No es para nada una pregunta sencilla, nos fuimos al autódromo a averiguarlo.
Si lo piensas un momento, definir la pieza o el conjunto de estas, más importante en un auto, no es tan sencillo. Hay quienes dirán que es el motor, otros asegurarán que es el conductor, lo cierto es que no es una pregunta sencilla.
Pues, sorprendentemente, no es ni una ni la otra. Según Juan Alfonso Rodríguez Figueroa, instructor de la GNP Driving School, son las llantas. ¿Perdón? Sí, leíste bien, las llantas. ?Son la parte del vehículo que hace contacto con la superficie y son más importantes de lo que te imaginas?, indicó, durante una prueba de manejo en donde nos presentaron por primera vez el nuevo Hyundai Accent, el nuevo sedan que será producido en México.
A la par de este test drive, Juan Alfonso, acompañado por Iker Teuscher Ulibarri, 3er lugar absoluto en las 24 Horas de México 2008 e instructor en la GNP Driving School, nos impartieron una clínica para mejorar nuestras habilidades al volante.
Volvamos al tema de las llantas, ¿cuáles son las adecuadas para tu vehículo?
Juan Alfonso explicó que las armadoras invierten miles de dólares para definir el mejor neumático para cada vehículo. ?Así que, cuando llegas a la llantera y pides ?las más económicas? es posible que estés afectando la configuración del auto?.
La recomendación: Juan Alfonso recomienda que, cuando te toque cambiar llantas, te fijes en los números de tus neumáticos y los remplaces por los mismos.
¿Qué significan esos números?
Ancho del neumático
La anchura del neumático de flanco a flanco, que se mide en milímetros.
Perfil del neumático
Esta es la relación entre la sección transversal del neumático y su anchura expresada como porcentaje. Una relación de aspecto de 65, por ejemplo, indica que la altura del neumático corresponde al 65 % de su anchura.
Diámetro de llanta
El diámetro (altura) de la llanta en pulgadas
Índice de carga
Se refiere a la capacidad de carga máxima (en kg).
Código de velocidad
El código de velocidad es la velocidad máxima que puede alcanzarse con un neumático cuando está inflado correctamente y se encuentra sometido a carga.
Adicional a estos indicadores, también encontrarás en el costado de la llanta un número de cuatro cifras. Este es igual o más importante que los demás y significa la semana (44) del año (2015) en que fue producida la llanta.
Juan Alfonso indica indicó que una llanta tiene un tiempo de vida de cinco años. ?No importa que la hayas guardado justo después de comprarla; si tiene más de cinco años, ya no es seguro usarla?.
La recomendación: revisa la fecha en que fueron producidas todas las llantas de tu auto, incluida la de refacción y, en caso de que tengan más de cinco años, cámbialas.
En conclusión
No necesitas saber a qué se refiere cada número en tu neumático, pero sí tener en cuenta dos cosas: revisar la fecha de producción y cambiarlos en caso de que tengan más de cinco años; y asegurarte que los neumáticos que compres sean los que el fabricante especifica para el vehículo.
Lo probamos
A reserva de una prueba más en forma, le dimos un par de vueltas al nuevo Hyundai Accent y no nos dejó para nada un mal sabor de boca.
Por fuera, no tenemos queja, el tamaño nos sorprendió. Pese a no ser un sedan de gama alta, el auto impone a primera vista. Asimismo, el Accent incorpora, gracias a su concepto ?Fluidic Sculpture?, líneas que inspiran confianza y autoridad.
El interior, es aún mejor. Cómodo, espacioso y totalmente equipado. El Accent se siente bien construido, con acabados de lujo, asientos de piel, pantalla táctil, cámara de reversa, espejos abatibles, conectividad con iOs y Android, así como dos puertos USB para cualquier eventualidad.
Hablando de seguridad, el Accent no se queda atrás, ya que incluye seis bolsas de aire, así como frenos ABS, control electrónico de estabilidad y control de pendientes.
Nos gustó:
– El equipamiento interior
– El manejo versátil que ofrece
Nos gustaría
– Realizar una prueba de manejo en carretera y ciudad. (Espérala próximamente).