Las personas que la padecen tardan años en recibir atención especializada.
En México, al menos 12 millones de personas sufren de algún nivel de presbiacusia, o pérdida auditiva grave, y por lo general no acuden con los especialistas a atenderse oportunamente, pues no identifican inmediatamente el problema.
?Los mexicanos están expuestos constantemente a sonidos y ruidos muy fuertes que con el tiempo les produce pérdida auditiva en diferentes grados?, comenta la doctora en Audiología, Ana María del Rello. ?Esta situación es gradual y el paciente no se percata inmediatamente, por lo que el daño se va acumulando y cuando finalmente se atiende ya sufre de una pérdida de audición significativa, la cual es irreversible?.
Los principales factores por los que los mexicanos están más expuestos a sufrir de pérdida auditiva son: principalmente las condiciones laborales, entorno urbano y estilo de vida, los cuales se combinan para generar una constante presencia de ruido por encima de las normas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud.
De acuerdo con la OMS, las causas adquiridas pueden provocar la pérdida de audición a cualquier edad, particularmente la exposición al ruido excesivo como el de maquinaria pesada, el tráfico constante, vivir cerca de aeropuertos, escuchar música a volúmenes muy fuertes en conciertos y bares, e incluso enfermedades como la diabetes y la exposición al humo del tabaco aumentan el riesgo de sufrir pérdida de audición provocada por el ruido.
?La pérdida auditiva es poco identificada por el paciente, si la comparamos con la debilidad visual?, destaca la Dra. Del Rello. ?Una persona que sufre de debilidad visual que requiere de lentes para corregir su problema, identifica fácilmente su problema cuando le cuesta leer o realizar sus actividades diarias. En el caso de la pérdida auditiva no se trata solamente de un tema de subirle al volumen a la conversación, sino que el paciente va perdiendo la habilidad de identificar frecuencias específicas?.
?Por ponerlo de otra manera, es como si una persona todavía pudiera ver, pero cada día pierde un tono, un color, el brillo y la definición de lo que ve de manera gradual hasta que ya no puede ver nada. Algo similar sucede con un paciente que presenta pérdida auditiva, hay sonidos que le cuesta trabajo identificar, particularmente los agudos o sonidos como la ?S? o la ?L?. No deja de escuchar de un día al otro, pero poco a poco va perdiendo sonidos específicos y esto a la larga genera confusión y frustración en las personas que padecen presbiacusia?.
Los médicos en audiología son los especialistas que pueden determinar el grado de deterioro que tiene una persona con pérdida auditiva y son los profesionales calificados que pueden atender este problema desde que se presenta y paliar el deterioro progresivo que presentan los pacientes.
Una vez que un paciente pierde la capacidad en su oído interno de reaccionar a una frecuencia específica, no podrá recuperarla si no es atendido por un profesional que pueda evaluarlo y recetarle un tratamiento adecuado antes de que surjan los demás problemas relacionados con la pérdida auditiva grave, cuando la presbiacusia ya es muy difícil de tratar de forma efectiva.
?Mucha gente piensa que con sólo subirle al volumen de la televisión o con unos audífonos que amplifiquen el sonido podrán escuchar mejor, pero no es así?, señala la Dra. Del Rello.
?Como profesionales médicos urgimos a toda la gente que sospeche que él o un familiar puede padecer pérdida auditiva busque la atención profesional que requiere antes de que sea muy tarde?.