Así como lo oyes, estas prendas tienen la capacidad de aumentar tu fuerza y resistencia mientras entrenas. ¿Qué esperas para entrar a la nota?
Era 1996 cuando Under Armour revolucionaba el mercado de la ropa deportiva con la introducción de un material capaz de dispersar el sudor y mantenerte seco. Desde ese momento la innovación no paró, y hoy, más de dos décadas después, una de las marcas preferidas por los atletas vuelve a reinventar las reglas del juego en cuanto a prendas de rendimiento con la introducción de textiles y equipamiento de reactivos diseñados científicamente para potenciar la fuerza y resistencia de quienes la usan.
Así fue como, en colaboración con la empresa de textiles Celliant, nació ‘UA RUSH’, una colección de prendas diseñadas para reciclar la energía corporal utilizada durante los momentos de mayor rendimiento para proporcionar a los deportistas mayor resistencia y fuerza.
En pocas palabras, estas prendas tienen la capacidad de ofrecerle al cuerpo los mismos beneficios que una sauna por infrarrojos. Eso sí que es tecnología deportiva.
Pero, ¿cómo logró Under Armour esta hazaña que te vuelve una verdadera fiera en el gym?
El proceso es bastante simple:
Distintos minerales que se encuentran en la tierra de manera natural, se extraen y se descomponen en partículas activas, que posteriormente se funden entre sí para formar una mezcla única. Después, esa mezcla se infusiona en las fibras que se emplean para crear los materiales de alto rendimiento que confeccionan todas las prendas de la colección.
El resultado: la colección ‘UA RUSH’, que consta de pants, shorts, playeras y sudaderas que, por cierto, ya fue puesta a prueba por atletas de alto rendimiento como Jahir Ocampo (clavadista olímpico) y Jorge Francia (Head Coach de training), quienes comprobaron que definitivamente puedes llevar el “beast mode” cuando entrenas al siguiente nivel.
Si quieres conocer la colección completa entra al link: https://www.underarmour.com.mx y arma los conjuntos de toda la semana para que compruebes por ti mismo qué tan lejos puedes llegar aún después de hacer la última repetición.