El huracán Patricia es el más intenso que se ha registrado en la historia.
Según la Agencia Federal de Control de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Seguridad Doméstica de Estados Unidos, estas son las medidas que se deben seguir en orden para poder protegernos a nosotros y a los demás.
1. KIT DE EMERGENCIAS
Un kit de provisiones de emergencia que incluya cosas como alimentos no perecederos, agua, radio de pilas o manivela, linternas y baterías adicionales. También es recomendable hacer un kit portátil para el automóvil en caso de evacuación.
2. ELABORA UN PLAN
Un plan de emergencias familiar es aquel donde los integrantes de una familia utilizaran en caso de un desastre, pues es posible que durante el evento no estén todos juntos, por lo que es importante saber cómo se comunicarán, cómo se reunirán de nuevo y lo que se hará en caso de emergencia.
Así, es de vital importancia también delinear planes de evacuación y en dónde se desactivarán la seguridad en los servicios públicos.
De igual manera, proteja sus propiedades: los huracanes pueden llegar a causar fuertes daños estructurales e inundaciones en interiores de casas y edificios. Se debe considerar la protección de un seguro contra inundaciones.
El seguro de inundaciones o desastres naturales es la única manera de proteger financieramente los patrimonios y negocios de los huracanes.
3. OCÚPATE DE TU CASA
Además del seguro, puedes:
-Cubrir todas las ventanas de tu vivienda con láminas de madera o contraventanas para huracanes con el fin de protegerlas de los vientos fuertes.
-Meter en todos los muebles de exteriores, decoraciones, botes de basura y cualquier otra cosa que no esté bien asegurada.
-Mantener bien cortos todos los árboles y arbustos para que sean más resistentes al viento.
-Asegurar tu casa cerrando las contraventanas y fijando los objetos exteriores o metiéndolos.
-Desconectar los servicios públicos según las instrucciones. De otro modo, gire el termostato del refrigerador a su posición más fría y mantenga cerradas las puertas de el refrigerador.
-Cerrar los tanques de gas propano.
-Instalar un generador para emergencias
-Reforzar las puertas del garaje. Si el viento entra en un garaje, puede causar daños estructurales peligrosos y costosos.
-Asegurar el suministro de agua para propósitos sanitarios, tales como la limpieza y la descarga de inodoros. Llene con agua la bañera y otros recipientes grandes.
-Averiguar la manera de mantener los alimentos seguros durante y después de una emergencia.
4. MANTÉNGASE INFORMADO
Los peligros de los huracanes se presentan de muchas formas: rayos, tornados, inundaciones, vientos fuertes, incluso derrumbes o deslizamientos de tierra pueden generarse en las regiones montañosas.
Mira cuidadosamente las medidas de seguridad asociadas con cada tipo de riesgo de huracán y prepara tu plan familiar para emergencias según el caso. Pero recuerda que esto es solo una guía.
La siguiente infografía creada por el Centro Nacional de Prevención de Desastres detalla que hacer si un ciclón se acerca a donde estás:
Powered by: Muy Interesante