Esto te puede dar una idea de la seguridad de tu casa, pero NUNCA sustituirá una revisión profesional.
Luego del sismo de 7.1 grados que sacudió la Ciudad de México, así como los estados de Puebla y Morelos, la tarde del pasado 19 de septiembre, es muy importante que revises el estado de tu vivienda, a la espera de que Protección Civil te haga una visita para inspeccionarla.
Aquí te decimos cómo hacer una revisión básica:
1/ REVISIÓN EXTERIOR
-Vertical
-Agrietamientos en elementos estructurales como trabes y columnas
-Conexión entre elementos estructurales (capiteles contra vientos )
-Desprendimiento de polvo de elementos estructurales en los tercios de la longitud (implica pulverización por presión )
-Al entrar verifica que la puerta abra y cierre correctamente, eso te dirá si hay hundimiento diferencial, prueba cada puerta, si alguna no abre y cierra bien puede ser inclinación del elemento
2/ REVISIÓN INTERIOR
– Grietas cortantes en elementos estructurales, entendiendo como peligrosas aquellas que no son perpendiculares al elemento, esto por que la perpendiculatidad puede ser un reflejo de estribos o anillos y entonces se de evaluar profundidad
– En el caso de muros d carga buscar grietas en ángulo con respecto a esquinas, esto demuestra movimiento diferencial y la carga no estaría siendo repartida, si existen grietas horizontales puede ser un corrimiento o empuje, hay que evaluar si el muro esta pandeado y el nivel de la losa ha cambiado
-Nivel de losas y pendientes, lo puedes verificar con un poco de agua en el suelo
-Grietas en elementos de concreto
Muchas grietas de muros divisorios y o aplanados son muy escandalosas pero no afectan la integridad estructural del edificio.
NOTA:
Esta información es para que te des una idea del estado que guarda tu domicilio, independientemente de lo que veas, es importante que autoridades de protección civil realicen una inspección del mismo.
Si en tu casa, departamento o edificio detectas agrietamientos, formación de fracturas o pandeos, derrumbe o caída parcial, inclinación de la estructura, desprendimiento de yeso o ruptura de tuberías, haz tu reporte a la Secretaría de Protección Civil en el teléfono 5683 2222 o consulta la página web de la CENAPRED y del Servicio Sismológico Nacional.
Si en tu casa, departamento o edificio detectas agrietamientos, formación de fracturas o pandeos, derrumbe o caída parcial, inclinación de la estructura, desprendimiento de yeso o ruptura de tuberías, haz tu reporte a la Secretaría de Protección Civil en el teléfono 5683 2222 o consulta la página web de la CENAPRED y del Servicio Sismológico Nacional.