Tu organismo es como un programa de informática, lo utilizas todos los días pero no sabes con exactitud cómo funciona.
1 La nariz humana reconoce hasta 50,000 aromas diferentes
Sus receptores son los que deciden si la comida nos gusta o no; además, su sensibilidad a las feromonas enciende nuestra libido. Desde hace tiempo los científicos descubrieron que 25% de las personas sufren algún defecto del olfato y, como consecuencia, padecen trastornos del deseo erótico. Éste es otro motivo para que dejes de fumar, pues ese hábito también afecta el sentido.
2 Los bebés tienen 300 huesos, un adulto 206
Tu cuerpo no los elimina, algunos se unen para formar uno más grande dentro del esqueleto. Sin embargo, en la vida adulta, no sólo contamos con menos sino que se hacen más débiles y quebradizos. Por tanto, si hace 10 años jugabas futbol americano sin sufrir ninguna fractura, quizá esta vez sea diferente.
3 Morirías después de 10 días sin dormir
El ser humano es capaz de sobrevivir más tiempo sin comida que sin descanso. Incluso una mala calidad de sueño es mortal para el organismo. Por tanto, procura descansar al menos siete horas al día.
4 El cerebro cuenta con una capacidad de 50 terabytes (50,000 Gb)
Esto significa que en tu masa gris hay espacio para almacenar unas 65,000 películas grabadas en DVD.
5 Al sonreír utilizamos 17 músculos
Por el contrario, gesticular la ira involucra 40. Mejor sonríe, te cansarás menos.
6 La mucosa estomacal se renueva cada 5 días
Es un proceso indispensable, porque el ácido clorhídrico del estómago es tan agresivo que en unas cuantas horas disuelve una hoja de afeitar. Si la mucosa no se renovara con esa frecuencia, los jugos gástricos digerirían por completo las paredes del estómago.
7 En cada cm2 de piel hay 6 millones de bacterias
Calma. No son tus enemigas, por el contrario forman una barrera protectora. Si los poros de la piel están ocupados por bacterias inocuas, las nocivas no podrán penetrar la epidermis y causar daño interno. Además, estos «huéspedes» estimulan al sistema inmunitario para protegerte de las alergias más comunes.
8 En la sangre hay 30,000 millones de glóbulos rojos
Estas células se producen de forma constante en la médula ósea y su función principal es transportar oxígeno y dióxido de carbono a todos los órganos del cuerpo para su correcto funcionamiento.
9 Los músculos del ojo se mueven 100,000 veces al día
Hasta 60% de esos movimientos no se producen cuando estamos despiertos, sino mientras soñamos, durante la fase MOR (Movimientos Oculares Rápidos).
10 Los impulsos nerviosos viajan a 300 km/h
Esta velocidad te permite reaccionar de inmediato para retirar el dedo de una flama antes de que se queme la piel.
@@x@@
11 El cerebro ocupa 2% de la masa corporal, pero utiliza 20% del oxígeno que respiramos
Por esta razón, para garantizar su funcionamiento procura trabajar en lugares ventilados. Además, cada hora sal a caminar y tóma un respiro. Con el incremento de sangre que llega a nuestra materia gris también aumenta la cantidad de oxígeno.
12 Para dar un paso empleamos 200 músculos
A lo largo de su vida, una persona promedio camina lo suficiente para dar dos vueltas completas al mundo.
13 Un parpadeo dura 0.33 segundos
Habitualmente parpadeamos entre 10 y 20 veces por minuto, lo que equivale a tener los ojos cerrados una hora durante el día. Las mujeres realizan esta acción con más frecuencia que los hombres. La cantidad de veces depende de varios factores ambientales como luz, agua o viento y sirve para limpiar las partículas y el polvo de la superficie del ojo al tiempo que lo hidratas.
14 Producimos cerca de 1.5 litros de saliva al día
Esto se traduce en 40,000 litros a lo largo de la vida. Se ha comprobado que en su composición esté líquido cuenta con sustancias que aceleran la cicatrización y posee un analgésico, la opiorfina, más poderoso que la morfina. Por ello, de forma instintiva nos lamemos las heridas.
15 Un cabello humano resiste 150 g de peso
Por tanto, si hacemos una trenza con los 100,000 de una cabellera promedio, se podrían sostener hasta 20 toneladas. Más de lo que pesan cuatro elefantes africanos adultos.
16 El sistema circulatorio mide 100,000 km
En esta cantidad se incluyen también los capilares. Sin embargo, aunque en un hombre adulto la longitud no cambia, el diámetro sí varía significativamente.
17 Tu corazón es capaz de expulsar la sangre a una altura de 10 metros
Piensa en ello y entenderás por qué es tan importante que mantengas en niveles óptimos tu presión arterial.
18 En la tercera década de la vida perdemos 7,000 neuronas al día
Pero no te preocupes, tenemos un trillón de ellas. Para perderlas por completo a ese ritmo, tendríamos que vivir unos 142,857,142,857,142 días, es decir unos 391,389,432,485 años.
19 El hueso más pequeño mide 2.6 mm
Se trata del estribo, y es uno de los tres diminutos huesos que están dentro del oído. Es tan pequeño que sólo pesa 4.3 mg.
20 El corazón bombea 7,200 litros de sangre al día
Con esta cantidad podrías llenar 50 tinas de baño. Intenta que tu ritmo cardiaco en reposo no supere los 60 latidos por minuto; éste es el pulso óptimo. Lógicamente el de los atletas es menor, pero esa cifra es la indicada.