Esta pastillita puede jugar un papel importantísimo al minimizar el riesgo de padecer enfermedades que amenacen tu vida.
Las aspirinas pueden eliminar dolores de cabeza y ayudar a tu corazón, pero también pueden mejorar tu salud de manera distinta: según una investigación de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, el medicamento puede mantener a raya el cáncer.
Luego de estudiar a más de 135 mil adultos, todos entre 30 y 32 años de edad, los investigadores encontraron que aquellos que tomaban una aspirina con regularidad, fueron 3& menos propensos a desarrollar cualquier tipo de cáncer.
Sin embargo, tratándose de tus tripas, los resultados son mucho más sustanciales: aquellos que tomaron aspirinas fueron 15% menos propensos a desarrollar cáncer gastrointestinal y 19% menos tratándose de cáncer colorrectal.
¿Cómo reduce el riesgo de cáncer?
Una posible razón: la aspirina bloque a la enzima Ciclooxigenasa 2, la cual tiene detener la producción de sustancias inflamatorias llamadas prostaglandinas, indica el doctor Andrew Chan, autor del estudio.
Este bloqueo es importante para determinar el riesgo de padecer cáncer, debido a que las prostaglandinas pueden provocar el crecimiento descontrolado de células en el tracto digestivo. Esto puede facilitar que una mutación causante de cáncer surja.
Tu tracto digestivo puede ser más vulnerable a este efecto que otras partes de tu cuerpo, lo que puede explicar por qué la aspirina no fue tan efectiva para prevenir otros tipos de esta enfermedad, comenta el doctor Chan.
Aún mejor, los investigadores encontraron que tomar media pastilla a la semana es suficiente para adquirir los beneficios contra el cáncer.
Esto es bueno para tu estómago, porque dosis más altas de este medicamento pueden causar sangrado en tu tracto digestivo, señala el doctor Chan. Las prostaglandinas también protegen el revestimiento de tu tracto digestivo, así que bloquearlas intensamente puede aumentar las posibilidades de que ocurra el sangrado.
Sin embargo, es necesaria más investigación para determinar la dosis necesaria para prevenir de mejor forma el cáncer, explica.
Mientras tanto, los hombres mayores de 50 y con un historial de cáncer gastrointestinal en su familia, pueden consultar con su doctor sobre iniciar un régimen de aspirinas puede beneficiarle. Si tu tienes un historial con muchos casos de este tipo de cáncer, habla con él sobre iniciarlo más joven.
Solo no veas a la aspirina como la cura a todos tus problemas, indica el doctor Chan. Aún necesitarás seguir algunas reglas de cribado, como colonoscopias a los 50, para hombres sin antecedentes familiares, para tener los mejores beneficios de la prevención.