Existen muchos movimientos para crear conciencia sobre el cáncer, uno de ellos es el de cáncer de mama que se ha vuelto un referente para el mes de octubre, pero Movember se centra en el cáncer de próstata (aunque el mes oficial de conmemoración es julio) y se basa en crear conciencia a través del vello facial.
Relacionado: «4 síntomas de cáncer de mama que no debes ignorar»
El éxito de esta campaña se ha intentado replicar en la lucha contra otros padecimientos, entre ellos el del cáncer de próstata. Movember es un movimiento enfocado a la detección y tratamiento del cáncer de próstata, que en un tiempo relativamente corto ha llamado la atención en distintas regiones del mundo. ¿En qué consiste? ¿es una moda o realmente sirve para hacerle frente a uno de los males que más aquejan a los hombres hoy?
¿QUÉ ES MOVEMBER?
Básicamente Movember consiste en dejarse crecer la barba y/o el bigote durante noviembre, a fin de crear conciencia sobre las enfermedades que afectan a los hombres, principalmente el cáncer testicular y de próstata. Con esto se busca hacer visibles estas enfermedades y ponerlas en el radar de las conversaciones cotidianas.
¿Cómo? Simple, cuando las personas ven que alguien se deja de afeitar es muy probable que le pregunten por qué se está dejando crecer la barba. Entonces quien decide unirse al proyecto menciona que lo hace para difundir la importancia de la prevención y combate contra distintas enfermedades masculinas. Así los hombres se encontrarán hablando de un tema que de otra forma sería muy raro que charlen ya sea por pena o por considerarlo como un tabú.
A partir de esta simple pero poderosa idea se construye el éxito de Movember, que se refuerza con las donaciones de asociaciones y personas, o con la participación de empresas que se suman a la campaña mediante promociones y contribuciones (en algunos países a los participantes de Movember se les brindan beneficios o se les regalan productos).
SUS ORÍGENES
Este movimiento se originó de una forma muy peculiar en Melbourne, Australia, cuando Travis Garone y Luke Slattery charlaban en un bar sobre el desuso en el que había caído el bigote para los estándares de la moda (en aquel entonces aún no se desataba la ola hipster). Casi como un juego se plantearon el reto de hacer que los hombres nuevamente se dejaran crecer la barba y/o el bigote.
La inspiración final para lograrlo les llegó cuando escucharon que la mamá de uno de sus amigos recaudaba fotos para luchar contra el cáncer de mamá. Así se les ocurrió asociar el uso del bigote durante todo un mes para hacer que se hablara sobre los problemas de salud masculinos.
Otra versión dice que estos jóvenes lanzaron el movimiento porque uno de sus amigos padecía cáncer de próstata y buscaron la manera de apoyarlo.
De cualquier forma, durante el primer año consiguieron que 30 amigos se unieran al reto y por un mes no se rasuraron. Poco a poco la iniciativa fue creciendo y dio paso a la creación de la Fundación Movember, nombre que viene de la contracción de las palabras Moustache (bigote) y November (Noviembre).
En la actualidad esta fundación tiene presencia en 21 países: Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido, Irlanda, EE.UU.,Canadá, Sudáfrica, Finlandia, Holanda, Dinamarca, Noruega, Bélgica, República Checa, España, Hong Kong, Singapur, Francia, Alemania, Suecia, Suiza y Austria.
Relacionado: «Impotencia por cáncer de próstata»