Desde hace algunos años la prensa internacional se ha volcado a ver que está pasando con el movimiento MeToo y comunicarlo, aunque muy pocos saben lo que realmente es.
¿QUÉ ES EL MOVIMIENTO MeToo?
El movimiento MeToo fue fundado por Tarana Burke, quien lo describía como: “Una visión colectiva para conseguir un mundo libre de violencia sexual”. El movimiento comenzó en el 2006 y surgió cuando escribió en un pedazo de papel la famosa frase que ahora ronda en todo el mundo. Para ella fue más un plan de acción para hacer algo sobre la violencia sexual que vio en su comunidad y cómo educar a las personas para que esto ya no pase, no tanto como un refugio para acusaciones. Así lo expuso durante una conferencia de TedWomen en Palms Spring: “la reacción mediática se ha enmarcado en el movimiento como una cacería de brujas, de repente se habla de un movimiento centrado en quienes sobrevivieron a la violencia sexual como un complot vengativo contra los hombres”.
Cabe recordar que el movimiento nació como un plan educacional para que tanto hombres y mujeres pudieran percibir cuando están cometiendo una agresión de género o están recibiendo una agresión de género. “Este es un movimiento sobre una de cada cuatro niñas y uno de cada seis niños que son abusados sexualmente cada año y que cargan con esas heridas hasta la edad adulta”, explicó a la BBC. Por esta razón Burke cree que las personas que comenten los asaltos sexuales deben de ser castigados por las leyes y que los gobiernos no vean hacia otro lado.
En conclusión la creadora del movimiento explica que “tenemos que reeducarnos a nosotros mismos y a nuestros hijos para comprender que el poder y los privilegios no siempre tienen que destruir, se pueden usar para servir y construir”.
En resumen, MeToo es un movimiento que nos debe ayudar a entender las alertas de los posibles ataques sexuales que se comentan a hombres, mujeres y niños, no desvirtuarlo a meras acusaciones sin pruebas o sólo por rumores.
¿EN QUÉ NOS AFECTA COMO HOMBRES?
El movimiento MeToo tomó fuerza a raíz de las acusaciones de las actrices de Hollywood a quienes se les pedían favores sexuales o incluso fueron violentadas por parte de productores, para tomar ventaja en su carrera, las mujeres al estar en una posición inferior de poder fueron afectadas principalmente.
Una de las formas en la que nos afecta a los hombres es en cuanto actitudes que podamos tener hacia compañeras de trabajo o hacia amigas que probablemente se sientan incómodas con nuestros comentarios o formas de acercarnos. Está en nosotros el entender entre una admiración y una objetización -para conocer más da click aquí-.
Otra forma de afección hacia los hombres son las acusaciones infundadas, el caso de Ricardo Rocha fue muy sonado, dado que se rumoró el acercamiento de forma sexual a una entrevistada, cosa que no fue del todo cierto y que pudo haber destruido la carrera de un comunicador de gran trayectoria en nuestro país, es ahí donde debemos de ser analíticos y entender que existen áreas grises en estas conversaciones y no dejarnos llevar por pasiones, así tendremos la capacidad de analizar y entender las razones, adicional a escuchar el consejo de su creadora: las leyes son las que deben llevar a juicio a los involucrados.
“SÓLO ES COSAS DE MUJERES”
La realidad es un rotundo no, los hombres también sufren objetización por parte de otras personas, uno de los caso más sonados en la industria fue la del ex-jugador de futbol americano, actor y modelo Terry Crews quien fue tocado de manera inapropiada por un productor de cine frente a su esposa y que rompiendo paradigmas se atrevió a denunciar que habían tenido una experiencia similar a la de otras actrices y actores a quienes se les vetó de trabajar en cine por no entrar al juego del abuso sexual.
El acoso y la violencia no siempre son por parte de los hombres, en México más del 40% de los hombres que están en una relación sufren acoso y violencia física por parte de sus parejas, pero al existir el prejuicio de que una mujer no puede ser más fuerte que un hombre en la relación las denuncias no existen, algo que se tiene que terminar, ya que una relación entre dos personas no debe ni tiene por que ser tóxica y llevar a los golpes, celos o insultos.
Además debemos entender que el concepto de masculinidad está cambiando, un claro ejemplo es que existen las denuncias sobre estos temas y podemos vernos vulnerables ante situaciones que no entendemos del todo, así que si estás en una situación similar no dudes en alzar la voz, especialmente si sufres abusos de tu pareja o alguien en tu entorno cercano.
¿QUÉ PUEDO HACER PARA NO SER PARTE DEL PROBLEMA?
La solución es muy sencilla, tratar con respeto para que te respeten, si escuchas que algún amigo está cosificando a una mujer dile que deje de hacerlo, de acuerdo con algunos psicólogos, este tipo de acciones (chiflidos, insinuaciones sexuales y objetización) puede llevar a los hombres a «prepararse» para pensar que las mujeres son objetos sexuales. Como señala Psychology Today, incluso si los hombres piensan que no sienten menos respeto por las mujeres cuando participan o escuchan este tipo de acciones, su cerebro está haciendo asociaciones que crean un sesgo implícito. Esto significa que podemos tratar a las mujeres de manera diferente … sin saber que lo estamos haciendo.
¿Quieres conocer más? Habla con tus amigas, hermanas o compañeras de trabajo, pregúntales cuáles son las actitudes que le molestan de los hombres y cuáles de esas estás haciendo tu y poder cambiar de actitud, recuerda el principio básico del movimiento “un mundo libre de violencia sexual para todos”, de esta forma te estarás convirtiendo en un aliado y conocerás el punto de vista de otras personas ¿quién no quiere ver más allá de su mundo?.
EN CONCLUSIÒN
El movimiento MeToo es muy importante para generar respeto y generar concientización en las personas, pero no debe tomarse como una cacería de brujas, así como no crees en todos los entrenamientos mágicos que escuchas por ahí, no deberíamos de creer todo lo que leemos en social media, especialmente si no vienen de fuentes confiables. Infórmate, conoce y sobretodo piensa antes de actuar.