Los millennials no quieren tener un auto ya que prefieren consumir otras cosas como: experiencias. Esta es la razón por la que los millennials no quieren consumir otras cosas que las generaciones pasadas sí.
Las características de esta generaciones varían dependiendo de las condiciones sociales y económicas. Sin embargo, algo en común con lo que cuenta toda esta generación es que esta marcada por un mayor uso de los medios de comunicación y las tecnologías digitales.
Los millenials, es la generación también conocida como la generación Y, en ocasiones también son nombrados como eco boomers.
Esto debido a que esta generación por lo general son hijos de los baby boomers y al aumento tan significativo en la tasa de natalidad que se presentó en las décadas de 1980 y 1990.
Hasta hace algunas décadas atrás, el sueño de todo hombre que apenas se encontraba iniciando su vida laboral era el poder comenzar a ahorrar para en un periodo de tiempo no tan largo pudiera comprarse un automóvil.
De esta forma lograban conseguir mayor independencia y no tenían que estar esperando a que los papás quisieran prestarles el auto. Pero también existían aquellos que tenían más suerte y su primer auto lo obtenían al graduarse, como un regalo por el mérito o también cuando la familia compraba otro auto y entonces el hijo mayor podía quedarse con el más “viejo”
Sin embargo, la generación millenial ha cambiado algunos aspectos sociales como lo ha hecho con muchos otros ámbitos entre los que podemos encontrar la falta de interés y recursos por comprar sus propios bienes como un auto o una casa.
Vochos y combis antiguas serán convertidas en eléctricos por Volkswagen
LA RAZÓN POR LA QUE LOS MILLENIALS NO QUIEREN O PUEDEN TENER BIENES
Dentro de todas estas modificaciones que se han tenido como consecuencia de los cambios generacionales, podemos encontrar el privilegio y la importancia que los jóvenes le dan a sus experiencias.
Sin importar si son de viajes o de estudios superiores, son más importantes que ahorrar parte de sus sueldos para poder comprarse un primer auto u obtener una vivienda mediante algún crédito -si es que lo pueden obtener-.
En un congreso llevado a cabo en Cancún, Quintana Roo se discutió precisamente la postura que han adquirido los millennials ante la adquisición de un automóvil propio para realizar sus tareas diarias.
La conclusión a la que se pudo llegar fue que esta generación está mayormente preocupada por poder pagar un buen paquete de datos para su celular que por obtener algún crédito para comprar un auto, lo que hace entender que la generación está buscando priorizar sus gastos, ya que es más probable que los datos le ayuden en su trabajo y el auto no tanto.
Ferrari Roma Vs McLaren Elva el duelo por ser el auto de la semana
Ver esta publicación en Instagram
EL CAMBIO DE LA INDUSTRIA
Como reacción ante el hecho que los Millennials no quieren comprar autos, la industria automotriz se ve obligada a cambiar la forma de ofrecer los autos. Y es que en realidad ya no pueden seguir vendiéndolos como una propiedad, sino como un servicio para así lograr captar el interés de esta nueva generación.
La idea esta principalmente basada en el poder adquirir paquetes de transporte que puedan ser utilizados en los viajes sin importar el destino.
Lo ideal sería llegar a nuestro destino y poder recoger nuestro auto, utilizar el paquete de transporte que se haya contratado, utilizar los kilómetros incluidos y poder dejar nuevamente el auto estacionado para seguir con nuestro viaje.
Funciona de una forma muy similar a la renta de un carro, sin embargo, de esta forma se estarían pagando únicamente los kilómetros que se tienen pensados utilizar en esa ciudad.
Elimina el punto ciego: La mejor solución para los conductores
TRANSPORTATION AS A SERVICE
Esta nueva estrategia de venta se ha propuesto son el nombre de “Transportation as a service” con lo que las empresas podrán ofrecer el servicio en lugar de vender los automóviles.
Esto para las empresas de la industria automotriz significaría tener que disminuir su producción de unidades, pues ahora tendrían que basarla en la demanda del servicio, pero no todo es tan malo.
La buena noticia, es que, con esta nueva estrategia, las empresas estarían recibiendo ingresos constantes ya que los paquetes de transportes se tendrían que estar recargando continuamente.
Las industrias de la música y el entretenimiento vieron cambiados sus hábitos de consumo debido a las aplicaciones móviles y esto es algo que en un futuro tal vez no muy lejano podría ocurrir en la industria de la automotriz.
No debería parecernos extraño que en un futuro utilicemos carros eléctricos autónomos que sean controlados mediante una aplicación en tu teléfono móvil que solo circule por los kilómetros que hayas comprado y termine el viaje.
Probablemente te parezca un gasto importante el tener que pagar por kilómetros. Sin embargo, si lo analizamos con la mente fría, el ahorro también sería bastante significativo puesto que ya no se tendría que gastar en servicios, refacciones, seguros ni impuestos anuales y así los Millennials que no quieren comprar autos podrían sólo comparar lo que necesitan.
En realidad tomando en cuenta todo lo anterior esta propuesta ya no parece ser tan descabellada.
Mustang Mach-E, el nuevo eléctrico de Ford