Si tienes entre 22 y 38 años puedes formar parte de la generación agotada, los especialistas señalan que el estrés puede ser mucho más agotador que correr un maratón.
Mucho se habla sobre los millennials, los Gen X y la forma en la que perciben al mundo, hace no mucho tiempo atrás se consideraba a la generación X como la que “se descompuso” y hasta hace unos años los millennials fueron tachados de lo mismo, pero un estudio reciente revela que las personas que tienen entre 22 y 38 años pertenecen a una “generación agotada”.
Ya sea que siempre estés cansado o llega el fin de semana y sólo quieres dormir o estar en tu casa sin nada que hacer, esto es parte de un agotamiento que puede no ser físico sino mental, esto lo señala un estudio realizado por el Colorado Department of Instructions.
De acuerdo al estudio y los especialistas, el ser parte de la generación agotada, no tiene mucho que ver con tu trabajo, las rutinas que tengas o si entras durante mucho tiempo, es más un estado mental en el cual tu cerebro parece estar agotado todo el tiempo y aparece desde que estás en edad escolar.
Relacionado: «¿Qué es la fatiga crónica?»
Los expertos que hicieron el estudio señalan que la fatiga que sientes es casi comparable con correr un maratón debido a las hormonas que tu cerebro segrega y con ello las enfermedades pueden hacerse presenta además de la fatiga que puedes llegar a tener todos los días de tu vida.
Como mencionamos antes, este “cansancio” apareció en los niños de esta generación, ya que comienza con el hecho de posponer o dejar para el último momento las tareas, las albores y las actividades que no sean jugar y aunque muchos padres lo consideraron como algo que “los niños hacen” evitaron sus hijos pudieran evitar la fatiga.
Pero si eres uno de los muchos seres humanos que forma parte de la generación agotada aún estás a tiempo de cambiar la forma en la que tu cerebro percibe el trabajo o las labores diarias, así que te damos algunos consejos para que puedas tener una actitud más productiva y proactiva ante la vida y dejes de sentir ese agotamiento.
- Trata de levantarte más temprano, si ya lo haces entonces trata de tener un sueño reparador y evita los desvelos.
- Realiza una actividad física en la mañana, puedes ir al gimnasio o hacer una rutina con tu propio peso -te dejamos algunas ideas-
- Desayuna, y si puedes incluir fruta será mucho mejor, con ella obtendrás glucosa y mayor energía que podrás ir consumiendo a lo largo del día.
- Busca actividades que te gusten y puedan estimular tus neuronas, puedes probar jugar videojuegos o ir a un museo
- No pospongas nada, no dejes las cosas para después y siempre haz una lista de tareas para que puedas ir tachando las que realices y así saber todo lo que hiciste durante el día.