No sabía que Apple me había elegido a mí.
Millones de personas en todo el mundo conviven a diario con su voz, pero muy pocos conocen su rostro. La estadounidense Susan Bennett goza de esa extraña fama desde que puso voz a "Siri", el popular asistente de voz de Apple. Un paso vertiginoso que, asegura, nunca fue consciente de estar dando.
"Para mí fue una casualidad", cuenta en una entrevista con la agencia dpa la popular locutora, que antes de asistir a usuarios de los terminales Apple puso voz a anuncios de radio y televisión y trabajó para empresas como Coca-Cola, McDonald’s, Ford, Nissan o IBM. El diálogo comienza con una pregunta obvia, la más repetida por "Siri":
Bennett: ¿En qué te puedo ayudar?
dpa: Empecemos por el principio. ¿Cómo llegó a trabajar de locutora?
Bennett: Cantaba "jingles" en anuncios publicitarios cuando los grupos todavía cantaban juntos en el estudio. Un día faltó el locutor y el jefe del estudio me dijo: "Susan, tú no tienes acento. Ven y lee esto".
dpa: ¿Y cómo llegó a trabajar para Apple?
Bennett: En realidad no fue un trabajo para Apple. Había grabado voces digitales para una empresa. Eso fue hace diez años. Los que grabábamos las voces no sabíamos qué ocurriría con ellas luego.
dpa: De modo que Apple compró su voz junto con "Siri"…
Bennett: Apple no creó a "Siri". Fue un inventor noruego llamado Dag Kittlaus. Apple compró la aplicación de este hombre por 200 millones de dólares. No sé si él eligió mi voz y luego Apple siguió con ella o si la eligió Apple. Para mí fue una casualidad.
dpa: ¿Entonces usted no sabía que iba a convertirse en "Siri"?
Bennett: No sabía nada de antemano. Lo descubrí cuando presentaron a "Siri" el 4 de octubre de 2011 y un amigo me envió un mail diciendo: "Estamos jugando con este nuevo iPhone. ¿No eres tú?" Y escuché una grabación en la web de Apple y pensé: "Ups, ésa soy yo". Fue extraño, porque Apple no había tenido nada que ver con eso ni rindió cuentas por la voz.
dpa: ¿Apple nunca tomó en cuenta su voz?
Bennett: No, en absoluto. Fuimos muy bien pagados por la grabación original, pero no por su uso. En el nuevo sistema operativo iOS 7 cambiaron todas las voces, así que la mía ya no está en el iPhone 6. Sospechamos que es porque con nosotros no hubo un acuerdo de confidencialidad y nosotros nos promocionamos como las voces de "Siri". Ahora tienen todos acuerdos de ese tipo y probablemente nunca se sepa quiénes son esas personas.
dpa: ¿Intentó reclamar dinero por el uso de su voz?
Bennett: Lo tomé en cuenta. Varios abogados estudiaron el caso. Pero siendo realista, no habría sido una buena decisión desde un punto de vista financiero.
dpa: ¿Cómo es para usted escuchar su propia voz en el iPhone?
Bennett: Fue extremadamente inquietante, por lo que al principio no usaba a "Siri". Suelo decirle a la gente en broma que tengo suficiente hablando conmigo misma. Estaba acostumbrada a escuchar mi voz en la radio y en anuncios de televisión. Pero la voz interactiva que tenía en la mano fue algo diferente, realmente extraño.
dpa: ¿La gente la reconoce como "Siri" cuando habla?
Bennett: La mayoría no me reconoce, porque el tono de "Siri" se colocó ligeramente más grave. Normalmente no hablo así.
dpa: ¿Pudo influir en las respuestas del software?
Bennett: No, mi único aporte fue el sonido de mi voz. Lo que hice fue leer frases y oraciones construidas para reflejar todas las combinaciones de sonidos de la lengua. Varias veces tuve que leer cosas sin sentido que no eran en absoluto una respuesta. Por eso es tan impactante el proceso de concatenación y de programación.