¿Te has preguntado por qué son tan difíciles de eliminar los virus y bacterias que aterrorizan a la humanidad? Tal es el caso del nuevo coronavirus Covid-19. Por eso te damos una clase rápida de Biología para que no vayas por ahí pensando en teorías de conspiración sin fundamentos.
Estos pequeños organismos son tan pequeños e imposibles de ver para el ojo humano, de hecho se sabe que las bacterias son 100 veces más grandes que los virus. Las bacterias tienen un diámetro aproximado de entre 0,6 y 1 micrómetro y solo pueden apreciarse mediante un microscopio óptico; los virus solo con un poderoso microscopio electrónico.
Puedes leer: ¿Medicamento para prevenir el contagio de coronavirus?
Pero también tienen una diferencia estructural:
1. Las bacterias cuentan con una pared celular y una estructura interna con citoplasma, ribosomas y un genoma bacteriano.
2. Los virus tienen una estructura simple que consiste sólo de su genoma, cubierto por una envoltura proteínica.
Para reproducirse, las células bacterianas se multiplican por división celular; copia código genético y se divide en dos células hijas, que también pueden dividirse.
Los virus no se pueden multiplicar por sí mismos, porque no tienen citoplasma ni ribosomas; y tampoco pueden copiar su genoma.
Los virus atacan otras células, denominadas células huésped, en las que introducen su información genética; así ‘reprograman’ a estas mismas para que produzcan muchos nuevos virus, que luego abandonan las células infectadas.
Te interesa: Así es como el jabón destruye al coronavirus
¿Cómo atacan al organismo?
Las bacterias te enferman de otra forma: son las sustancias resultantes del metabolismo de las bacteria las que son tóxicas para el ser humano.
Los virus destruyen las células en nuestro organismo durante su proceso de multiplicación; y es el mismo sistema inmunológico del cuerpo el que elimina las células infectadas con el virus.
¿Cómo se combaten?
Las bacterias pueden combatirse con antibióticos que destruyen su pared celular y así, evitar que sigan reproduciéndose. No obstante, hay súper bacterias que pueden desarrollar resistencia a los antibióticos.
Para los virus, que no poseen metabolismo propio ni pared celular, los antibióticos no tiene capacidad alguna de atacarlos.
Aunque existen algunos antivirales, muchas infecciones causadas por virus como los resfriados o el nuevo coronavirus, el tratamiento se limita a una terapia para calmar los síntomas de la enfermedad, y el sistema de defensa del cuerpo hará lo demás.
Ahora puedes decir que sabes cómo funcionan los virus y bacterias, y por qué es tan difícil acabar con ellos.
OTROS TEMAS DE INTERÉS:
¿Por qué sudas más después de bañarte?
¿Hay palabras para las partes íntimas del cuerpo en 2020?
¿Necesitas consumir proteínas justo después de entrenar?
Reto de 30 días: hacer 500 abdominales en uno
Este hombre hizo 2,400 pushups en 11:05 horas por una apuesta
Zac Efron: “Nunca quisiera volver a estar tan en forma”
Ejercicio al aire libre en tiempos de coronavirus, ¿sí o no?
Marca los oblicuos con abdominales de limpiaparabrisas
Responde el test y descubre si tu trabajo te está matando
8 medidas de los expertos para prevenir cáncer
Aprende las claves para ser experto en dominadas
30 minutos de cardio podrían ser tan beneficiosos como 60
El mejor ejercicio que ‘The Rock’ hace para glúteos fuertes
SÍGUENOS EN INSTAGRAM: