleva consigo la gran responsabilidad de reflexionar no sólo en lo que va te va a costar, sino en los nuevos gastos que debe contemplar tu cartera. Aquí te mencionamos siete puntos que debes tomar en cuenta.
1. La mensualidad. Es el gasto más obvio, salvo que lo hayas comprado de contado. La mensualidad es algo que te acompañará al menos un par de años. Es importante que no te retrases en esos pagos porque automáticamente aumentarán los intereses y eso, créeme, no te conviene.
2. La gasolina. El combustible es el mayor gasto de un vehículo porque se vuelve algo recurrente. Imagínate llenar tu tanque dos veces al mes… al año es una lana. Así que entre más uses tu vehículo, más gastarás en gasolina. Comienza a hacer ajustes antes de que tengas que pedir un aumento de sueldo.
3. Adelantar pagos: Es difícil, lo sabemos, pero tiene un gran beneficio. Piensa lo siguiente: tus aportaciones mensuales en su gran mayoría se van a pagar los intereses de tu compra, pero si haces un esfuerzo de vez en cuando, ese ‘extra’ se irá directamente al valor de tu auto por lo que tu mensualidad poco a poco bajará.
4. Seguro: Como bien sabes, los seguros se contratan por año. Si adquiriste tu auto con un crédito debe estar siempre asegurado, por lo que al vencer tu banco automáticamente te lo volverán a cargar. Ten en mente este costo, si no te empezarás a preguntar: ¿Por qué subió tanto mi mensualidad?
5. Dónde ponerlo: Si tienes estacionamiento en tu casa no tienes por qué preocuparte. Pero si no, sólo te queda dejarlo en la calle o en una pensión y ambas tienen su costo. Además, ahora empezarás a gastar en estacionamientos cada vez que salgas con él.
6. Mantenimiento: Independientemente de que lo uses poco, nada o mucho, tu auto necesitará mantenimiento. Así que márcalo en un calendario para que no se te pase hacer la cita y hacer tu apartado para salir del tema. Esto puede parecer una lata, pero si lo haces regularmente, tu auto estará en buen estado y con ello gastará menos gasolina y bajarás los riesgos de una avería mayor (que sí te costaría una fortuna).
7. Pequeñas cosas: Al tener un auto es obligado tener un ‘guardadito’ para enfrentar los pequeños detalles que nos pueden asaltar en el camino como: el temido corralón, una multa, el refrendo o la tenencia, el reemplazo de ciertas partes, etc.
¿Qué opinas de estos puntos?, ¿Los tienes contemplados? Asegúrate de tomar nota de estos consejos si estas interesado en comprar un auto.
(Con información de Piggo)
Crédito de foto: Getty Images
Debes leer: Cómo verte más joven con cinco sencillos consejos