Aprende los secretos para ganar vitalidad y energía. Si los sigues con esfuerzo y disciplina, llegarás lejos.
Se calcula que la mitad de los bebés que nacen hoy día alcanzarán la edad de 100 años, al menos eso afirma un estudio publicado en la revista The Lancet, y tú tienes la oportunidad de vivirlos al máximo. La verdad, alcanzar esa edad es una victoria de la medicina y nos hace esperar aún más. Pero esto en realidad es una advertencia, porque cuando la expectativa de vida aumenta es momento de preocuparnos por la calidad, más que por la cantidad. ¿Más sexo? Grandioso. ¿Más dinero? Quizá. Pero, ¿mejor vida? Eso dependerá de nosotros. Vivir un siglo significa pasar algunas décadas como pensionado, lo cual sólo es atractivo si tienes guardado en el sótano un cofre con tesoros.
Por fortuna, pertenecer al Club de los 100 en plena facultad física y mental es sencillo, pero necesitas trabajo de campo. «Correr cinco veces a la semana añade 16 años a tu vida», asegura el doctor Thomas Perls, director del New England Centenary Study, de Estados Unidos. «Puedes ver tu organismo como si fuera un auto, que para alcanzar 200 mil kilómetros debes cambiar el aceite cada 6 mil, hacerle servicio cada año o sustituir periódicamente las llantas», comenta el especialista. Otros investigadores señalan que la genética no tiene tanto que ver porque el estilo de vida determina hasta 70 por ciento de la longevidad. Después de mucho investigar, Men´s Health encontró cuáles son las claves para conseguirlo, lo cierto es que no existe una panacea, elixir o la fuente de la vida eterna.
1.- Haz ejercicio de forma periódica y añade años a tu vida
Prepárate para una carrera larga
Investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard, en Estados Unidos, encontraron que realizar sólo 15 minutos de cardio al día te aleja de la tumba porque reduce 23 por ciento el riesgo de mortalidad. El doctor Thomas Perls la llama la «reserva funcional», y el ejercicio cardiovascular se encarga de mantenerla llena. Mezcla el jogging con circuitos de levantamiento de pesas dos veces a la semana, que incluyan sentadillas, desplantes y crunches para abdomen. Has tres series de 10 repeticiones y haz cada ejercicio lo más rápido que puedas. Las carreras largas mejoran tu circulación y fortalecen tu sistema inmunológico.
Haz trabajo de pierna
El gerontólogo Walter Bortz dice que, si quieres llegar al siglo en este mundo, debes prestar más atención a tus piernas. «Moverlas prolongará tu vida», asegura el especialista. «Ten en cuenta que, si tus piernas se mueven, te mantendrás en movimiento sin importar la edad que tengas. Bortz es el vivo ejemplo de su teoría, tiene 80 y este año terminó la Maratón de Boston, en Estados Unidos. Sigue sus consejos para emular su hazaña, ejercítate con sentadillas, extensiones y curls de piernas, además de ejercicios de flexibilidad.
Manda a volar a los años
Los ejercicios de resistencia son otra de las claves para llegar al siglo. La mayoría de las personas ven cómo sus músculos se desinflan cuando llegan a los 50 años, pero no tiene por qué pasarte eso. Investigadores de la Universidad McMaster, en Canadá, encontraron que el entrenamiento de resistencia revierte los efectos del envejecimiento y mejora 50 por ciento la fortaleza de tu tejido muscular en sólo seis meses. Cada semana varía tus rutinas, siempre ejercita pecho, piernas, brazos, torso y espalda, nunca dejes de trabajar ésta porque, al igual que tus piernas, es el eje sobre el cual se apoya tu cuerpo. Los remos con mancuerna y las dominadas mantendrán la parte superior del cuerpo tan fuerte como para soportar 200 años.
2. Alimentación: sólo con el combustible adecuado tu metabolismo funcionará bien
100 años de indulgencia
Eliminar el consumo de sal, azúcar y grasas incrementa tu oportunidad de llegar a los 100 años, pero no tienes por qué evitarlos por completo. Estudios realizados en Okinawa, Japón, la isla que agrupa la mayor concentración de centenarios, demuestran que en 80 por ciento de las personas ésa es la clave. Más allá de eliminarlas, basta con que reduzcas su consumo 80 por ciento. Por ejemplo, reemplaza el queso amarillo de tu hamburguesa por salsa de tomate. Investigadores de la Universidad de California, en Estados Unidos, señalan que esta táctica aumenta tu expectativa de vida porque reduce la incidencia de males del corazón.
El estudio Centenarios de Okinawa reveló también que los más longevos mostraron en su sangre bajos niveles de homocisteína, un aminoácido ligado a las enfermedades cardiovasculares. Además, médicos de la Universidad Estatal de Oregón señalan que consumir con frecuencia pavo asado con brócoli ayuda a descender los niveles de esa sustancia, porque son una fuente de vitamina B. Al igual si aderezas tus alimentos con salsa de soya, porque aumenta el número de flavonoides en tu organismo, unos agentes anticáncer (también los contienen el chocolate oscuro, el vino tinto y el té verde).
Añejamiento
De acuerdo con investigadores del Human Nutrition Research Centre de la Universidad de New Castle, en Inglaterra, el consumo moderado de alcohol es uno de los comportamientos asociados a una vida larga, al igual que el ejercicio constante, alimentación balanceada y no tabaquismo. «Me tomo una cerveza o una copa de vino tinto todas las noches», afirma Walter Bortz. «Esta es una frase similar a la que diría una persona que tiene más de 100 años».
Valor del mercado
Con seguridad, sabes que incluir frutas y verduras en tu dieta añade años a tu vida, pero podrás llegar al siglo sin tener que convertirte en un ratón comehierba, basta con elegir las indicadas. Un nuevo estudio realizado por investigadores californianos demostró que la zanahoria o las papas blancas contienen muchos betacarotenos que ayudan a reducir el riesgo de desarrollar osteoporosis. En vez de naranja, elige un plato de papaya picada, que contienen hasta 15 veces más betacriptoxantinas, unos antioxidantes que reducen el riesgo de cáncer de pulmón. Sustituye la espinaca por la col que aporta hasta tres veces más luteína la cual ayuda a tu sistema inmunológico a luchar contra los radicales libres.
3. Estilo de vida: Sé inteligente y mejora tus hábitos
Despierta con una taza de café
En la mañana, cuando tu cuerpo está listo para trasladarse al trabajo, tu mente también necesita despertar. De dos a cuatro tazas de café al día evita el deterioro mental que surge conforme avanza tu edad, asegura un artículo publicado en Jorunal of Alzheimer´s Disease. Pide un expreso y además evitarás la irritación estomacal que te provoca algunos tipos de café, señalan especialistas de la American Chemical Society.
Corre por tu vida
Científicos de la Duke University de Estados Unidos, recomiendan practicar «neuróbicos» como una forma de mantener activo tu cerebro durante más tiempo. La idea es sorprenderlo con actividades a las que no está acostumbrado: lavarte los dientes con la otra mano, utilizar rutas diferentes para ir a trabajar o contar las monedas que traes en tu bolsillo del pantalón solo usando la sensibilidad de tus dedos. Estas estrategias mantendrán activas tus neuronas.
10 horas de sueño
Una nueva investigación publicada en la revista Sleep descubrió que las personas que sobrepasan los 100 años destinan más tiempo al descanso. El estudio determinó que, por lo general, los centenarios dedicaban 10 horas al día a dormir. Un sueño prolongado regula la función cerebral y disminuye los niveles de estrés, lo cual a su vez reduce los agentes relacionados con problemas del corazón y diabetes. Médicos de la Universidad de UCLA determinaron que practicar Tai Chi te ayuda a conciliar el sueño con mayor facilidad, pero puedes usar cualquier táctica que cumpla este objetivo. Si te cuesta trabajo dormir, los especialistas recomiendan que utilices la repetición de palabras o imágenes en tu mente porque ayudan a reducir la actividad de tu cerebro y permiten el descanso.