No hace mucho, era común que los hombres homosexuales y bisexuales y otras personas con alto riesgo de contraer el virus de la inmunodeficiencia humana, o el VIH, participaran en la «investigación serológica» o eligieran una pareja romántica basada en un estado de VIH compartido. «Alguien que era VIH positivo tenía que vivir con el temor de infectar a su pareja», dice Richard Greene, investigador del VIH y profesor asociado de medicina en la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York. Mientras tanto, las personas VIH negativas tenían que confiar en que su pareja estaba siendo honesta sobre su estado de VIH.
“Pero mucho de eso está en el pasado”, dice Greene. “Gracias a los avances en el tratamiento del VIH, las parejas serodiscordantes pueden tener relaciones sexuales sin riesgo de transmitir el VIH. Si bien uno de estos medicamentos es para personas VIH negativas, el otro es para quienes tienen VIH”.
¿QUÉ ES EL PREP?
PrEP es un medicamento recetado que contiene dos medicamentos antivirales que se usan para tratar el VIH. “El PrEP es una píldora, una vez al día, que una persona VIH-negativa puede tomar para protegerse de la transmisión», dice el Dr. Greene.
Si bien el PrEP no es una garantía, reduce el riesgo de transmisión hasta en un 92 por ciento, según los CDC. “Cuando se combina con condones, el riesgo de transmisión del VIH disminuye casi a cero”.
Él dice que el seguro generalmente cubre el costo de la PrEP para las personas con alto riesgo de contraer el VIH, lo que incluye a aquellos en una relación sexual con una pareja VIH positiva. «No es protección contra ninguna otra ETS», agrega Greene. (Un condón sigue siendo la mejor protección contra la gonorrea, la clamidia y otras enfermedades de transmisión sexual).
Pero si eres diligente en tomar tu píldora PrEP todos los días, es una forma efectiva de protegerte del VIH.
TERAPIA ANTIRETROVIRAL
El VIH es un tipo de virus conocido como «retrovirus». Y desde la década de 1990, las terapias antirretrovirales (ART) recetadas han ayudado a las personas con VIH a evitar que el virus avance hacia SIDA (aquí puedes saber las diferencias entre ellas).
“Pero mientras que la terapia antirretroviral ha existido durante décadas, estos medicamentos antivirales se han vuelto mucho más efectivos”, dice el Dr. Greene. “No solo pueden permitir que una persona VIH positiva lleve una vida normal y libre de síntomas, sino que también puede eliminar el riesgo de que una persona VIH positiva transmita el virus a su pareja o descendencia”.
Menciona la campaña U = U, que significa «indetectable es no transmisible». Durante la última década, tres estudios históricos han demostrado que las personas VIH positivas que reciben TAR y tienen una «carga viral indetectable» no pueden transmitir el virus a otras personas.
«Estos estudios siguieron a las parejas durante años y no encontraron incidencia de transmisión», dice Greene. Señala que, «solo el año pasado, los CDC respaldaron estos hallazgos y la campaña U = U. «Solíamos tener estos estigmas sobre lo que significa tener el VIH en el cuerpo y todo eso está cambiando”.
Para ser claro, una persona que es VIH positiva debe estar tomando medicamentos antirretrovirales y mostrar una carga viral indetectable durante al menos seis meses antes de poder tener relaciones sexuales sin temor a la transmisión, la carga viral se mide cada tres meses a través de un análisis de sangre, y que las terapias actuales de ART son generalmente una sola píldora recetada una vez al día.
MANTÉN A TU PAREJA SEGURA
Si una pareja tiene VIH, ART y PrEP permiten que ambas personas en la relación tomen medidas para salvaguardar el estado de salud de la persona VIH-negativa. «Ahora alguien que es VIH positivo ya no tiene que vivir con el temor de que va a transmitir este virus», dice el Dr. Greene.