La nueva norma NOM-035 se estableció con la finalidad de identificar, analizar, reducir y prevenir los factores de riesgo psicosocial en el trabajo.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el estrés es un conjunto de reacciones físicas y mentales que una persona sufre cuando se ve sometida a diferentes factores externos que superan la capacidad de enfrentarse a ellos.
Partiendo de la definición anterior, el IMSS define el estrés laboral como el tipo de estrés en donde la creciente presión en el entorno laboral puede provocar la saturación física y/o mental del trabajador, generando diversas consecuencias que no sólo afectan la salud, sino también su entorno más próximo ya que genera un desequilibrio entre lo laboral y lo personal.
Por esta razón la OMS considera que el estrés laboral afecta negativamente a la salud psicológica y física de los trabajadores, y a la eficacia de las entidades para las que trabajan. Por esta razón y debido al crecimiento que ha tenido el estrés laboral, se ha creado la NOM-035.
SOBRE LA NOM-035
Este 23 de octubre entro en vigor la Norma Oficial Mexicana 035-STPS-2018 “Factores de riesgo psicosocial en el trabajo – Identificación, análisis y prevención” (NOM-035-STPS-2018)
Esta norma tiene como propósito ayudar a las empresas, así como al personal de estas a enfrentar las situaciones que puedan provocar trastornos de ansiedad, desordenes del sueño, estrés y dificultades de adaptación, entre otros problemas a consecuencia del trabajo.
Sin embargo, en los últimos días se han generado gran cantidad de rumores que preocuparon a las compañías, especialmente a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs); esto debido a las implicaciones operativas y financieras que trae consigo el cumplimiento de la NOM-035.
Con la finalidad de ayudar a las organizaciones al cumplimiento de los puntos establecidos por esta norma, la gerente de Client Experience, Francis Covarrubias, también encargada del programa Vivir bien en Sodexo Beneficios e Incentivos México, realiza unas aclaraciones que comparte con MH sobre esta regulación.
Te recomendamos leer: El estrés y la testosterona
Ver esta publicación en Instagram
MITO 1 DE LA NOM-035: TODAS LAS EMPRESAS QUE NO CUMPLAN PAGARÁN MULTAS CERCANAS AL MEDIO MILLÓN DE PESOS
En realidad, el no cumplir con alguno de los puntos de la NOM-035 a partir de este 23 de octubre podría generar multas que van de los 10 mil a los 500 mil pesos por cada inciso no respetado, dependiendo del número de colaboradores de la empresa.
Los centros de trabajo tendrán que generar una nueva política e identificar a sus trabajadores que hayan sido sujetos de acontecimientos traumáticos severos.
Además, tendrán que contar con medidas de prevención de factores de riesgo psicosocial y promover un entorno organizacional favorable, así como proporcionar y difundir información sobre los riesgos que impliquen estos factores.
En otras palabras y de forma resumida, A partir de hoy, se deben de identificar y analizar los factores de riesgos psicosociales que enfrentan los empleados y evaluar el entorno organizacional.
MITO 2: ADOPTAR UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGO PSICOSOCIAL ES COSTOSO, SOBRE TODO PARA LAS PYMES
De acuerdo con un cálculo realizado por Sodexo Beneficios e Incentivos México, el costo mensual de operación de un área de la empresa encargada a evaluar, atender y generar los reportes, así como contar con un servicio de bienestar integral que se asemeje al brindado por Sodexo para el cumplimiento de la NOM-035 podría ser de hasta 165 mil pesos.
Es cierto que esta cantidad es muy grande, especialmente para las PyMEs, sin embargo, tendrán la opción de contratar los servicios con un tercero. En este caso el costo máximo podría ser de aproximadamente 55 pesos por colaborador, en el caso de vivir bien.
Te podría interesar: Razones por las que debes aprender a manejar el estrés
MITO 3 DE LA NOM-035: SE DEBERÁN DAR MASAJES EN LA OFICINA
Sí, aunque esto pudiera sonar increíble, en algunas notas se llegó a publicar que los centros de trabajo estarían obligados a establecer una zona de masajes e incluso para tomar una siesta; esto con el objetivo de evitar el estrés entre las personas que trabajan ahí.
Sin embargo, adoptar estas medidas no es obligatorio y esta norma, en realidad se enfoca más a analizar los puestos para que tengan una adecuada carga de trabajo, identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como fomentar un entorno organizacional favorable.
Pero estos lineamientos están lejos de ser la única opción para enfrentar el estrés laboral. Otras opciones podrían ser:
- Recurrir a atención vía web o telefónica con un profesional de la salud
- Programar sesiones de meditación y/o relajación entre horarios de trabajo
- Tener pláticas de liderazgo
- Ajustar los tiempos de cada jornada para fomentar el descanso
- Implementar algún tipo de actividad lúdica, entre otras acciones al alcance de cualquier compañía.
Lo cierto es que la creación de la NOM-035-STPS-2018 es un gran paso en materia del cuidado y atención de la salud de los colaboradores y también en beneficio de las empresas, pues se estima que las pérdidas de productividad relacionadas con factores como la ansiedad o depresión podrían alcanzar los 16 mil millones de pesos al año en México.
Te sugerimos: Huele la ropa sucia de tu novia (sí, en serio) y alivia el estrés