Randal Willars ha sido catalogado como el niño de oro de los clavados o el “próximo gran exponente” en dicha disciplina por los medios y no hay mentira en ello con tan sólo 17 años de edad, ha tenido tantos logros que se perfila para llegar a Tokio 2020 y reclamar un puesto en el podio de los clavados de 10 metros.
Pero si no conoces o no has escuchado sobre Randal, entonces te damos un poco de su historia: surgió como promesa de los clavados en el 2016 cuando obtuvo la medalla de plata en el Mundial Juvenil realizado en Rusia, aunque para ese momento ya tenía 9 medallas en su haber -8 de oro y una de bronce-, poco después competiría en el Mundial de Mayores de Budapest 2017.
A finales de octubre del 2018 llegó su gran momento en los Juegos Olímpicos de la juventud, en donde obtuvo la medalla de oro en la plataforma y quinto en el trampolín de tres metros, logrando así perseguir su sueño Olímpico para el 2020.
Sobre esto mencionó que “Ahorita a disfruta este logro y después a entrenar cada día más para llegar con buen nivel a las competencias del siguiente año, y obviamente la meta es Tokio 2020”. Por esta razón platicamos con Randal Willars sobre su vida, entrenamiento y todo lo que siente al ser una de las promesas de los clavados en México.
Relacionado: Qué comer si practicas natación
Men’s Health: ¿Cómo nació tu pasión por los clavados?
Randal Willars: Siempre me gusto mucho el agua y cuando entre a clavados al principio fue solo un pasatiempo pero empecé a salir de competencia y gané mis primeras medallas y poco a poco se convirtió en parte de mi vida.
MH: Al ser tan joven ¿cómo ves el mundo del deporte olímpico?
Randal Willars: Yo siento que el deporte en general es algo que todas las personas deberían de practicar, el deporte olímpico es mucho más que sólo ser buenos ser deportistas, es mucha más constancia y esfuerzo del que pueden imaginarse. Me siento afortunado de poder formar parte del mundo del deporte olímpico, y quiero ir por más.
MH: Hablando de ir por más ¿Quiénes son tus inspiraciones para llegar más lejos?
Randal Willars: Mi familia, ellos siempre han estado para mí en todo momento y son los que siempre me han dado ese apoyo y alentado para lograr mis objetivos. No podría mencionar unos puntualmente porque son muchos los atletas que admiro tanto de clavados como de otros deportes y me motivan para algún día ser como ellos, siempre tomo lo mejor de sus personalidades y entrenamientos, para después aplicarlo a mi manera.
MH: A pesar de tus grandes logros sigues siendo muy joven ¿Cómo logras el balance entre la escuela, el entrenamiento y tu vida de adolescente?
Randal Willars: Ahora estoy cursando la preparatoria vía online para continuar con mis estudios y así tener más tiempo para entrenar. Los clavados requieren de un entrenamiento diario y la verdad no me da tiempo libre como para salir con amigos, ir a fiestas, muchas cosas que hacen los adolescentes de mi edad; estoy consciente que tengo que sacrificar esas actividades por el nivel de deporte que tengo.
MH: ¿Cuáles son tus metas a futuro? Y ¿Cuál es el consejos que le das a los jóvenes de tu edad?
Randal Willars: Mis metas a futuro es ser campeón olímpico y lograr ser uno de los mejores clavadistas de la historia, no sólo de México. Y el consejo que le doy a los chicos de mi edad y que puede sonar muy simple, pero lo es; que practiquen algún deporte, que sea el que más les guste y siempre den lo mejor de sí mismos en cada uno de ellos.
MH: ¿Cuál es el entrenamiento que sigues en el gimnasio?
Randal Wiliars: Mi entrenamiento en el gimnasio es muy importante para poder estar fuerte y prevenir lesiones. Por el momento soy muy muy constante con eso y siempre estoy posteando eso en mis redes sociales, me gusta compartir mi pasión con mis seguidores.
Por lo general los clavadistas nos enfocamos más a la parte del abdomen y de las piernas, puesto que es nuestro ‘core’ aunque fortalecemos todo el cuerpo.