Pregúntale a cualquier hombre qué es lo que más le asusta de su salud, y te llevarás una sorpresa. ¿Nos preocupamos por cosas que valen la pena?
«Sin miedo» es una frase que luce espectacular en una tabla de surf, pero no deja de ser eso: una bravata de surfista. Lo sabemos gracias a una encuesta que hicimos recientemente. Resulta que: a) te preocupan demasiadas cosas y b) te preocupan asuntos sin importancia. Toma como ejemplo el cáncer testicular y la parálisis, dos padecimientos sumamente raros que te tienen con el Jesús en la boca. En cambio, pareces mucho menos preocupado por amenazas bastante más comunes como el cáncer pulmonar, las enfermedades cardiacas o la diabetes. ¿Por qué esa desviación? «Cuando te preocupa perder una parte de tu vida por una enfermedad que tardará años en llegar, tiendes a pensar que el riesgo que corres es menor», dice el doctor W. Kip Viscussi, experto en salud y prevención de enfermedades de la Universidad de Vanderbilt, en Estados Unidos.
Cáncer testicular
La mitad de los lectores de MH le tienen pánico de palparse abajo y encontrar alguna protuberancia inusual. Sin embargo, de los hombres a los que se les diagnosticará la enfermedad este año, sólo pocos morirán por esta causa. Es por eso que el Instituto Nacional de Salud, en Estados Unidos, la considera una enfermedad poco común. El cáncer testicular tiene una tasa de cura efectiva superior a 90%, una de las más altas entre todos los tipos de cáncer.
Haz esto Revisa tus testículos por lo menos una vez al mes, después de la ducha. Palpa cada uno de ellos entre tu pulgar y tu dedo medio. Ve al doctor si sientes alguna protuberancia. La detección oportuna te da muchas más probabilidades de sobrevivir.
Teme más a Este año, cerca de 27,000 estadounidenses morirán de cáncer de próstata. Tus posibilidades de desarrollar esta enfermedad son de una entre seis. La edad promedio para el diagnóstico es de 68 años, pero las semillas de la enfermedad se siembran décadas antes. ¿Cómo mejorar tu oportunidad de no desarrollarlo? «Los vegetales como el brócoli propician que el hígado produzca enzimas que combaten las células cancerígenas», asegura el doctor David Heber, de la Universidad de California, en Los Ángeles.
Parálisis
«Estar muerto no es la gran cosa», escribió un lector. «Quedar paralítico… eso sí que sería horrible». Aproximadamente cinco millones de estadounidenses están total o parcialmente paralizados, de acuerdo con la Fundación Christopher y Dana Reeve. «Lesión cerebral, accidentes automovilísticos, buceo, combates militares y esclerosis múltiple son algunas de las causas por las cuales los hombres sufren parálisis, pero la más común de ellas es el infarto», dice el doctor Bruce Gans, del Instituto Kessler de Rehabilitación en Nueva Jersey, Estados Unidos.
Haz esto Reduce tu presión arterial bebiendo 12 onzas de jugo de verduras bajo en sodio todos los días. El potasio reducirá el exceso de sodio de tu cuerpo y los fitoquímicos contribuirán a combatir la hipertensión.
Teme más a Caer de una escalera. Son de los accidentes más comunes pues siempre hay algo que reparar. Si vas a pintar la casa, separa la escalera 30 centímetros de la pared por cada metro que vayas a subir en ella.
Tumor cerebral
Los tumores cerebrales también se encuentran en los primeros lugares de tus preocupaciones. Sí, nadie los quiere. Claro, las posibilidades de sobrevivir a uno de ellos son bajas. Sin embargo, debes saber que cada año, sólo ocho de cada 100,000 hombres son diagnosticados con uno. Factores hereditarios parecen tener una gran importancia en su prevalencia. También corres riesgos si estás frecuentemente expuesto a la inhalación de clorhidratos vinílicos (y nos referimos a la cantidad de inhalantes que respiras si trabajas en una fábrica de plásticos, por ejemplo).
Haz esto Como desarrollar un tumor cerebral es prácticamente cuestión de azar, asume la actitud de uno de nuestros lectores: «No me preocupo por cosas que no puedo controlar».
Teme más a El cáncer de pulmón cobra más vidas que los siguientes cuatro tipos de cáncer: colon, próstata, páncreas y leucemia. Este año, 86 de cada 100 mil hombres desarrollarán esta enfermedad. ¿No fumas? Pasar dos horas entre fumadores te afecta lo mismo (aunque tú no fumes). Así que limita tu exposición a lugares llenos de humo. Y come más manzanas. Un estudio del International Journal of Cancer mostró un fuerte decremento de incidencia de cáncer pulmonar entre los hombres que gustan de comer manzanas y peras.
Quemaduras de tercer grado
Tu miedo a las quemaduras es totalmente desproporcionado con respecto al riesgo real que tienes de padecerlas. Aproximadamente 16,800 hombres serán hospitalizados este año con quemaduras que requieren rehabilitación. Las quemaduras de tercer grado son espeluznantes, pero el riesgo de padecerlas es de uno entre 9,000 hombres.
Haz esto Si has de sufrir una quemadura seria, las probabilidades indican que será en la cocina, no a causa de la explosión de un camión cisterna a lado de tu automóvil. En caso de que inicies un incendio en la cocina, no intentes sofocarlo con agua: eso sólo hará las llamas más grandes, mejor cúbrelas con un sartén para disminuir su tamaño.
Teme más a Cáncer de piel. Los hombres representan dos terceras partes de los más de un millón de casos que se diagnosticarán este año. Es altamente curable, pero sólo si se detecta a tiempo. Así que protégete de los peores efectos de la luz solar aplicando dos capas de bloqueador factor 30 (o más) antes de exponerte durante un periodo prolongado al Sol. «Lograrás un bronceado uniforme y estarás bien protegido», dice Allan Halpern, del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center.
Impotencia
«La habilidad de lograr y mantener una erección implica un complejo proceso psicológico», dice la doctora Elizabeth Selvin, profesora asistente en la escuela John Hopkins de salud pública. Sin embargo, aunque sólo 5% de los hombres mayores de 40 años no pueden causarse una erección voluntaria… la mayoría de nosotros teme que ese momento llegue. Y tenemos razón. La disfunción eréctil afecta a entre 15 y 30 millones de estadounidenses.
Haz esto Para asegurarte que podrás complacerla en cualquier momento, apaga la televisión. Los hombres que ven más de 20 horas de televisión a la semana son 30% más propensos a desarrollar disfunción eréctil de acuerdo con estudios de la Escuela de Salud Pública de Harvard, en Estados Unidos.
Teme más a Presión alta, diabetes y obesidad… enfermedades todas que obstaculizarán tu circulación sanguínea. «Estamos aprendiendo que la causa más común de la disfunción eréctil está relacionada con enfermedades cardiovasculares», dice la doctora Selvin. ¿Qué puedes hacer? Come dos pequeños desayunos saludables en vez de uno solo pesado (o ninguno), así el azúcar de tu sangre e insulina no se dispararán para luego desplomarse. A las 07:00 h, mezcla un vaso con agua con una porción de suero de leche, un manojo de fresas, una cucharada de germen de trigo, otra de aceite de coco y una pizca de canela. A las 10:00 h come un par de huevos revueltos, fruta y un jugo de verduras. Ingiere comidas breves y ricas en proteína en intervalos de tres horas hasta las 21:00 h.
Alzheimer
Más que la impotencia, ser herido de bala o arrollado por un coche, es destino fatal que más temes es perder la conciencia y la memoria en las manos del Mal de Alzheimer, una condición que lleva a la demencia senil y finalmente a la muerte.
Tu preocupación por el Alzheimer es inútil hasta después de cumplir 65 años. A esa edad las posibilidades se elevan a 6.3%. Pero si hay antecedentes del Mal en tu familia, el riesgo sube hasta 64%. Las causas se mantienen tan ambiguas como la degradación que provoca, pero parece haber una conexión con la diabetes. El incremento de insulina en tu torrente sanguíneo propicia la formación de proteínas que a su vez generan placas en tu cerebro, según Sudha Seshadri, de la Universidad de Boston, en Estados Unidos. «La diabetes y el Alzheimer pueden compartir caminos.»
Haz esto Para mantener tu ingenio, busca un club de ajedrez. «Lo que quieres es construir una reserva cognitiva lo más sólida posible, y esto se logra mediante actividades que impliquen pensamiento abstracto», dice la doctora Seshadri. «La interrelación humana produce los mismos beneficios con menos estrés». Para disminuir el riesgo de diabetes, evita consumir carbohidratos que no provengan de frutas o vegetales.
Teme más a El suicidio es la cuarta causa de muerte en hombres entre 29 y 49 años. Si te entretienes con pensamientos autodestructivos, pide ayuda a un médico.