Naturales o no, algunos tratamientos benéficos para unos pueden ser peligrosos para otros.
Puedes entrar en una farmacia y comprar cualquier suplemento que quieras, pero esto no significa que sea buena idea hacerlo, incluso si tu amigo te lo recomienda.
Al igual que los medicamentos de prescripción médica, un suplemento puede funcionarle bien a alguien y ser inefectivo, incluso peligroso, para alguien más, asegura Matilde Parente, autora de Healing Ways: An Integrative Sourcebook.
Todo, desde tu salud en general, incluso la manera en que tu cuerpo descompone los medicamentos, puede cambiar la reacción de los suplementos en tu cuerpo si estás siendo medicado, indica Bill Gurley, profesor de química en la Universidad de Ciencias Médicas de Arkansas.
Así que habla con tu doctor antes de consumirlos, aconseja la doctora Parente. Ella o él te alejarán de cualquier combo peligroso, como los que mencionaremos a continuación, o de cualquier otro riesgo potencial basado en tu salud o estilo de vida.
HIERBA DE SAN JUAN
El problema: Si tomas anticoagulantes, medicamentos para la acidez o antidepresivos.
Aunque ha demostrado tener algunos beneficios contra la depresión, la Hierba de San Juan tiene un riesgo muy alto de interactuar con otros medicamentos, explica Gurley. La hierba contiene un compuesto único llamado hiperforina, la cual estimula las encimas que te ayudan a digerir medicamentos. Debido a esto, muchas medicinas comunes, se disuelven antes de tener tiempo de realizar su trabajo en tu cuerpo. ?Básicamente las hace inútiles?, agrega Gurley.
Aunado a esto, la Hierba de San Juan estimula la producción de serotonina, cuya producción también es potenciada por muchos antidepresivos.
Sumarlas no levantará tu ánimo más rápido, de hecho, podrías acabar con peligrosos niveles de este neurotransmisor, condición conocida como síndrome serotoninérgico. Algunos síntomas incluyen agitación, sudor, espasmos y falta de coordinación.
GINKGO BILOBA
El problema: si tienes diabetes.
Un buen número de investigaciones sugieren que el ginkgo biloba disminuye la ansiedad, estimula las funciones del cerebro e incluso protege contra la demencia. Sin embargo, este suplemento también puede cambiar la manera en que tu cuerpo produce o reacciona ante la insulina, posiblemente gracias a los compuestos llamados ginkgoloides.
Si tienes diabetes, tu doctor calibra la dosis de medicamentos como la insulina para alcanzar niveles específicos de azúcar en la sangre. El ginkgo puede interferir, dejándote con niveles más bajos o más altos.
Si lo consumes, limita tu ingesta diaria a 240 miligramos. Se han comprobado pocas interacciones de otros medicamentos con esta dosis, explica Gurley. Asimismo, coméntalo con tu doctor para que monitoreé el azúcar en tu sangre y con base en esto ajuste tus dosis.
SELLO DE ORO
El problema: tomas medicamentos contra las alergias o disfunción eréctil.
Mucha gente utiliza esta hierba para tratar resfriados u otros malestares respiratorios como congestión nasal y fiebre del heno.
Sus compuestos, hidrastina y berberina, producen el efecto contrario al de la Hierba de San Juan, reducen la producción de ciertas encimas necesarias para que tu cuerpo disuelva algunos medicamentos, explica Gurley.
Por ejemplo: necesitas suficientes de estas encimas para disolver medicamentos como el viagra. Al consumir Sello de oro, el medicamento se queda en tu sistema por más tiempo, incrementando el riesgo de sufrir efectos secundarios. Esto significa ser más propenso al Priapismo (la muy temida ?erección de las cuatro horas?).
SUPLEMENTOS DE CAFEÍNA PARA ANTES DE ENTRENAR
El problema: si padeces malestares cardiacos.
La investigación sugiere que pequeñas dosis de cafeína estimulan el desempeño, al menos en atletas entrenados, según el estudio conducido por la Universidad de Georgia. Así que, los productos con este estimulante que son vendidos con la promesa de que harás polvo las pesas, hacen dinero dándote un ligero empujón previo.
Sin embargo, los peligros potenciales surgen cuando combinas problemas cardiacos, como presión elevada, dosis desconocidas de cafeína (pocos suplementos indican en la etiqueta la cantidad que contienen) y el esfuerzo de un duro entrenamiento. ?Algunas dosis son casi tóxicas, para empezar?, indica Gurley.
Demasiada cafeína (600 miligramos o más al día) puede agotar la cantidad de potasio en tu sangre, lo que puede provocarte arritmia o incluso la muerte.
ECHINACEA
El problema: si padeces asma o alergias.
Algunas personas aseguran evitar los resfriados con echinacea, sin embargo la evidencia no es decisiva. Un estudio reciente de Cochrane Collaboration analizó 24 estudios previos y encontró algunas evidencias a su favor.
Los riesgos son más claros. Esto se debe a que la planta pertenece a la familia de las margaritas, al igual que las ambrosías y los crisantemos, y la gente alérgica a estas plantas o que padecen asma, enfrentan un riesgo mayor de ser alérgicos a la echinacea.
Espera síntomas como salpullido y problemas para respirar si eres alérgico. En casos raros, puede provocar anafilaxis, según el National Center for Complementary and Integrative Health.