Probablemente este problema te ha afectado más de lo normal, pero tranquilo, hemos conseguido los mejores trucos y alternativas para disimular la caída del cabello.
La caída del cabello en hombres resulta un autentico problema y drama para muchas personas. Aunque no deja de ser un hecho meramente estético, puede generar un nivel de inseguridad entre los hombres, ya que el cabello en muchas ocasiones da esa fuerza y energía que todos necesitamos, en la mayor de veces tapa lo que tiene que tapar y da la apariencia de una edad más joven pero este problema de la caída de pelo puede llegar a los problemas graves, desde malestares por la falta de cabello hasta una fuerte depresión de estos factores colaterales.
Comúnmente se le llama calvicie, la alopecia sigue siendo un auténtico dolor de cabeza para muchas personas ya que son testigos de ver cómo su cabello se va cayendo poco a poco y sin poder hacer nada al respecto. Sin embargo, hoy en día numerosos estudios se han encargado de investigar el problema que rodea a los hombres. Y es que la caída del pelo ya no es ningún misterio sin solución. Hemos llegado para darle un arreglo a tu problema.
A lo largo de la pérdida del cabello se le asocia con el tema de la vejez. Aunque es cierto que se trata de uno de los causantes esenciales, no es el único, ¿realmente los conoces? Aquí los mencionamos.
Durante el día es de lo más normal perder entre 50 y 100 cabellos que son sustituidos de manera natural al renovarse al igual que las células de la piel. Cada folículo piloso produce un nuevo tallo y cuando no hay nuevos tallos que sustituyan los cabellos que se pierden es cuando la zona empieza a aclararse. El crecimiento del cabello se ralentiza y el ciclo se reduce a un año en lugar de tres o cuatro por lo que el folículo piloso está menos incrustado en la dermis y comienza a debilitarse. Esto suele ocurrir al rededor de los 30 años cuando la pérdida de grosor y cantidad es habitual a medida de que uno envejece aunque se ha registrado que a partir de la adolescencia, puede presentarse este problema.
La zona afectada suele ser la línea frontal de la cabeza que retrocede con el tiempo, y la parte superior y central como coronilla. Una de las primeras señales es detectar que el pelo está más cerca de las sienes y se vuelve más fino. En ese momento es cuando debes de considerar de tomar asesoría de un especialista. Él es el indicado para dar ayuda y encontrar una solución adecuada para el problema que tienes. Un tratamiento aplicado a tiempo consigue reavivar ese folículo evitando su muerte prematura e incluso evitando en algunas veces la calvicie.
Una dieta saludable es la mejor medida de prevención, además de un descanso y el uso de productos para el pelo y sérums anticaída. El consumo de frutas y verduras son ricas en vitaminas y minerales, imprescindibles para la salud del pelo; de la misma forma que el zinc que se encuentra en algunos pescados, El Hierro de la carne roja o la función antioxidante del aceite de oliva, por ejemplo.
Por lo tanto abordaremos el tema de la alopecia cuando la caída de cabello sobrepase los más de cien cabellos diarios y esta pérdida sea continua.
¿Cuáles son los tipos de alopecia que existen?
Antes de mencionar los principales causantes que existen en la caída del cabello en hombres, es importante conocer y saber identificar los tipos de alopecia que hay. Destacamos a continuación los más importantes:
Alopecia androgenética: Hace referencia a la caída del pelo a causa de factores genéticos. Es el tipo más común en la sociedad y afecta, sobre todo, a la caída del cabello en hombres. Aunque existen muchos estudios que intentan extraer patrones para identificar cuándo van a existir más indicios de calvicie, lo cierto es que todavía no se ha descubierto ninguno indiscutible. El gen portador no obedece ninguna pauta, aunque siempre es interesante analizar y observar los familiares directos.
Areata: Pérdida de cabello, normalmente en el cuero cabelludo, en forma de pequeños círculos. Esta puede derivar en la calvicie total cuando el pelo no logra regenerarse. Pero no solamente afecta a la caída de cabello en hombres, también en mujeres y niños y está muy vinculada al estrés, aunque factores genéticos, enfermedades o embarazos también suelen ser causantes de la misma.
Fibrosante: Pérdida de cabello en la zona frontal de la cabeza. Esta se produce de forma gradual e induce a que el cabello crezca cada vez más lejos de la frente.
Cicatrizal: Un tipo poco común, se da cuando existen malformaciones o engloba enfermedades vinculadas con el cabello, como lo pueda ser la foliculitis. Los conocidos como folículos pilosos son sustituidos por un inmutable compuesto cicatricial en el cual es imposible el nacimiento del pelo.

Difusa: Entendida como aquella alopecia que no provoca la calvicie total. Esta caída del cabello en hombres y mujeres se traduce en la escasez de volumen, lo que provoca esa falta de densidad. Este tipo de alopecia seca el cuero cabelludo, este se vuelve lacio y, como consecuencia, se va desprendiendo poco a poco.
Alopecia universal: Se trata de una enfermedad que provoca que el mismo cuerpo genere anticuerpos que se interponen a una parte del folículo capilar. Está estrechamente relacionada con la areata, puesto que se trata de la misma enfermedad, pero en este caso, mucho más agravada.
Una vez analizando las principales causas de la caída del pelo, te revelaremos los diferentes factores que provocan la alopecia.
Conocer los factores causantes de la caída del cabello en hombres resultará fundamental para poder implementar posteriormente un tratamiento contra la alopecia. Múltiples pueden ser los causantes de la caída del pelo, pero los principales figuran: edad, herencia, estrés, factores hormonales, fármacos y patologías diversas.
Edad
Se considera que, siempre aproximadamente, un cuero cabelludo cuenta con aproximadamente unos 100 mil cabellos. De ahí, se calcula que aproximadamente perdemos unos 100 cabellos diarios, formando parte de un ciclo natural de regeneración. Un proceso que implica una renovación de cabello, cae parte de nuestro pelo para que lo remplace otro.
Si bien, cuando hablamos de edades más avanzadas (a partir de los 50 años), ese proceso de renovación se trunca. Poco a poco el cabello aparece más delgado, el tiempo de vida natural del cabello se acorta y la cantidad del pelo renovado desciende en volumen y número.
Se trata de un factor natural, un síntoma lógico provocado por la vejez.
Causas hereditarias
La caída del cabello en hombres tiene un causante estrella, y ese no es otro que los factores hereditarios. La calvicie en el género masculino incluso antes de los 40 años suele estar vinculado al gen portador de este tipo de alopecia llamada androgenética. Los genes están directamente vinculados con el crecimiento de las hebras, alterando los folículos pilosos y originando un crecimiento del bello mucho más débil.
Estrés
Una vida poco relajada, alterada y con altas dosis de estrés provoca caída del cabello en hombres. Ello, unido otro tipo de alteraciones drásticas como pueda ser la aplicación de una dieta alimenticia muy estricta e incluso el cuidado incorrecto del cabello también se traduce en caída del pelo. Episodios traumáticos como el fallecimiento de un ser querido o el despido del trabajo inducen al estrés y, por ende, a la pérdida de cabello. El estrés del trabajo y las presiones del día a día pueden ser uno de los causantes principales en la pérdida del cabello.
Fármacos
Tanto el consumo de fármacos como las alteraciones hormonales pueden ser factores que causen alopecia. Consumir medicamentos como lo puedan ser antidepresivos, anticonceptivos o antiinflamatorios como el ibuprofeno están ligados a la caída del cabello en hombres y mujeres. Asimismo, periodos como el embarazo y el parto implican una actividad hormonal que también puede desencadenar signos de alopecia.
Patologías diversas
Enfermedades como el cáncer, anorexia, anemia, lupus, sífilis, diabetes, etc, son también factores que causan la pérdida anormal de cabello y alteran los procesos naturales de regeneración del mismo.
Te puede interesar: 3 formas de disimular (y evitar) la caída del cabello
Cada problema tiene una solución
Cuando las medidas preventivas no han arrojado buenos resultados o no han funcionado, hay que poner un remedio de inmediato. Elizabeth García Bonome, doctora en Medicina Estética y experta en Tricología e Implatología Capilar por la Universidad de Alcalá, explica el por qué: “el fenómeno de la pérdida de pelo ocurre en general cuando el folículo piloso se encoge con el tiempo, produciendo en un primer momento un cabello más corto y más delgado. Si en ese momento no se ataja el proceso de debilitamiento con tratamientos conservadores, ese pelo más fino y débil acaba cayéndose definitivamente para no volver a salir más”.
Lo principal es, por tanto, dar con el grado que afecta a cada paciente para poder acabar con el problema desde raíz porque, como apunta la experta: “de nada nos vale repoblar una zona y no tratar de forma integral todo lo demás, porque muy probablemente lo único que estamos haciendo sea postergar el problema”.
El problema de la alopecia ha de tratarse desde una perspectiva multidisciplinar. Una combinación de terapias que van desde la farmacológica, hasta la microcirugía pasando por la tópica y subcutánea como la mesoterapia. Pero además, de este abordaje multidisciplinar hay que tratar de resolverle al paciente un problema, no por un puñado de años, sino a largo plazo, añade.
Lo cierto es que anteriormente la solución que se daba al problema pasaba exclusivamente por la aplicación de productos de dudosa eficacia pero ahora las posibilidades para erradicar el mal es sumamente amplio.
Si apenas comienzas con el problema de la caída del cabello, te dejamos una lista de cosas que debes de hacer de inmediato para evitar quedarte calvo. Algunos consejos son de expertos
- Primeros síntomas: Si al levantarte por la mañana descubres un número considerable de cabellos en la cama y posteriormente mientras te duchas caen en tu mano puños de pelo, es momento de considerar a un especialista.
- Usar gorras y sombreros: Por varios años el mito ha invadido a la sociedad y es que el uso de estos accesorios supuestamente influyen en la calvicie masculina: «Todo lo contrario, incluso puede ser beneficioso. Lo que suele suceder es que los hombres recurrimos a estos complementos para disimular nuestra alopecia, de ahí que se asocie su uso a la ausencia de cabello”, relata la experta.
- El calor es tu peor enemigo: Si sales a la calle es mejor que cubras tu cabeza con algún accesorio que ayude a protegerte, ya que los cambios fuertes de temperatura no le caerán nada bien a tu pelo.
- El uso de gel: Al igual que las gorras, el uso de gel es un mito muy fuerte que hay, según los expertos aseguran que el uso de este producto no es dañino para tu cabello.
- Usar shampoo para cada tipo de pelo: A la hora de curarte deberías de buscar el shampoo que más se adapte a lo que buscas y al tipo de cabello que tienes. Puede parecer una tontería pero este gesto ayudará a alargar la vida de tu cabello.
- Frecuencia del lavado: Sobre todo los hombres tenemos la costumbre de usar algún producto para el pelo todos los días, el más común es el shampoo: «Si no tienes un problema capilar no es malo lavarse todos a diario, pero cuanto más te laves menos grasa habrá en tu cuero cabelludo y esto es un factor que sienta fatal para algunos tipos de alopecia», asegura un experto. «Lo mejor es lavarnos un día sí y uno no, o por lo menos dar uno o dos días a la semana un descanso a nuestra cabeza. Esto no quiere decir que no nos mojemos la cabeza para eliminar, por ejemplo, los restos de sudor del gimnasio».
- Terminar la ducha con agua fría: Así conseguirás cerrar la cutícula del cabello y evitarás que el pelo se enrede, lo que conlleva tener el pelo maltratado.
- Temperatura de lavado: «Ni muy fría ni muy caliente», revela el experto. «Debe ser agradable porque los extremos también resultarán perjudiciales para el cabello».
- Secado del pelo: Para nada debes de frotar con fuerza. Es mejor hacerlo con suaves toques o dejarlo que se seque con el aire. Para los hombres con el cabello largo, los expertos aconsejan enrollarse una toalla para que esta absorba la humedad.
- Masaje del cuero cabelludo: «Los masajes suaves de cuero cabelludo están bien pero mucha gente tiende a realizarlos de una forma fuerte que lo único que hace es provocar una tracción en el pelo que no es para nada recomendable para nuestro cabello. La gente cree que de esta forma aumenta la presión sanguínea, pero ésta es constante en todo el cuerpo siempre. No suelo recomendar el masaje ya que no va a tener tampoco mucho efecto en el pelo y es correr un riesgo innecesario», indica.
- Estrés: El estrés es un factor catalizador de la caída del pelo sobre todo a partir de los 30 años, por eso es importante controlarlo. Dormir más y tomar remedios naturales para tener un mejor descanso ayudan a disminuir el estrés.
- Cuidados: Cuidar la alimentación, hacer ejercicio y dejar de fumar son los tres mejores consejos que se pueden dar para tener en buen estado del cabello «Tenemos que tomar alimentos con vitamina B, C, D y E, y minerales como el selenio, silicio, magnesio y manganeso, que encontramos en carnes rojas, pescado azul, las hojas verdes… La levadura de cerveza, que podemos sacarla de los cereales, también es muy recomendable para nuestro pelo como los frutos secos y el aceite de hígado de bacalao».

A continuación te presentamos los mejores shampoos para tratar la alopecia.
Cuando el cabello comienza a perder volumen y no logras hacer que crezca como cuando tenías 20, puede resultar un tanto frustraste. Pero no tienes de que alarmarte, si lo que estás buscando es tener tu antigua melena de forma rápida y segura puedes probar algunos de estos productos que quizá puedan ayudarte a solucionar esa pérdida de pelo tan molesta.
Solución para la alopecia
Fabricado con un complejo de vitaminas B, biotina, y Panthenol, que nutre el cabello y el cuero cabelludo, totalmente libre de parabenos, conservantes químicos o colorantes sintéticos.

Avalon Organics Biotina Complejo B está especialmente diseñado para ayudarte a lograr un cabello más saludable. Fortalece la fibra capilar y estimula el cuero cabelludo para lograr una melena más abundante y fuerte. COMPRAR.
Estimulante para el crecimiento del cabello
Este innovador complejo está compuesto por una combinación única de ingredientes activos, derivados de células madre, que estimulan las células responsables de la regulación del desarrollo del folículo piloso.

Estos complejos han sido clínicamente indicados para promover la capacidad del cuerpo para estimular el crecimiento capilary prevenir la rotura y la caída del cabello. Se ha demostrado clínicamente que reduce la pérdida de cabello en un 21% en sólo 3 semanas. COMPRAR.
Anti pérdida de cabello
La innovadora fórmula tiene bloqueadores DHT avanzados, extractos orgánicos, nutrientes esenciales, aceites Omega-3, ácidos grasos, vitaminas y proteínas, los cuales están clínicamente probadas para ayudar con el crecimiento del cabello y problemas del cuero cabelludo.

Este shampoo anticaída está diseñado con la técnica más potente, segura y eficaz para aumentar la circulación sanguínea en la superficie del cuero cabelludo, para así aumentar masivamente el crecimiento del cabello. COMPAR.
Shampoo para el crecimiento de cabello
Este producto contiene queratina, aceite de argán y biotina. Además, su formulación contiene vitaminas esenciales, que estimulan el crecimiento del cabello.

Además de estimular el crecimiento del pelo, la formula está diseñada para revitalizar, fortalecer, dar volumen y proteger el cabello. Ideal para reparar el adelgazamiento, la rotura y las puntas abiertas del pelo. COMPRAR.
Pero si eres de los que prefieren utilizar remedios caseros, iremos para ti los mejores en el fortalecimiento del cabello y la reestructuración del mismo
1. Masaje con aceite esencial
Los masajes con un aceite esencial para el pelo son muy adecuados para combatir este problema. Estos incrementan el flujo sanguíneo a los folículos pilosos y fortalecen las raíces.
Entre los aceites que se pueden utilizar con este fin encontramos el aceite de coco, de almendras, de oliva, de ricino y de romero. Algunas sugerencias en torno a esta alternativa son:
Preparar una mezcla de alguno de los aceites esenciales con aceite de romero. Este acelera los resultados y le aporta importantes beneficios al pelo.
Aplicar un poco de aceite por todo el cuero cabelludo y masajear,mientras se ejerce una ligera presión con los dedos.
Se debe realizar este tratamiento una o dos veces por semana.
2. La alholva o fenogreco
Este ingrediente natural se ha popularizado por su efectividad para combatir la pérdida del cabello. Estas semillas contienen estrógenos y otras sustancias similares a las hormonas sexuales femeninas que mejoran el crecimiento del cabello y ayudan a reconstruir los folículos pilosos.
Además, aporta proteínas y ácido nicotínico, los cuales también estimulan el crecimiento natural del cabello. ¿Qué debes hacer para sacar rédito de sus beneficios?
Pon a remojar semillas de alholva en una taza de agua durante toda la noche.
A la mañana siguiente, machácalas hasta formar una pasta.
Aplica la pasta por todo el cabello y cuero cabelludo, cubre con un gorro y déjalo actuar durante 40 minutos.
Realiza este remedio a diario durante un mes.
3. Zumo de cebolla
Por el contenido de azufre, el zumo de cebolla ayuda a mejorar la circulación de la sangre en los folículos pilosos; así, los regenera y reduce la inflamación. Constituye, por lo tanto, uno de los más efectivos remedios naturales para la caída del cabello.
Otro motivo que ratifica esta idea es que tiene propiedades antibacterianas, por lo que combate las infecciones del cuero cabelludo que pueden causar la pérdida el cabello. La preparación es muy sencilla:
Extrae el zumo de cebolla con una rejilla, cuélalo y luego aplícalo directamente sobre el cuero cabelludo. Deja actuar durante 30 minutos y enjuaga muy bien para eliminar el olor.
Otra opción consiste en mezclar tres cucharadas de zumo de cebolla y dos cucharadas de gel de aloe vera. Aplica esta mezcla por todo el cuero cabelludo, déjala actuar 30 minutos y enjuaga.
4. Remolacha
Además de ser muy saludable para el organismo, el zumo de remolacha es un buen aliado de la salud capilar, capaz de frenar la caída y promover el crecimiento saludable del pelo. Contiene hidratos de carbono, proteínas, potasio, fósforo, calcio y vitaminas B y C, que son esenciales para un cabello saludable y fuerte.
Si después de tratar con diferentes remedios y no has conseguido buenos resultados, tranquilo, la solución para este problema es encontrar cortes que sean adecuados al volumen de cabello que tienes y qué mejor que consejos de hombre para otro hombre y así ponerlos en práctica.
Comencemos con la tabla universal que utilizan los expertos para clasificar la calvicie masculina.
Desde la fase 1 que es tu pelo de adolescente hasta la fase 7 que es la típica calva ea, hay tiempo aun para disfrutar de tu pelo, lo principal es identificar en cuál te encuentras.
Los cortes con mucha textura en la parte superior son tu mejor aliado en las fases 2 y 3. No son cortes que puedas hacer tu sólo en casa con una maquina porque son algo de trabajo con ayuda de las tijeras pero los estilos cortos con mucho movimiento en la parte superior minimizan el efecto de las entradas y hacen que el pelo se vea mas poblado.
Cuando avanzan las entradas y el pelo de arriba empieza a estar mas fino (fases 3-4) las líneas de pelo, textura y los flecos largos no engañan a nadie pero recortar los laterales de tu pelo súper corto crea un aspecto de más densidad en la parte superior.
Una vez que has perdido el 60% de pelo en la parte superior de tu cabeza (fases 5,6 y 7) es momento de rapar corto o afeitar por completo. La buena noticia es que una vez que hayas acudido con un experto, lo podrás hacer regularmente desde casa.
Lo que nunca debes de hacer
El pelo fino, pobre o poco denso no se debe dejar largo bajo ninguna circunstancia. Te dejamos algunos ejemplos para que no cometas el mismo error.
Por último habla con tu estilista o barbero, no tengas miedo y plantea tu pérdida de cabello, te ayudará a conseguir un look perfecto, también puedes dejar crecer la barba y sustituir el pelo de la cabeza por una extensa y cuidada barba.
Si únicamente tienes entradas prominentes, te dejamos las mejores opciones para lucir un groominíg perfecto.
Por último te dejamos el maquillaje capilar para disimular la calvicie
Su nombre es Scalp Topical Shader de K-Max, aunque popularmente también puede ser conocido con el nombre de maquillaje capilar o dermmatch (nombre de otra marca).
Este maquillaje capilar de K-Max está indicado para aquellas personas que tienen un alto porcentaje de calvicie o la falta de cabello en cantidad considerable, para aquellos hombres que necesitan una cantidad excesiva de fibras capilares para disimular la calvicie, pueden optar por este tipo de producto. Se trata de un maquillaje capilar que usado en combinación con las fibras capilares, conseguirás un resultado perfecto para disimular la calvicie de una forma natural.
Hay que destacar que este maquillaje capilar es resistente al agua, ya sea el agua de la alberca o del mar. La consistencia de la pasta especial garantiza una perfecta cobertura del producto sobre el cuero cabelludo y el cabello. Sin duda el el producto más adecuado para nadar sin preocuparse de la caída del pelo.
¿Cómo se aplica?
Su aplicación es rápida aunque no tanto como las fibras capilares. Sólo te llevará un par de minutos.
Junto al producto viene una esponja. Debes humedecerla ligeramente con agua e impregnarla de maquillaje capilar. Una vez que tengas el producto en la esponja, frota suavemente la zona que deseas cubrir. Debes pensar que este maquillaje capilar lo que hará es dar color al cuero cabelludo, ocultando el color de la piel que de este modo nos dará la sensación de mas densidad capilar.
Lo ideal, si usas este producto es combinarlo con las fibras capilares. Una vez aplicado este maquillaje es muy recomendable rematar con una pequeña cantidad de fibras capilares ya que estas aportaran una sensación de volumen a la zona que hemos tratado.
Con estos consejos ahora sí lucirás un cabello envidiable.