Si sudas demasiado y en momentos en los que se supone no debería pasar, puedes estar en aprietos.
La hiperhidrosis no es otra cosa que producir sudor en exceso en una o varias áreas del cuerpo (las más afectadas son, principalmente, axilas, manos, plantas de pies y rostro), asegura el doctor Miguel Martínez, especialista del Centro Médico Especializado LUNG&HEART.
El doctor Martínez agrega que las personas que sufren de esta enfermedad es debido a que tienen un fallo en su Sistema Nervioso Simpático (SNS), el cual provoca que el cuerpo produzca más sudor del necesario para regular la temperatura corporal. Normalmente este tipo de padecimiento viene detonado por un componente emocional, puede ser por estrés, ansiedad o temor.
RELACIONADA: 16 Datos que no sabías sobre el sudor.
La hiperhidrosis no suele revestir gravedad, pero sí deteriora la calidad de vida de las personas que la padecen. Esta enfermedad puede desencadenar otras como dermatitis por contacto o micosis, debido a la presencia de hongos, aseguró el doctor Martínez.
¿En qué consiste el tratamiento?
Según el doctor Martínez, el control y el tratamiento de la hiperhidrosis dependerán de la severidad del problema. Existen los siguientes tratamientos:
Medicación Oral: El tratamiento de la hiperhidrosis con medicamentos se recomienda cuando el grado de complicación es mayor.
Simpatectomía: Consiste en el corte o resección de la cadena ganglionar simpática a nivel del tórax, específicamente los ganglios que se relacionan con la mano y axila. La técnica se realiza mediante anestesia general y un mecanismo especial para poder colapsar temporalmente el pulmón del lado que se va a trabajar, llamada intubación selectiva. Esta es considerada como opción definitiva de tratamiento.
Si crees que puedes padecer hiperhidrosis, habla con tu médico sobre las opciones de tratamiento.