El mejor exponente latinoamericano de downhill y número ocho del mundo te da sus claves para sortear los riesgos y conseguir lo que quieres en tu deporte y vida personal.
CAE… Y LEVÁNTATE
Cuando eres ciclista, estás en riesgo constante de caer, pero si practicas downhill el riesgo aumenta enormemente. La peor caída de Marcelo fue en 2012, durante el Panamericano, en Puebla; al rodar se fracturó dos dedos, se tiró dos dientes, y se lastimó cuello, espalda y pecho. Sin importar que la caída lo asustó mucho, pronto se mostró recuperado y listo para volver a bajar por las montañas. Y lo logró sin miedos ni traumas, aprendió de la mala experiencia y se reincorporó con más ímpetu.
APRENDE ESTO
Todas las decisiones que tomas en tu trabajo o vida personal implican un riesgo, resuelves invertir tiempo y esfuerzo, pero algo puede salir mal y dejarte con menos de lo que comenzaste. La enseñanza de Gutiérrez es literalmente «aventarse, realizar todo lo mejor posible en el camino y, si te toca caer, levantarte, recuperarte y volver más fuerte». Aprender de las malas experiencias para no volver a repetirlas es lo que las hace valiosas.
NO TE CONFORMES
Un deportista de alto rendimiento explota el máximo de su potencial. Marcelo siempre ha querido ir más allá, realizar mejor las cosas y crecer. Desde pequeño se inspiró en sus grandes ídolos, con los que pocos años después tuvo la oportunidad de competir, tras entrenar lo suficientemente duro como para ser un ciclista de alto rendimiento.
APRENDE ESTO
Si la situación en la que te encuentras actualmente no te satisface al cien por ciento, ¡cámbiala! Decide dónde quieres estar, qué necesitas para llegar y comienza a caminar en esa dirección. Marcelo comenta que sus claves son atacar las situaciones con mucho optimismo, ánimo, hacer bien las cosas, entrenar duro y entregar toda la energía y el potencial hacia el cumplimiento de sus metas. Toma el ejemplo y consigue lo que más quieres, nada menos.
DOMINA LOS RIESGOS
Los videos del atleta bajando a toda velocidad por una accidentada ruta urbana resultan impactantes; sortea aceras, bardas, piedras y escalones con una gracia impresionante. Uno pensaría que se la está pasando increíble y lo domina por completo. Pero, en sus palabras, esos momentos son altamente estresantes, de mucho miedo, presión y adrenalina. Su técnica para dominar esta avalancha emocional y triunfar en las carreras es enfocarse mucho en la preparación y la técnica; estos dos elementos le dan la seguridad necesaria para mantener una cabeza fría en los momentos decisivos.
APRENDE ESTO
El colombiano, miembro del Giant Factory Off-Road Team, es capaz de mantenerse ecuánime aun en condiciones estresantes. Haz lo mismo. El estrés te obliga a respirar de forma corta y repetida. Esa hiperventilación produce una deficiencia de oxígeno, que puede provocarte mareo, pánico o fatiga, además de acelerar el ritmo cardiaco y aumentar los sentimientos de ansiedad y descontrol. De acuerdo con la Clínica Mayo, puedes detener esa avalancha haciendo conciencia de tu respiración, desacelerándote y situándote mentalmente en el aquí y el ahora. Es un truco simple que equilibrará tu cuerpo y tus emociones, y te hará sentir mucho mejor en solo unos segundos.