Uno de los mayores problemas de los hombres en México es la falta de visitas regulares al médico, sobre todo si es un especialista (urólogo, dentista, endocrinólogo, etc.) definitivamente es algo que debemos de cambiar y por esta razón hicimos algunas preguntas a un especialista en salud ocular.
La vista es algo que debemos de cuidar sin importar la edad y debemos de preocuparnos por ella sobretodo en estos tiempos donde pasamos de la computadora a la televisión al smart phone, platicamos con el Dr. Enrique de Jesús Blanco Díaz-López profesional de la optometría y gerente de relaciones profesionales de Essilor México.
PREOCUPARNOS POR LA SALUD OCULAR DESDE NIÑOS
De acuerdo con Blanco Díaz-López “la examinación del órgano como tal inicia desde el nacimiento, siguiendo auscultaciones objetivas dentro de los primeros meses de vida hasta los 2 años. Las examinaciones valoran las estructuras oculares, el paso de luz por los medios transparentes y conforme pase el tiempo la presencia de reflejos y el seguimiento de objetos. Si se presenta alguna anomalía en lo anterior, la canalización será al especialista para descartar problemas mayores. El examen visual se puede realizar -con excelente participación en algunos niños- a partir de los 3 años de edad” por lo que si tienes hijos o niños pequeños en casa debes de iniciar las visitas al oculista.
Los siguiente son puntos a tomar en cuenta para realizar un examen visual en cualquier momento:
- Desviación de los ojos.
- Dificultad para ver de lejos o cerca.
- Enrojecimiento de los ojos y/o lagrimeo.
- Molestia a la luz.
- Dolor de cabeza.
Si tienes alguno de estos síntomas es que tu salud ocular no está tan bien y deberás de visitar a un especialista.
Relacionado: «Después de los cuarenta puedes ser fitness y saludable»
LA VISITA OBLIGADA AL OCULISTA
Normalmente con la vida diaria los ojos sufren más que otros órganos por esta razón lo mejor es llevar acabo revisiones visuales anuales teniendo como objetivos primordiales el control, la protección y prevención, de acuerdo con Blanco Díaz-López.
El detectar a tiempo problemas visuales ayudará a que no se presente complicaciones futuras, tanto en los niños como en los jóvenes y adultos. Por dar un ejemplo, en los niños es indispensable el desarrollo visual adecuado para evitar desórdenes en el aprendizaje. En el joven y en el adulto el desempeño en sus actividades –de estudio y trabajo- pueden verse disminuidas por un problema visual no corregido en su momento.
Si no tenemos ningún problema visual, probablemente podemos pensar que no requerimos ir cada año, aunque lo ideal es que por prevención (como se hace con la salud bucal) lo hagamos para no tener ninguna sorpresa. Pero si tenemos algún problema visual es muy importante no dejar pasar la revisión anual, ya que es la mejor manera de detectar una posible complicación o de llevar un control más adecuado.
EL DESGASTE OCULAR EN LOS HOMBRES
Con el trabajo, la mala alimentación, el estrés y todo lo que hacemos día a día, nuestra salud se ve disminuida y la visión no es la excepción, de acuerdo con el doctor Enrique Blanco “el desgaste ocular comienza cercano a los 40 años, en algunas personas es antes y en otras después. Depende de su condición visual (estado refractivo y grado de ametropía) para que inicie la presbicia (que es una afección en la cual el cristalino del ojo pierde su capacidad para enfocar y dificulta el ver objetos cercanos), comúnmente llamada vista cansada”, y esto es algo que hemos visto en nuestros padres y que si comienzas a alejar los objetos, entonces debes de revisar tu salud ocular.
Las personas con presbicia se dan cuenta de que necesitan sostener objetos o textos a una mayor distancia para poder enfocarlos ¿suena familiar?.
LA SALUD OCULAR DESPUÉS DE LOS TREINTAS
Según Blanco Díaz-López “en general se pueden presentar problemas a cualquier edad, tanto las ametropías (miopía, hipermetropía y astigmatismo) como las enfermedades oculares, excluyendo la presbicia que es a partir de los 40 años”.
Pero conforme pasan los años y llegamos a los terribles treintas “la fatiga visual es evidente por el uso de dispositivos digitales por tantas horas, que da como resultado una visión lejana deficiente. A los 40 años inicia la presbicia, indicando los pacientes mala visión de cerca conforme aumenta su edad. A los 50 y 60 años pueden presentarse alteraciones en los medios transparentes de los ojos, más si se es diabético o hipertenso, de ahí la importancia de hacerse un examen completo cada año para prevenir o en su caso tratar cataratas o daños en retina” explica el gerente de relaciones profesionales de Essilor.
MEJORA TU SALUD OCULAR CON ESTOS CONSEJOS
La fatiga visual en niños y personas jóvenes se puede evitar “al no abusar” en el uso de dispositivos digitales, explica Blanco Díaz-López. Una gran forma de mejorar la vista es aplicar la regla 20-20-20, que indica que cada 20 minutos una persona debe dejar su dispositivo digital por 20 segundos y enfocar algo que se encuentre a unos 20 pies de distancia (6.09 metros).
Adicionalmente se pueden adaptar lentes con diseños y filtros específicos para mejorar la salud ocular, todo dependerá de lo que esté ocurriendo en tus ojos. Para la presbicia, la condición será más evidente al pasar los años, no siendo posible evitarla. Por lo anterior recomendamos el realizarse un examen visual para una orientación más particular.
Una buena alimentación siempre ayudará a la salud en general, sin excluir a la salud visual. Alimentos que contengan Vitamina A, E y C así como Omega 3 proporcionan grandes beneficios para la salud visual y en algunos casos ayudará a retrasarlos o a mantener una salud más estable.
Relacionado: «¿Qué hacer cuando ya pasaste de los 30 años en cuanto a salud?»